Semana santa de Jerez

Mojada histórica de Paz de Fátima y 'milagro' en la Viga para sortear la lluvia en el Lunes Santo de Jerez

La Paz de Fátima fue la cofradía más damnificada al recogerse durante varios minutos largos y angustiosos con un fuerte aguacero. El resto de Hermandades pudieron sortear de distintas formas la lluvia

Una tarde del Lunes Santo maravillosa en Jerez que se truncó a la caída de la noche

La lluvia irrumpe con fuerza en la Semana Santa de Jerez y afecta de lleno al palio de La Paz

La Paz de Fátima. UHH Jerez

Miguel Guerrero

Jerez

Se estaba viviendo un magnífico Lunes Santo hasta que a eso de las 20:00 h. de la tarde las cofradías se pusieron en alerta: venía agua. Y así fue. La fuerte lluvia hizo acto de presencia pasada las 22:30 h. de la noche. Para entonces, la mayoría de las Hermandades estaban a salvo, a excepción de una: la Hermandad de la Paz de Fátima.

Cuando comenzó el fuerte aguacero, el paso de misterio se encontraba pasado el colegio de la Compañía de María y el paso de la Virgen aún en calle Zaragoza. Fueron momentos de tensión en los que, a paso de agua y con chicotás eternas, el cortejo buscaba su templo, cercano, pero a la vez tan lejos.

Las imágenes de la Paz de Fátima recogiéndose bajo la lluvia son ya históricas. Para mayor desgracia, la corporación sacaba varios estrenos importantes como es la caída delantera bordada del palio, parte del dorado del misterio y la imagen secundaria de Claudia Prócula. Entre vítores y aplausos, los fieles y vecinos de la Constancia alentaban a los costaleros, nazarenos, acólitos y músicos hasta que se resguardaron en el interior de la parroquia.

@fotografiasluismi La Hermandad de la Paz de Fátima de Jerez de la Frontera a escasos minutos de su parroquia  #lluvia #semanasanta #jerezdelafrontera #pazdefatima #parati #semanasantajerez #lluviasemanasanta ♬ sonido original - FotografíasLuismi

Muchos cofrades, en tertulias y redes sociales, inciden en el parón que sufrió la Hermandad de la Paz de Fátima en Tornería mientras recorría esta calle la Hermandad de la Sagrada Cena. La cofradía de San Marcos decidió suspender su estación de penitencia y volver por la Alameda del Banco. No obstante, las críticas apuntan a que esa vuelta se produjo a un ritmo lento, que podría haber perjudicado a la cofradía de la Constancia.

Fuentes del Consejo señalan que cuando la Sagrada Cena reviró desde Carrera Oficial a la Alameda del Banco, el misterio lo hacía con cambios y recreándose. Advertidos de que la cofradía había suspendido la estación de penitencia y que debían apresurarse para no entorpecer al resto de Hermandades. Confirman esas fuentes de la Unión de Hermandades que la Sagrada Cena cumplió esa orden.

El parón

Sin embargo, al llegar a Tornería, calle icónica de la cofradía de San Marcos, volvieron a recrearse tanto el misterio como el palio. Justo detrás, la Paz de Fátima, que había cumplido con su estación de penitencia a la Catedral y que recortó para volver directamente a su templo. Es el parón de esta cofradía que se mojó a causa del paso de la Sagrada Cena por Tornería lo que está generando cierta polémica en las habladurías cofrades. También hay que mencionar que cuando la Sagrada Cena dejó libre la calle Tornería, la Paz de Fátima tampoco transcurrió por ella excesivamente rápido.

Por otro lado, cabe reseñar lo que hicieron el resto de Hermandades de la jornada. La Sed se recogió media hora antes, sin alterar el recorrido, y no fue sorprendida por la lluvia. Tampoco lo fue la Candelaria, que se resguardó en el primer templo diocesano y, aunque trató en un primer momento retornar a su sede de la Plata, finalmente decidió quedarse en la Seo y regresará el Domingo de Resurreción. Amor y Sacrificio suspendió su estación de penitencia, volviéndose en plaza Arenal, recortando el itinerario y llegando velozmente a su parroquia de Madre de Dios.

Por último, el Cristo de la Viga y la Virgen del Socorro se salvaron de milagro. No obstante, apunta Javier Romero, experto en meteorología y fotógrafo de cabecera de la Hermandad, que la vuelta de la cofradía de la Viga estaba estudiada y monitorizada por radar en tiempo real. Así las cosas, el Cristo de la Viga se recogió –recortando camino- entre sus características bengalas y cuando entró el palio del Socorro en su sede, hizo acto de presencia la lluvia. Una lluvia que truncó el Lunes Santo y que está dando de qué hablar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación