INDUSTRIA

La Junta anuncia un paquete millonario de ayudas para el sector naval de Cádiz

El consejero de Industria, Jorge Paradela, desvela que se trata de 69 millones para el Metal gaditano, de los que 20 son específicos para la industria naval

Los fondos proceden de la Unión Europea con cargo al plan de Transición Justa y estarán operativos este año

Paradela presenta en Cádiz el catálogo de Recursos de la Cadena del Sector Naval, que agrupa a más de medio centenar de empresas

Momento de la presentación del catálogo en la sede de la Junta en Cádiz ANTONIO VÁZQUEZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

Representantes del sector naval de la provincia se han dado cita este miércoles en la Delegación del Gobierno de la Junta en Cádiz para asistir a la presentación del Catálogo de Recursos de la Cadena Naval. Se trata de una demanda de los agentes sociales por reunir en un dossier con todo lujo de detalles a las empresas gaditanas que trabajan en el Metal. El consejero de Política Industrial, Jorge Paradela, ha sido el encargado de presentar esta publicación que ha reunido en la sede de la Junta en Cádiz a empresarios, sindicatos y colegios profesionales. En el ambiente estaba la carga de trabajo que se avecina en Navantia, con casi una docena de barcos en cartera para construcción, la actividad de Dragados Offshore, con cinco plataformas eólica-marina comprometidas, y la nueva vida que le espera a Airbus en la Bahía de Cádiz con la fusión de sus plantas.

Paradela ha aprovechado el momento para anunciar un importante paquete de ayudas públicas para el sector del Metal. Concretamente vendrán a Cádiz 69 millones de euros, de los que 20 millones son para el naval. Se trata de una bolsa procedente de la Unión Europea con cargos al plan de Transición Justa. Este paquete de ayudas estará operativo este mismo año.

Junto al consejero se encontraban la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, la responsable provincial de Industria, Inmaculada Olivero, y el secretario general de Industria, Cristóbal Sánchez. El catálogo, después de varios meses de trabajo, ya es una realidad y es un impulso importante para la industria gaditana. Según Mercedes Colombo, «la industria es un sector estratégico de la economía provincial y con este tipo de recursos se demuestra la importancia del meta. El catálogo es una herramienta para la promoción industrial».

El secretario general de Industria, Cristóbal Sánchez, ha destacado que este catálogo de recursos es «la visión de la Junta del sector naval», donde se busca la diferenciación del sector ante la competencia internacional. El sector crece, por tanto, en solvencia, valor y empleo.

El catálogo ofrece diez actuaciones para ganar competitividad: promoción, incentivos para la construcción y reparaciones, fomento de la captación de trabajadores, diversificación, sinergias, digitalización y innovación, entre otros. Para ello hace falta, según Cristóbal Sánchez, estabilidad para poder crecer. «Es un sector productivo importante, pero que está obligado a anticiparse y esa anticipación se consigue gracias a la innovación».

El catálogo que se ha presentado este miércoles vende las capacidades del sector naval gaditano y permite la localización de un sector industrial clave al alcance de la mano. Aparecen 56 empresas y es un catálogo abierto, ya que se espera una nueva edición con la incorporación de nuevas empresas.

En esta primera entrega se encuentran empresas de I+D, componentes, ensamblaje, servicios industriales y apoyo. El catálogo muestra un contingente dude empresas que dan empleo a 7.837 trabajadores, ofrecen 114 productos destacados, 86 innovaciones en 36 empresas y hay 169 certificaciones. En su elaboración han trabajado de manera conjunta los agentes sociales, los ilustres de Andalucía, cámaras de Comercio, colegio de Ingenieros Navales y la Agencia IDEA.

El consejero Jorge Paradela ha destacado en su intervención que se trata de una recopilación ordenada de las capacidades de la provincia a nivel industrial y grupa el ecosistema industrial de la provincia.

Según Paradela, Cádiz afronta un momento decisivo en cuanto a turismo y a industria y reconoce que el sector naval es clave. En su opinión, la industria andaluza vive un momento prometedor y optimista. En 2022 se registró in crecimiento exponencial de las ventas y ahora el sector se ve obligado a afrontar nuevos retos como son la mejora de la productividad, la eólica-marina y la digitalización. Para ello, insiste, es clave la formación del capital humano.

El consejero ha destacado en relación al catálogo que se trata de una iniciativa que forma parte del Plan Crece del sector naval. Esta iniciativa está articulada en 19 planes especiales para revitalizar al sector. El catalogo permite ver la capacidad de producción y innovación de Cádiz.

 

El consejero reconoce que Cádiz se encuentra en un momento óptimo a nivel industrial y de turismo

 

 

En este sentido, el consejero ha anunciado la convocatoria de ayudas especificas para el sector naval. Se realizará este año y proceden de fondos europeos. Se trata de la bolsa que integran los fondos para la Transición Justa. Paradela ha comentado que «la Unión Europea es consciente de que la industria tiene que orientar sus actuaciones hacia una producción sostenible. Cádiz se va beneficiar de esos fondos».

Así, el consejero ha animado a los empresarios a bajarse del tren de la energía eólica marina en cuanto a proveedor de sus infraestructuras. De hecho Cádiz es epicentro de esta producción gracias a Navantia y a Dragados Offshore.

No hay que olvidar que el Gobierno de la nación ultima en estos momentos el mapa de la eólica-marina en nuestras costas. Esa ordenación del territorio marino, según Paradela, nos permitirá conocer de primera mano dónde ubicar los futuros parques eólicos en el mar. Por ello, es clave que la industria gaditana se posicione como referente para proveer de la infraestructura necesaria.

Otro de los aspectos que ha destacad el consejero ha sido la innovación en diseño empleando materiales circulares.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación