Jerez

Nace la Asociación Cultural Flamenca Las Cadenas

La ACF Las Cadenas, que une afición y juventud, se ha presentado este sábado en el conocido Palacio Villapanés de Jerez

LA VOZ

Jerez

La ciudad de Jerez da la bienvenida a una nueva iniciativa que une afición y juventud: la Asociación Cultural Flamenca Las Cadenas (ACF Las Cadenas). Su presentación oficial tuvo lugar este sábado 8 de febrero a las 12:30 en el emblemático Palacio Villapanés, actual centro de gestión municipal del flamenco, y contó con la presencia de los concejales del Ayuntamiento de Jerez, Nela García Jarillo y José Ángel Aparicio, además de otros representantes municipales y miembros del ámbito flamenco jerezano.

Al frente de esta nueva asociación está un grupo de jóvenes locales de diferentes disciplinas culturales, con el objetivo de promover y difundir el flamenco joven, reconocer a artistas consagrados y ampliar la oferta cultural con actividades como charlas, proyecciones y encuentros de alcance nacional e internacional.

Una agenda flamenca para celebrar el nacimiento de la ACF Las Cadenas

Como parte de esta iniciativa, el 7 de febrero, víspera de su presentación oficial, la ACF Las Cadenas participó en la presentación del disco «Cantes de la Tierra» del cantaor jerezano José Peña «Tío Morito», en la Peña La Bulería a las 21:00 horas. Este trabajo, el primero del artista, se grabó en junio en la sede de la peña, con el acompañamiento a la guitarra de Domingo Rubichi y las palmas de Ali de la Tota, José Rubichi y Carlos Grilo, financiado íntegramente por aficionados.

Tras la presentación oficial del día 8 de febrero, los asistentes pudieron brindar por la nueva asociación en el patio del Palacio Villapanés, coincidiendo con la segunda edición de Los Balcones de Lola, con las actuaciones de Fernando Soto, Mara Rey y Tomasito.

Durante la noche, Las Cadenas ofrecerá su primer recital flamenco gratuito para socios y socias en la sede del Centro Social La Yerbabuena, con la actuación de José de los Camarones al cante y Domingo Rubichi al toque. Este evento contará con la cobertura audiovisual del joven jerezano Julián Azcutia, radicado en Madrid.

Un proyecto con gran acogida y en crecimiento

La ACF Las Cadenas ha recibido una excelente respuesta en su fase inicial, con una notable incorporación de socios y socias. Por cuestiones de aforo y organización, la ampliación de nuevas colaboraciones se retomará en abril. Para más información y consultas, los interesados pueden escribir a acflascadenas@gmail.com.

A día de hoy, la asociación no cuenta con sede física, sponsors ni colaboradores oficiales, aunque su junta directiva trabaja en futuras alianzas que permitan mejorar y enriquecer su propuesta cultural. La imagen gráfica de la ACF ha sido diseñada por el joven jerezano Enrique Guillén.

Con esta iniciativa, Jerez suma un nuevo espacio para la difusión y el disfrute del flamenco, reafirmando su papel como cuna de este arte universal.

Cualquier consulta puede realizarse a través de este enlace o a través de este email de contacto: acflascadenas@gmail.com (645741974)

Los compañeros de viaje que se suman apoyando esta causa: El Exco. Ayto. de Jerez de la Frontera y su Delegación de Cultura, Fiestas, Patrimonio Histórico y Capitalidad Cultural cediendo la sede en el Palacio Villapanés; el catering Canela & Clavo, que llevará a cabo el servicio del Jerez de Honor de Bodegas Maestro Sierra que se servirá y el Centro Cultural La Yerbabuena que ofrecerá su sede para el primer recital.

Sobre Claudia GR Moneo

Claudia GR Moneo (Jerez, 1994) periodista, creativa, comunicadora y nieta de la Rosa Moneo. Graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla, ha trabajado en diferentes medios y soportes como: lavodelsur.es, Radio Jerez (La SER), Publicaciones del Sur (7 TV). Además, ha ilustrado para Pikara Magazine, y para tres publicaciones como son 'Pretendemos gitanizar el mundo', 'Lah letrah de nuehtrah Zambomba' y 'Las manos sobre el vientre'. Ha creado varias exposiciones individuales como 'Hasta el toto', 'Niña pon el hule' y 'Mejor fuera que dentro'. Así ́ como el laboratorio de diálogo 'Una habitación compartida'. Ha trabajado haciendo ilustraciones y ponencias para Cruz Roja y Madre Coraje. En 2024 creó el podcast 'UN POSCA CON MI ABUELA' que luego versionó en formato podcast-show como 'Qué le dice la abuela a la nieta'. Y a principios de 2025 ha iniciado unos talleres de lettering y microrrelato para mujeres mayores en prevención de la violencia de género.

Sobre Julián Azcutia

Julián Azcutia (Jerez, 1989) es cineasta y artista visual. Sus proyectos giran en torno al flamenco y la cultura andaluza. Graduado en Comunicación Audiovisual y máster en Dirección de Fotografía en ESCAC, actualmente trabaja en La Revuelta para la productora El Terrat. Miembro activo del Círculo Flamenco de Madrid y la Peña Andaluza La Gata. Ha dirigido dos cortometrajes documentales hasta la fecha: «Dónde está Salmonete» (2017) y «El Afilaó» (2018). También fotografía a artistas del flamenco de distintas formas y maneras. En los últimos años ha organizado actividades en el ámbito de la gestión cultural, entre otras, varios ciclos de cine en Matadero Madrid o jornadas culturales como «Cortito y al pie», celebrada en Jerez en 2024. Actualmente trabaja en dos proyectos personales en paralelo: «El Ruido Bello», una investigación audiovisual en torno a las palmas y los palmeros, y «Archivo Flamenco de Publicaciones Fotográficas», un trabajo sobre la relación entre el medio impreso y la fotografía flamenca.

Sobre Enrique Guillén

Enrique Guillén. Diseñador gráfico especializado en branding y tipografía. Apasionado de la imagen, de la cultura, de los símbolos, de la historia y de la comunicación. De Jerez de la Frontera. Durante los últimos años su trabajo se ha basado en recuperar elementos y recursos gráficos en peligro de extinción, para que evolucionen dentro de un contexto contemporáneo. Ha trabajado para agencias en el ámbito del branding y la tipografía, y forma parte de una fundidora tipográfica basada en la recuperación del Patrimonio Gráfico Jerezano. También ha trabajado en proyectos colectivos con marcas como Coca-Cola, Ayuntamiento de Madrid, CaixaBank o Vodafone. Cursó sus estudios en el IED Madrid, en el Título Superior de Diseño Gráfico. Ha trabajado como diseñador en agencias y startups como Fontown en Jerez o Srta.Templeton en Barcelona, en Fever y Secret Media, en Madrid, como Designer Brand Partnership y como freelance colaborando en proyectos en agencias en Barcelona y proyectos en la provincia de Cádiz. Posee varios reconocimientos de diseño y tipografía a nivel nacional, un Laus Bronce 2020 en la categoría estudiantes con la tipografía «Asta» y un premio del Diseño Andaluz en la categoría tipografía con el proyecto «Riquelme.zip». Puedes ver su trabajo en Instagram bajo el nombre @gudoen.

Sobre Canela & Clavo

Empresa de catering, con productos de kilómetro cero, iniciativa de los jerezanos Pepe Naranjo y Luis Romero. Trabajan en eventos para particulares y eventos y sólo admiten uno al día para poder concentrar toda su atención en la celebración. En lo gastronómico apuestan por los productos de la provincia de Cádiz y recetas tradicionales revisadas. Cuentan con un establecimiento multifuncional, el Canela & Clavo Room, para albergar eventos para hasta 600 personas (celebración tipo cóctel).

Sobre Bodegas Maestro Sierra

El paso del tiempo y su máxima de producir calidad frente a cantidad han convertido a los caldos de El Maestro Sierra en pequeñas obras de arte, vinos de extrema vejez y calidad, apreciados por los paladares más exquisitos en todo el mundo. Ése es el resumen de la filosofía de la bodega que, tras una etapa de dirección desde 1976 por parte de la figura excepcional de doña Pilar Plá Pechovierto, encara ahora una nueva con su hija, Maria del Carmen Borrego Plá. Un traspaso sosegado y paulatino a lo largo de los últimos años en los que la bodeguera, profesora y científica ha ido añadiendo a la ya extraordinaria labor empresarial de su madre su impronta personal ahondando con rigurosidad científica en la difusión de la cultura de los vinos de Jerez. Antes y ahora, en la nueva etapa, la bodega ha merecido ser incluida, por dos ocasiones.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios