Medio Ambiente

La Junta adelanta en Cádiz la política de desalación de agua que aplicará en 2024

El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, avanza que está en marcha un Cuarto Decreto de Sequía para paliar sus efectos en la actividad económica andaluza

Reclama al Estado «sus obras» en infraestructuras hidráulicas, donde la Junta invierte más de 100 millones

Momento de la intervención del consejero Antonio Sanz ANTONIO VÁZQUEZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

La lucha contra los efectos de la sequía es una de las prioridades que se ha marcado el Gobierno de la Junta para el próximo año. Así, lo ha adelantado este martes el consejero de Presidencia, Antonio Sanz, en el desayuno navideño con la prensa que ha mantenido la dirección provincia del PP en el hotel Q de Cádiz. Sanz ha adelantado que el la Junta aborda la puesta en marcha del cuatro decretos de sequía y ha confirmado que en cinco años, contando con los tres últimos decretos aprobados, la Junta habrá invertido en Andalucía algo más de 2.000 millones de euros para paliar el efecto de la falta de agua en la economía andaluza.

En este sentido, Sanz ha destacado que el Gobierno de Juanma Moreno cumple con sus compromisos en materia hídrica al considerar que las actuaciones en esta materia tienen un carácter urgente.

El Consejo de Gobierno aprobó el pasado mayo el tercer Decreto de Sequía de Andalucía, que recogía medidas por valor de 163 millones de euros encaminadas a hacer frente a la complicada situación que atraviesa la comunidad autónoma como consecuencia de la escasez de recursos hídricos. Esta nueva planificación elevó hasta 300 millones de euros los fondos que destina el Gobierno andaluz para responder al grave problema de falta de agua que sufre Andalucía.

A través de este tercer Decreto, se han impulsado nuevas obras hidráulicas que apuestan por el aprovechamiento de las aguas regeneradas, la ejecución de conducciones para el regadío, la mejora del abastecimiento, la búsqueda de nuevas fuentes hídricas, reducción de las pérdidas de agua y la digitalización de la gestión del agua. Incluye, además, un paquete de ayudas directas y excepcionales para agricultores, ganaderos y pescadores andaluces que asciende a 43 millones de euros. Entre éstas, se encuentran ayudas directas (dotadas con 10M€), la ampliación de la línea de abrevaderos (6M€); una nueva convocatoria de subvenciones para la construcción de infraestructuras de balsas, abrevaderos o conectividad (5M€); y una línea de créditos de financiación de la capital circulante dirigida a agricultores y ganaderos.

Este tercer decreto se centra en la cuenca del Guadalete-Barbate, con actuaciones previstas para evitar pérdidas de agua y mejorar el abastecimiento de los habitantes del Campo de Gibraltar. Por ejemplo, este decreto recoge obras encaminadas a eliminar los problemas de fuga de agua para los municipios del Consorcio de Aguas Gaditana y así como la modernización del Canal de Guadalcacín. Además, contempla proyectos encaminados a mejorar el funcionamiento de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de El Cañuelo y la eficiencia hidráulica y energética de las instalaciones de bombeo del sistema Campo de Gibraltar, actuaciones que conllevan beneficios para la localidad de Algeciras, entre otras.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, afirmó haces unos días en materia de desalación que es necesaria una alianza por parte de todas las administraciones para hacer infraestructuras que permitan poner solución a la situación que existe ocasionada por la falta de agua, al mismo tiempo que instó a buscar fórmulas y a trabajar en un gran proyecto que permita aliviar la situación de déficit hídrico que hay en Andalucía. Así, pidió al Gobierno de España cerrar un calendario y un acuerdo de financiación para hacer un mapa de desaladoras en Andalucía y poder solucionar la deficiencia de agua que tenemos. «Necesitamos obras de calado que den continuidad y estabilidad a la capacidad de generar agua para los andaluces». Moreno, visitó en diciembre la planta desalinizadora Naqa'a que construyen en Emiratos Árabes Unidos las empresas Acwapower, Sidem y Veolia, una de las más grande del mundo que aplica tecnología de ósmosis inversa para la desalación de agua y que se abastece de energía solar.

Ahora, el Cuarto Decreto que ultima el Gobierno de la Junta prevé la puesta en marcha de desaladoras en la zona oriental de Andalucía con la posibilidad de extenderlas a otros puntos. Se trata de una cuestión de diálogo y consenso para su aplicación. Sanz ha recordado que el gobierno de la junta ha tenido que salir al rescate de obras que eran del Gobierno de la nación. En este sentido ha destacado que la instalación de desaladoras es una infraestructura necesaria.

Sanz se ha referido también a otras de carácter estatal. Así reclama la terminación del desdoble de la linea ferroviaria Algeciras-Bobadilla y la mejora de las líneas de Cercanías, de la que ha reclamando mayores competencias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación