Congreso sobre Cambio Climático

Juanma Moreno en Jerez: «El cambio climático es un objetivo planetario que tiene que superar cualquier trinchera ideológica»

Juanma Moreno en Jerez

Goretti Domecq

Jerez

Jerez se ha convertido en el epicentro de la lucha contra el cambio climático con la inauguración del Congreso Internacional sobre Cambio Climático de Andalucía. En el acto de apertura, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, hizo un llamamiento a la unidad de todas las fuerzas políticas, sociales y económicas en torno a un objetivo común: frenar el avance del cambio climático, superando lo que denominó «trincheras ideológicas».

«El cambio climático es un objetivo planetario, un objetivo de Estado, que tiene que superar cualquier trinchera ideológica«, expresó Moreno en su intervención inaugural. El presidente subrayó que la crisis climática es una amenaza que trasciende las divisiones políticas, ya que afecta no solo al presente, sino también al futuro de las próximas generaciones: »Tenemos que saber anteponerlo para que no nos condicione más ni limite el futuro de nuestros hijos y nietos«.

Andalucía, primera línea

Moreno destacó que Andalucía, al ser una de las regiones más vulnerables de Europa, está sufriendo de manera especialmente intensa los efectos del cambio climático. Señaló el aumento significativo de las temperaturas en la última década y la prolongada sequía que asola la comunidad como ejemplos claros de esta vulnerabilidad. «Especialmente en Andalucía, estamos sufriendo el cambio climático con una enorme notoriedad«, dijo el presidente, enfatizando la urgencia de tomar medidas inmediatas para enfrentar esta situación.

Ante este escenario, el Gobierno andaluz ha desarrollado un Plan de Acción por el Clima, puesto en marcha en 2021, que ha permitido implementar 230 acciones concretas con una inversión superior a los 2.600 millones de euros. Este plan busca no solo mitigar los efectos del cambio climático, sino también adaptar la región a las nuevas condiciones ambientales, promoviendo la sostenibilidad en todos los sectores.

Enfoque colectivo y realista

En su intervención, Moreno subrayó la necesidad de una «concienciación colectiva» de toda la ciudadanía respecto al impacto del cambio climático, que afecta directamente a la economía, la vida cotidiana, el desarrollo y el bienestar de las personas. «Condiciona nuestra economía, nuestra salud y, por tanto, nuestra esperanza de vida», señaló el presidente, quien hizo hincapié en que este desafío debe ser abordado de manera conjunta por gobiernos, empresas y ciudadanos.

El presidente andaluz también destacó el papel crucial que las regiones pueden jugar en la lucha contra el cambio climático, un mensaje que ha defendido en múltiples ocasiones ante la Unión Europea. «Las regiones pueden ser protagonistas en esta batalla», afirmó, recordando sus visitas a Bruselas para abogar por una mayor implicación europea en este frente.

En este sentido, Moreno urgió a la UE a dar «un paso más» en su estrategia de lucha contra el cambio climático, reclamando la creación de una política común sobre el agua, que aborde la sequía que afecta especialmente a regiones como Andalucía. «Tiene que haber gobernanza por parte de la Unión Europea, apoyo tecnológico, digitalización en el proceso del agua y financiación«, señaló, apuntando a estas tres áreas como claves para que las regiones del sur de Europa, que sufren sequía, puedan continuar siendo productivas.

Descarbonización y energías renovables: Andalucía a la vanguardia

Durante su discurso, Juanma Moreno también destacó el compromiso de Andalucía con la descarbonización de la industria, transformando lo que en otros contextos podría verse como un problema en una oportunidad para el desarrollo económico. «Estamos comprometidos con la descarbonización de la industria y, lejos de suponer un problema, se ha generado una oportunidad para desplegar un nuevo potencial en energías renovables», afirmó Moreno, destacando que Andalucía es líder en este sector.

Uno de los aspectos clave para seguir avanzando en esta transformación es la ampliación de las redes de transporte y distribución de energía, así como el impulso de nuevas empresas dedicadas a la producción y gestión de energías limpias. En este sentido, Moreno subrayó el potencial del hidrógeno verde como una de las grandes apuestas de futuro para Andalucía, un sector en el que, según el presidente, «no tenemos límite en el desarrollo de nuevas posibilidades energéticas».

Objetivo global

El Congreso Internacional sobre Cambio Climático, que se celebra en los históricos Museos de la Atalaya de Jerez, reúne a más de 40 expertos de prestigio nacional e internacional para abordar los grandes desafíos que plantea la crisis climática, tanto para Andalucía como para otras regiones. A lo largo de sus dos jornadas, los asistentes debatirán sobre temas como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la protección de la biodiversidad, la transición energética y la economía circular.

Este evento ofrece una plataforma única para el intercambio de ideas y el desarrollo de sinergias entre los distintos actores involucrados en la acción climática. La colaboración entre gobiernos, empresas, científicos y sociedad civil se ha convertido en un pilar fundamental para avanzar en la agenda climática, y este evento pretende reflejar esta convergencia de esfuerzos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación