Sucesos
La profesora que recibió la agresión en el ojo en el instituto de Jerez recibe el alta médica
La Consejería de Salud pone a disposición tanto de alumnos como de docentes un equipo de psicólogos
«Si se constata que ha podido haber algún tipo de acoso se activará el correspondiente protocolo»
La consejera de Educación Patricia del Pozo ha informado de la situación en el Instituto IES Elena García Armada de Jerez, un día después de la agresión con arma blanca por parte de un alumno a dos compañeros y tres docentes del centro. La mayoría de víctimas sólo presentaban heridas leves, salvo una maestra que recibió un golpe en el ojo.
Del Pozo ha señalado que la profesora que tuvo que ser operada «fue intervenida con éxito, fue todo bien, y al final de la tarde del jueves se le dio el alta hospitalaria. Está bien evoluciona bien y favorablemente. Es una buena noticia, ha pasado buena noche y va a mejor».
«Trasladar también que este viernes se está desarrollando la jornada con normalidad según había sido planteada en el centro educativo. La forma de entrada ha consistido en lo siguiente:
Entre las 8,15 y 11:00 de la mañana se han incorporado los docentes. Todo este tiempo han estado reunidos con especialistas, psicólogos de Educación y de la Consejería de Salud. Se les ha trasladado las estrategia de afrontamiento de este hecho y los recursos para poner en práctica cuando recibieran a los alumnos».
«Se acogió ya al alumnado en las aulas. Cada clase con su tutor, que previamente ha recibido las claves e instrumentos para atender a los niños y niñas. Las clases más afectadas, las aulas de 3º de la ESO, los tutores estarán acompañados por
Además, durante toda la jornada permanecerá en el centro educativo un equipo de psicólogos de la unidad de salud mental por si algún alumno o docente requiriera alguna atención.
La semana que viene se van a trasladar al centro unos especialistas para estar allí y ver cómo se desarrolla la jornada. «Toca atención psicológica, de los profesionales a nuestros docentes y alumnos».
Queda por conocer qué ha pasado y cómo se va a afrontar este problema escolar. «La comisión de convivencia hará las averiguaciones para conocer el alcance de los hechos. La comisión decidirá si establece determinadas medidas de prevención en el centro. Y si se constata que ha podido haber algún tipo de acoso se activará el correspondiente protocolo», asegura
Vuelve a insistir en que «no había ningún tipo de protocolo en marcha en ese momento, no se había activado. Hay que ser muy cautos, tener en cuenta que se trata de un alumno que nunca ha tenido ningún tipo de conflictividad ni en este centro ni en el anterior de Primaria, ningún episodio. En el caso de que hubiera podido pasar algo previamente que hubiera desencadenado de algún modo los hechos, es importante saber si se trata de una cuestión puntual o bien reiteradamente en el tiempo».
Ver comentarios