Provincia
Juanma Moreno desvela que el Tranvía de la Bahía entrará en funcionamiento en septiembre
Dircurso de investidura
Las últimas previsiones del gobierno andaluz aseguraban que comenzaría a dar servicio en julio
Juanma Moreno ha ofrecido el discurso de investidura con el que da arranque oficiosamente su segunda legislatura como presidente de la Junta de Andalucía. Durante una hora y media, el político popular ha desvelado las que van a ser las líneas maestras de su gobierno.
El presidente andaluz ha querido poner en valor las particularidades de una comunidad autónoma «con el tamaño de Portugal, ocho provincias y 8,5 millones de habitantes». A su juicio, la institución que dirige ha ganado respetabilidad en los últimos años y los propios andaluces la valoran más ahora.
En esta relevante cita ha estado presente Juan Marín, vicepresidente en funciones que abandonará la Junta después de que Ciudadanos haya desaparecido del mapa electoral andaluz. Moreno ha tenido palabras de agradecimiento para el partido naranja «por haber impulsado el gobierno del cambio» y se le ha visto especialmente cariño con el dirigente sanluqueño, al que se ha abrazado a la finalización de su intervención.
Los planes del PP en la Junta, que gobernará por primera vez en solitario tras conseguir la mayoría absoluta, pivotarán sobre la bajada de impuestos y un presupuesto adaptado a la creciente inflación «que necesita de medidas coherentes para el interés de la mayoría, especialmente las clases media y baja».
Pese a no necesitar ningún consenso para sacar adelante sus medidas, Moreno sostiene que quiere un liderar un gobierno que no excluya al resto de partidos: «Los rodillos políticos se han llevado por delante justas reivindicaciones de la oposición».
Ha esbozado lo que serán los principales proyectos en las distintas áreas más importantes, como Salud, Educación, Fomento, Turismo, Empleo, Políticas Sociales o Hacienda, donde ha hecho especial hincapié en la necesidad de liderar el sector energético en un momento convulso y que puede suponer un inversión de futuro en cuanto a sostenibilidad y empleo.
Moreno Bonilla se ha referido a Cádiz cuando hacía enumeraba determinados proyectos de infraestructuras que buscan vertebrar las comunicaciones de la comunidad. Concretamente ha hablado del Tranvía Metropolitano de la Bahía, que ha asegurado que estará en funcionamiento el próximo mes de septiembre.
En primera instancia, desde la Junta se aseguraba que estaría realizando viajes durante el verano. De hecho, la Consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta, Marifrán Carazo, afirmó el 12 de abril en los micrófonos de Canal Sur Radio que «empezaría a funcionar en verano, a lo largo del mes de julio».
Finalmente, los plazos no se cumplirán y a falta de diez días para la finalización del mes de julio, el presidente andaluz ha dado a conocer que la nueva fecha prevista para que el Tranvía Metropolitano de la Bahía empiece a operar es septiembre.
«Legislatura del agua»
El presidente ha definido esta legislatura como «la del agua», en primer lugar porque tiene intención de eliminar el canon relacionado con este bien para rebajar las facturas. Y en segundo término porque piensa hacer una firme apuesta por la economía azul debido al extenso perímetro costero de Andalucía.
Esta cuestión puede influir directamente en Cádiz, que se postula como un referente de este ámbito con la construcción en ciernes de la Zona Base IncubAzul en la Zona Franca, que impulsará y tutelará la creación de empresas relacionadas con el medio marino. Este sector será esencial en términos de sostenibilidad y de generación de empleo de calidad.
Conectividad ferroviaria
Otro tema tratado ha sido el de los corredores ferroviarios, que es considerado un elemento fundamental en la dinamización económica y que puede suponer un acicate para el Puerto de Algeciras, que demanda desde hace tiempo estas infraestructuras.
Juanma Moreno ha resaltado la importancia de interconectar a través del tren el mayor número de núcleos urbanos posibles de las distintas provincias, por lo que se ha comprometido a complementar las «insuficientes» inversiones de Renfe.
Turismo y pesca, interconectados
El turismo es uno de los sectores pujantes en la provincia de Cádiz y el presidente Moreno ha anunciado el Plan Meta 2027, orientado a que Andalucía abandere un turismo sostenible que se base en la digitalización, la desestacionalización y la diversificación.
La pesca, actividad en la que Cádiz juega un papel reconocido en toda España, es otro de los ámbitos que la Junta quiere impulsar y Moreno ha explicado que quiere explorar el turismo ligado a las lonjas y las actividades pesqueras.