JEREZ
José Luis Martínez-Almeida baila en Jerez para reinaugurar la plaza Madrid
El alcalde de la capital ha acudido junto a su homóloga en Jerez, María José García-Pelayo a la presentación de la remodelación de este espacio en la ciudad
![José Luis Martínez-Almeida baila en Jerez para reinaugurar la plaza Madrid](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2025/02/07/Alcaldesa-Almeida_Plaza_Madrid_3-RNz7KVBJOPeF0SddTjdhzgJ-1200x840@abc.jpg)
Jerez vivió este viernes un evento singular con la reinauguración de la plaza Madrid, un espacio completamente renovado que ha sido mejorado en todas sus instalaciones y equipamientos. Sin embargo, más allá de la transformación urbanística, lo que más llamó la atención fue el animado baile protagonizado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo.
Durante el acto, Almeida y García-Pelayo no dudaron en sumarse a la música y, entre chulapos y el entusiasmo del público, mostraron su destreza con el chotis, despertando sonrisas y aplausos entre los asistentes. Su espontaneidad y simpatía se convirtieron en uno de los momentos más destacados de la jornada, simbolizando el buen entendimiento entre ambas ciudades y reforzando los lazos de fraternidad entre Jerez y Madrid.
El evento sirvió para presentar el resultado de la remodelación integral de la plaza Madrid, que con más de 20 años de historia ha sido objeto de una intervención que ha mejorado su accesibilidad, el estado de su mobiliario urbano y sus zonas de esparcimiento. Además, se ha renovado el parque infantil, el asfaltado de los viales aledaños y se han habilitado nuevas plazas de aparcamiento, incluyendo espacios para personas con movilidad reducida.
Una vez finalizado el acto de reinauguración de la plaza Madrid tras su reciente rehabilitación, García-Pelayo y Martínez-Almeida han llegado a pie al Ayuntamiento, acompañados por la delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo; la delegada del Distrito Salamanca, María Cayetana Hernández de la Riva, y por los miembros del Gobierno municipal de Jerez. En el Ayuntamiento, el alcalde de Madrid ha saludado a los miembros del Gobierno municipal y, posteriormente, se han dirigido al Cabildo Viejo donde ha tenido lugar la recepción oficial. A este acto han asistido representantes institucionales, miembros de organizaciones empresariales, profesionales, agrarias y culturales, así como otros agentes sociales de la ciudad y de la provincia.
La alcaldesa ha dado la bienvenida a la ciudad «al alcalde de los alcaldes de España» y lo ha invitado a firmar en el Libro de Honor. María José García-Pelayo ha resaltado la relación histórica entre Jerez y Madrid «que queremos que se consolide en el presente y se fortalezca en el futuro» y se ha referido a la importancia de esta relación para los sectores económicos, para las empresas jerezanas y para la cultura. También ha explicado la relación con la capital de España a través del turismo, puesto que Madrid es el origen de gran parte de las personas que visitan la ciudad. La alcaldesa ha recordado igualmente que, en el marco de la cultura, Madrid es «el gran espacio de promoción y de oportunidades para los artistas de Jerez».
Ha afirmado que «más municipalismo que en Jerez no hay», ya que ejercen casi 24 alcaldes en un único municipio contando las ELA y las barriadas rurales. Y sobre la ciudad, ha expresado que Jerez «reclama una respuesta inmediata del Gobierno de España para que nos ayude a seguir creciendo».
Por su parte, José Luis Martínez-Almeida, tras firmar en el Libro de Honor, ha dado las gracias «por el afecto que Jerez ha dispensado a la ciudad de Madrid» y ha señalado a la alcaldesa María José García-Pelayo «como ejemplo de lo que debe ser la política: el entendimiento, la capacidad de hablar y de tomar decisiones para la mejora de todos los ciudadanos y estar siempre a pie de calle para escuchar las reivindicaciones y sugerencias».
También Martínez-Almeida ha destacado los nexos de unión entre ambas ciudades. Ha mencionado que en el Kilómetro Cero de España se anuncia «el sol de Andalucía embotellado, que es más bien el sol de Jerez embotellado», igualmente, ha citado las referencias al vino de Jerez en un conocido chotis y ha considerado a Madrid como «una de las dos capitales del flamenco», junto a Jerez. «Quien quiera venir a Jerez en Madrid, que vaya al Corral de la Morería», ha señalado.
El alcalde se ha referido a que son «enormes los lazos que tenemos entre ambas ciudades» y a que «tenemos que saber conservarlos, transmitirlos a las generaciones venideras e implementar ese lazo de afecto que tenemos entre las dos ciudades».
La alcaldesa de Jerez agradeció la visita de su homólogo madrileño y destacó la importancia de la colaboración entre ciudades. «Para Jerez, que aspira a ser Capital Europea de la Cultura, es fundamental contar con el apoyo de la capital de España. Ambos compartimos la idea de que las ciudades deben cooperar y construir redes de amistad y trabajo conjunto», señaló García-Pelayo.
Por su parte, Almeida se mostró emocionado por la calidez del recibimiento en Jerez y subrayó que la renovación de la plaza Madrid es un claro ejemplo de cómo los alcaldes deben responder a las necesidades de sus vecinos. «Las plazas son puntos de encuentro, lugares donde distintas personas y ciudades se conectan, y esta reforma es una apuesta por la convivencia y la felicidad de los ciudadanos», afirmó.
La reforma de la plaza Madrid
Las obras de mejora, que han supuesto una inversión superior a los 330.000 euros, han sido llevadas a cabo por la empresa Infraestructuras Urbanas y Medioambientales, S.L., y han incluido la instalación de un parque canino, la modernización del mobiliario urbano y la mejora del sistema de riego y jardinería. Además, como parte del proyecto, se ha ejecutado la renovación de las redes de saneamiento y abastecimiento en el callejón de los Bolos, lo que ha permitido mejorar el estado general de la zona.
Sin duda, la reinauguración de la Plaza Madrid ha dejado una estampa inolvidable para los jerezanos, no solo por la mejora del entorno, sino también por el inesperado y festivo baile de Almeida y García-Pelayo, que dejó claro que la política también puede tener momentos de alegría y cercanía con los ciudadanos.