Rocío 2023
«El embarque de las hermandades en Sanlúcar es un momento mágico y único»
El presidente de la Junta de Andalucía acompañó a la hermandad del Rocío de Sanlúcar antes de su embarque y visitó el puesto de mando avanzado dónde se coordinan a los 1.341 agentes desplegados en el camino de Cádiz
En imágenes: Las hermandades del Rocío embarcan desde Sanlúcar acompañadas por Juanma Moreno
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha acompañado a la hermandad del Rocío de Sanlúcar en su embarque en Bajo de Guía para cruzar al Parque Nacional de Doñana y comenzar su romería hacia la aldea de El Rocío.
Moreno Bonilla ha destacado que «el embarque de las hermandades en Sanlúcar es un momento mágico y único». El presidente ha estado presente en la llegada del Simpecado a la Capilla del Carmen, y posteriormente ha visitado el puesto de mando avanzado y cómo se coordinan los diferentes agentes para que el embarque sea lo más seguro posible.
«Hoy, todo el color y toda la alegría de Andalucía se resume en esta estampa que tenemos en Bajo de Guía», afirmaba Juanma Moreno, quien señalaba que «Andalucía es distinta, es diferente… pero si hay un momento en el que somos diferentes y singulares es cuando llega la romería del Rocío».
En palabras del presidente de la Junta, el embarque de las hermanas para cruzar el Guadalquivir «es una experiencia emocionante para todos los rocieros», pero es además «un atractivo turístico que trae todos los años a cientos y miles de personas buscando, reconociendo y admirando esta romería».
En relación a la seguridad de las hermandades, destacaba que «el Plan Romero 2023 cuenta con un total de 6.600 efectivos que están desplegados para que sea un Rocío tan grande, porque cada año se amplía, como seguro».
Desde el puesto de mando avanzado en Bajo de Guía «se gestionan sistemas de seguridad de los más avanzados y potentes de Europa» y «se coordinan a los 1.341 agentes desplegados en el camino de Cádiz».
«Son unas jornadas muy importantes para las doce hermandades de Cádiz que pasan por aquí, son jornadas de mucho trabajo», y es por ello que agradecía «la labor encomiable» de los profesionales, que logran que «todo esté perfectamente coordinado».
Los agentes que velan por la seguridad de los romeros «cuentan con las tecnologías más avanzadas para saber todo lo que está ocurriendo al momento». «El Rocío exige siempre un enorme esfuerzo, yo diría un gigantesco esfuerzo de coordinación de las distintas administraciones».
«La movilización de cientos de miles de personas supone un reto todos los años», pero «por eso nunca está de más pedir a los participantes que extremen las precauciones». A pesar de que «las últimas lluvias han podido alterar las condiciones del camino, no debemos olvidar que estamos en medio de una sequía».
«Con toda la prudencia y con el mejor ánimo les animo a todos a que disfruten de este Rocío que sitúa a Andalucía todos los años como referente mundial», finalizaba Moreno Bonilla.
Ver comentarios