jerez
Trabajadores de la vid y patronal no llegan a acuerdo y la alcaldesa de Jerez pide que «se retome el diálogo»
Los afectados anuncian que podría haber huelga indefinida a partir de la semana que viene
Trabajadores de la vid y patronal acabaron este martes sin acuerdo en la negociación del convenio colectivo tras una nueva reunión en el Sercla estando desde este martes y hasta el viernes realizando paros a las puertas de los centros de trabajo con la previsión de ir a la huelga indefinida a partir de la semana que viene.
Ante esta situación, la alcaldesa de Jerez de la Frontera, Mamen Sánchez, ha pedido «que se retome el diálogo», ante el anuncio de los trabajadores de la citada huelga indefinida a partir del próximo martes.
En declaraciones a los periodistas, Sánchez (PSOE) ha advertido de que una huelga indefinida «no es deseable para nadie» y ha mostrado su confianza en que se pueda llegar a un acuerdo, ya que en la reunión de este martes «existió una importante base para poder avanzar».
En este sentido, ha añadido que confía en que tanto los sindicatos como los bodegueros «estudien y analicen la propuesta de mediación planteada por el Sercla».
«La industria del vino es muy importante para la ciudad y todas las partes son esenciales en ese proceso», por lo que ha insistido en que espera que se pueda llegar un acuerdo «y eviten el daño que sería pasar por una huelga indefinida».
Cabe recordar que los trabajadores de la Vid han llevado a cabo ya dos jornadas de paro con concentraciones en las puertas de las bodegas mientras que sindicatos y patronal negocian un convenio colectivo en el que los trabajadores piden una serie de condiciones que «les permita mantener su poder adquisitivo y ponga freno a las pretensiones de la patronal de recortar derechos conquistado en anteriores procesos de negociación colectiva», según indicó CCOO.
En concreto, Manolo Romero, del sindicato provincial de Industria de CCOO, ha lamentado la situación actual, que califica como «caos» por culpa de la patronal. Ha asegurado que «teníamos una negociación encima de la mesa y en asambleas generales habíamos acordado exigir no perder poder adquisitivo, pero la patronal nos ha demostrado que nunca ha interesada en negociar ni en nada».
Los trabajadores han aclarado que aceptaron la propuesta de los mediadores del Sercla, «que no era exactamente lo que pedíamos porque nos obligaba a renunciar a una gran parte de nuestros salarios y nos afectaba a aspectos como la flexibilidad, pero al final la patronal la ha echado para atrás. Y eso que hemos intentando llegar a acuerdo y durante la negociación hemos hecho un gran esfuerzo, titánico diría, renunciando incluso a una gran parte de nuestro salario durante la negociación».
Para Manolo Romero, que no se muestra muy optimista con que la situación pueda cambiar en los próximos días (por lo que la huelga indefinida seguiría adelante), «los trabajadores tenemos una losa encima de la espalda y la propuesta que nos hace la patronal es tan a la baja que no podemos aceptarla».
La postura de la patronal
Por su parte, desde Fedejerez han comunicado que a lo largo del proceso negociador, la patronal «ha ido realizando sucesivos esfuerzos de subida salarial, lo que ha supuesto que en este momento haya incrementado su propuesta de subida en más de un 100% respecto a la propuesta inicial de 2021».
Concretamente, han declarado, «se ha ofrecido un 4% a tablas más 0,5% adicional para 2021, 2022 y 2023 (lo que supone un 13,5% de subida salarial en tres años). Cualquier subida superior a ofrecida este martes por Fedejerez colocaría a muchas empresas, sobre todo a las pequeñas que también forman parte de esta Federación en riesgo de ERTE, ERE, e incluso a un cierre de las mismas».
Respecto a las medidas de flexibilidad que reclamaban las empresas para una mejor organización del trabajo «Fedejerez, ante la reiterada negativa de los representantes sindicales y en aras de facilitar un acuerdo y evitar la huelga, retiró este martes de la mesa dicha propuesta».
Por último, desde la patronal han manifestado que, «una vez más, queremos mostrar la mejor disposición a cerrar acuerdos que permitan desconvocar una huelga que parece responder a un guión definido de antemano y que tanto daño va a causar a los trabajadores y a las empresas de este sector y que son consecuencia de las decisiones adoptadas por los representantes sindicales».
Marcha y concentración este jueves en El Puerto
En cuanto a las protestas de los trabajadores, recordar que este jueves y viernes continuarán en los centros de producción sin que hasta ahora se hayan producido incidentes.
En concreto para este jueves, sobre las 11.30 horas aproximadamente, tendrá lugar una marcha sin interrumpir el tráfico rodado y posterior concentración de trabajadores de Bodegas Osborne, en las oficinas centrales de la empresa, sita en la calle Fernán Caballero, 7 del Puerto de Santa María.
Argumentan los trabajadores, que «el motivo no es otro que la defensa del convenio colectivo de la vid y el mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores del sector del marco de Jerez, actualmente en huelga, tras no aceptar la patronal del sector Fedejerez, una propuesta de mediación del Sercla»..
Ver comentarios