narcotráfico | cádiz

La Junta eleva al Gobierno la «singularidad» y la peligrosidad de los narcos del Estrecho

El Consejo de Gobierno aprobará pedir al Gobierno de España la Zona de Especial Singularidad para el Campo de Gibraltar

La medida, solicitada hace años por los agentes y equiparable a la que se activó en el País Vasco por ETA, pasa por incentivar a los efectivos allí desplegados y dotarles de más medios en la lucha contra el narcotráfico

Imagen de uno de los últimos operativos antidroga efectuados en la provincia. La Voz

M. Almagro

Un nuevo paso. O al menos una nueva intención oficial que se va a aprobar y que se trasladará en forma de solicitud al Gobierno de España. Es decir, a quien decide si de verdad lo aplicará o no.

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado ante los medios que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de este martes va a someter a acuerdo solicitar al Gobierno la declaración con «carácter urgente y prioritaria» del Campo de Gibraltar como Zona de Especial Singularidad (ZES) vinculada a la situación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la lucha contra el narcotráfico.

Como han valorado tras las repetidas reuniones mantenidas con sindicatos y asociaciones policiales y sociales, se trata de una iniciativa que ya se contempla desde hace años -de manera más reiterada desde 2018- y que lo que plantea es dotar de incentivos económicos y laborales que reconozca la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la actualización y aumento del catálogo de puestos e incremento de efectivos, que no se haga como atribución temporal de funciones sino de manera estable en la zona, así como otro aumento de los medios materiales y tecnológicos.

«Creemos que es importantísimo incrementar esos medios suficientemente acorde con la peligrosidad de la zona», afirmó el consejero, que amplió que conllevaría el «incremento de vehículos pesados y todoterrenos, con patrulleras modernas, con la tecnología avanzada tanto en vigilancia y detención como en prevención, y con materiales como chalecos antibalas o guantes anticortes».

En opinión de Sanz esta medida sería «un revulsivo para la lucha contra el narcotráfico en el Campo de Gibraltar, pero también para garantizar el apoyo necesario y suficiente que merecen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a los que incluimos además el servicio de Vigilancia Aduanera». «No podemos permanecer ajenos a la situación que viven estos agentes en el Campo de Gibraltar y merecen todo el apoyo».

El primer paso 'oficial' se daba el pasado 4 de mayo cuando el Parlamento de Andalucía aprobaba por unanimidad una proposición no de ley presentada por el Partido Popular para tal fin. Así, una vez se dé luz verde en el Consejo de Gobierno de la Junta, dicha petición se trasladará al Gobierno de España que es el órgano competente.

A este respecto, en su última visita a Cádiz, el ministro del Interior Fernando Grande Marlaska, reiteraba que dicha declaración sigue en estudio, seis años después de que se pusiera sobre la mesa. «Estamos avanzando y estudiando la posibilidad de una Zona de Especial Singularidad para este ámbito geográfico. Pero hay que estudiarlo de una forma detenida como estamos haciendo», afirmaba. Sin embargo el ministro no daba más detalles sobre la propuesta ni tampoco a qué zona geográfica afectaría exactamente. Es decir, si sólo a la zona del Estrecho (Algeciras y La Línea) o si se haría extensible a toda la provincia.

Esta designación especial que se otorga a aquellos territorios que tienen una incidencia agravada y que necesita de más recursos por ello, se reclama desde hace años por las fuerzas policiales. Y, de manera más incisiva, desde que comenzaron las graves abatidas del narco que han llegado a costar la vida a policías y guardias civiles.

Desde la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), quienes abanderan esta solicitud desde su planteamiento de origen, ven «positivo» que la Junta de Andalucía de manera oficial se sume a su reclamación e inste a Interior a «tomárselo en serio». «Cuanto más lejos se llegue, mejor. Que declaren la zona de especial singularidad es aceptar y reconocer que existen esas características de las que venimos advirtiendo», afirma Carmen Villanueva, secretaría general provincial de AUGC.

«El Gobierno no se puede rendir, no puede dar por hecho que es un problema de aquí y no hacer nada más»

«Lo tenemos todo. Somos frontera con Gibraltar, estamos a once kilómetros de Marruecos -primer productor de hachís-, alojamos uno de los puertos más importantes de Europa en Algeciras, hay contrabando, inmigración ilegal... nos tienen que dotar de más medios humanos, materiales y técnicos. No hay otra. Se ha demostrado. Se lo dieron al País Vasco en su momento y ahora somos nosotros quienes lo necesitamos», explica la portavoz.

Por ello, a juicio de esta asociación que representa a guardias civiles, «se necesita a gente que conozca la zona y que no esté de paso porque no le queda otra. Y no sólo efectivos de seguridad, sino también judiciales. Para el sistema es esencial tener más medios en los juzgados. Las operaciones no sirven de nada si luego los órganos judiciales están colapsados y todas esas investigaciones se quedan fuera de plazos o minimizadas. La unión es fundamental. A quien más favorecería sería a la ciudadanía».

Seis años de «estudio»

Tras más de seis años de espera y con los números y todo tipo de ejemplos sobre la violencia y expansión del narco en la calle, desde la AUGC la esperanza continúa pero sí se ha ido apagando. «Marlaska ha tenido su oportunidad y no lo ha hecho. Nos dijo que iba a ser efectivo hace unos años y lejos de cumplirlo, en 2022, desmantelaron OCON Sur -la unidad creada en la Guardia Civil para combartir el tráfico de drogas-». «Mientras esté este ministro no tenemos muchas esperanzas aunque lo de la Junta ya es un paso más y nos alegramos por ello».

En este mismo sentido se manifiestan desde el Sindicato Unificado de Policía (SUP). «No es vinculante pero que un Parlamento andaluz lo reconozca es un paso más y puede crear un precedente. El Gobierno debe de ser responsable y escuchar este llamamiento», afirma el secretario provincial de este sindicato en Cádiz, Antonio Flores.

«Es un hecho objetivo que en los concursos de méritos siempre estén quedando plazas vacantes en Algeciras y La Línea. Se cubren con otros funcionarios más nuevos que no tienen tanta experiencia y que están unos años y se van, incluso con investigaciones abiertas», advierte. «También hacen falta medios materiales y técnicos. Los traficantes son verdaderos profesionales, manejan el negocio más grande y millonario del mundo. Ellos tienen una capacidad que nosotros no tenemos, pero por eso mismo el Gobierno no se puede rendir, no puede dar por hecho que es un problema de aquí y ya está. Tienen que seguir luchando, sino actuarán con total impunidad», afirma.

E insiste: «Como esta zona no hay ninguna en España. El 80 por ciento de la OPE pasa por Algeciras y Tarifa, la droga, el contrabando, la inmigración irregular... es un punto caliente y como tal hay que tratarlo».

También la declaración para Cádiz de zona de especial singularidad es una reivindicación por parte de los sindicatos Jupol y Jucil. «El narcotráfico y todo lo que conlleva con respecto al crimen organizado que lo rodea es un problema muy serio para toda la provincia de Cádiz», manifiestan desde Jupol.

«No se nos ha hecho caso ni con compañeros fallecidos y heridos. Y es que no solo es el tráfico de drogas sino organizaciones que luchan entre ellas, robándose, y que llegan a hacerse pasar por nosotros y eso hace que el riesgo en las intervenciones sea máximo. La situación es muy grave. Siempre se nos dice que está en estudio pero jamás llega», denuncian.

Así, y en relación a los modos que utilizan de estas redes, en Jupol alertan que «va a más». «Ya están metiendo lanchas con cocaína por nuestras costas y detrás de ellas ya se sabe lo que hay... ya están entrando en el juego los 'reyes' del tema, los cárteles que son extremadamente violentos. Es un nuevo paso en esta peligrosidad».

«No se nos ha hecho caso ni con compañeros fallecidos y decenas de heridos... siempre dicen que lo están estudiando»

Y frente a estos riesgos están los agentes que cogen o no las plazas existentes. «Tanto en Algeciras como en La Línea han quedado vacantes, algo impensable antes. Hay gente que prefiere quedarse en Madrid o en Barcelona, aunque incluso sean de aquí, porque les compensa más, cobran más y además no tienen que vivir esa presión ni peligro para sus familias. Y así seguirá habiendo menos policías de los que se reflejan en los catálogos».

Por su parte, desde Jucil ven la posible aprobación como una medida «a medias» ya que consideran que dicho plan tendría que se aplicado a toda la provincia y no solo a la zona del Estrecho. «El problema del narcotráfico está completamente extendido y se puede ver con las numerosas operaciones realizadas, como las que desarrolló OCON Sur. «Es esencial que tengan en cuenta la idiosincrasia de la provincia. Droga, contrabando, organizaciones criminales, inmigración irregular... ha llegado un momento que es imposible que lo podamos abarcar todo».

 

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios