Apuñalamiento en instituto de jerez

Los profesores heridos en el ataque del menor en el instituto de Jerez, recibidos con aplausos en su regreso

Dos de los tres docentes que fueron agredidos han vuelto ya a las aulas. La profesora que sufrió cortes en un ojo sigue de baja y recuperándose

Un equipo especializado de apoyo está prestando su ayuda a todos los miembros del centro esta semana: «Es una situación difícil, pero vamos a sacarla adelante con la ayuda de todos»

El juez acuerda que el agresor del instituto de Jerez ingrese en un centro de menores

Dos alumnas entran en el instituto. F. Jiménez

M. Almagro

Han pasado pocos días desde que se produjera en un instituto de Jerez uno de los episodios más inauditos y violentos que se recuerdan en un centro educativo de Cádiz. Un menor de 14 años atacaba con dos cuchillos a profesores y compañeros, resultando cinco de ellos heridos de diversa consideración. Tras ser detenido a los pocos minutos y tras pasar a disposición de la Fiscalía de Menores, el chico se encuentra desde el viernes internado en un centro de régimen cerrado hasta la celebración del juicio. Por otro lado, la Policía Nacional continúa con la investigación que está centrada en averiguar si el chico era objeto de acoso continuado o no y de qué manera pudo influir esta circunstancia.

Y mientras en el lugar de los hechos, en el instituto Elena García Armada de Jerez de la Frontera, donde cursan sus estudios casi 700 alumnos se está volviendo a la normalidad. Poco a poco. De momento, y según han confirmado fuentes de la Delegación de Educación de la Junta a este periódico, dos de los tres docentes que resultaron heridos han podido ya regresar a clase. Se trata del profesor de Matemáticas y del de Física y Química que recibieron la agresión cuando también intentaban contener al chaval. A su regreso, el alumnado les ha recibido con aplausos y emoción.

La otra profesora, la que recibió el corte más grave, ya que fue en un ojo, sigue de baja y se incorporará según evolución médica. Esta docente, Rosa, es una funcionaria que tenía recién aprobadas sus oposiciones y está en su primer año de prácticas ya que aprobó el pasado julio. Como se recordará, la profesora se encontraba dando la primera clase de la mañana para 3º de la ESO C, Biología, cuando el menor llegó al aula, sacó de su mochila los dos cuchillos y se fue para uno de sus compañeros que ya se encontraba sentado de espalda en su pupitre. Rosa intentó interceder y fue entonces atacada.

Apoyo psicológico

Desde que sucedió el grave altercado, la delegación de Educación activó un dispositivo de apoyo psicológico en el colegio, tanto para los profesores como para el alumnado. Y desde el jueves este grupo, que está formado por el coordinador de apoyo a la convivencia, tres profesionales de bienestar emocional, dos enfermeras del centro de salud y tres psicólogos de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil), además de la orientadora, se encuentran trabajando en el instituto, -«de manera discreta» para no alterar mucho el curso normal del centro-.

«Es una situación difícil, pero vamos a sacarla adelante con la ayuda de todos», asegura Rafael Rodríguez, coordinador de este equipo. «Estamos incidiendo en dinámicas de grupo». Así el viernes comenzaron con el trabajo de apoyo al profesorado, «cómo se sienten, cómo ven el futuro... qué hacer para mejorar...». Y también para mostrarles su respaldo ante cualquier incidencia. Aún así, insisten en que en este centro «no hay problemas de convivencia» y que lo ocurrido se ha debido a «un hecho aislado».

El objetivo, como recalca, es «crear un convivencia positiva» y estos días les están aconsejando que huyan del sensacionalismo y del uso de los móviles para acceder a redes sociales y las informaciones que ahí se divulgan sobre el instituto y todo lo ocurrido.

Guía para afrontarlo en casa

Por otro lado, desde el colegio y en coordinación también con este dispositivo de apoyo se ha enviado a los padres una guía a sus casas para que sepan cómo actuar en el caso de que sus hijos les hagan preguntas o manifiesten temores acerca de lo acontecido. «Si la persona empieza a hablar sin parar de los sucesos, permitirlo. Tras unos momentos de escucharlo, preguntarle por aspectos concretos (donde estaba él en ese instante, que estaba haciendo), y tras ello, preguntarle por sus sentimientos», es uno de los consejos que se dan.

Si al comenzar a expresar «su hijo se pone muy nervioso, muy ansioso, le invade la emoción, trate entonces de proponer tareas concretas que lo sitúen en lo racional, en lo cabal (una obligación sencilla a la que atender esos días puede ser suficiente)», añaden.

Si por el contrario, «su hijo se muestra distanciado, frio ante los hechos, embotado, trataremos entonces de suscitar la expresión emocional preguntándole por detalles sensoriales concretos de lo vivido. Puede parecer 'morboso', pero no lo es: nuestra memoria emocional se activa desde estímulos muy concretos y sencillos en las experiencias intensas vividas. Si, entonces, se desahoga de algún modo -gritando, llorando- permitídselo y haced el esfuerzo de estar simplemente ahí para él».

La guía invita a afrontar el asunto y tratarlo con cierta cercanía aunque también aconseja que no pasen «todo el día pendiente de la noticia ya que es un modo de reexperimentación de un suceso traumático».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación