Semana Santa
Jerez se «Entrega» en el primer día de cofradías
La Agrupación Parroquial de la Humildad de Barbadillo y la Hermandad de la Entrega ofrecen momentos de emoción a las puertas de un nuevo Domingo de Ramos
Horarios e itinerarios de la Semana Santa de Jerez 2025

El Sábado de Pasión amaneció incierto. Las cofradías que se echaban a las calles dependían de que mejorasen los partes, lo que iba sucediendo. No obstante, la Entrega lo tenía algo más complicado: salía a las 12:15 h., cuando el tiempo se mostraba inestable hasta las 17:00 h. aproximadamente. Esto, sumado a la complejidad de encontrar refugio durante gran parte de su recorrido de ida, amenazaba la jornada para estos cofrades.
Sin embargo, la providencia estaba de su lado. A medida que la mañana avanzaba, las previsiones mejoraban. Rondaban las mentes de los miembros de Junta hasta cinco alternativas, la de mantenerlo todo según lo previsto y hasta cuatro modificaciones de horarios e itinerarios para ajustarse a los riesgos de precipitaciones. Pero estas opciones no fueron necesarias.
La cofradía fue consecuente y valiente: a las 12:10 h. se abrieron las puertas de la capilla anexa a la parroquia y, entre aplausos, se vislumbraron la cruz de guía y los primeros nazarenos de antifaz blanco y túnica berenjena. La decisión fue mantener todo según lo previsto. La cofradía era consciente que hasta las primeras horas de la tarde había algo de riesgo, pero que la cantidad que cayese –en caso de hacerlo- sería nimio. Así las cosas, la Entrega se echó a las calles de Guadalcacín buscando el centro de Jerez.
-U84273051020yxw-758x470@abc.jpg)
-U67235161258xRJ-464x329@abc.jpg)

Ya en la primera calle cayeron unas gotitas, inapreciables prácticamente, pero que suele poner en alerta. El actuar de la cofradía fue ejemplar. Con mucho sosiego, serenidad y saber estar siguió el cortejo de nazarenos por estos primeros metros en los que la cuadrilla de costaleros demostró su poderío encadenando varias marchas. Era la banda de CC.TT. Fe y Consuelo de Martos la que ponía sus sones al andar del misterio. En la plaza del Caballo con esquina de la calle Santo Domingo se daría el relevo a la banda de CC.TT. Rosario de Cádiz para recorrer el centro, volviendo posteriormente a Guadalcacín de nuevo con la formación jienense.
Avanzaba el barco que portaba el majestuoso conjunto escultórico que soñase la gubia de José Antonio Navarro Arteaga por las calles de Guadalcacín. Al frente, el capitán, el Señor de la Entrega cargando en su cruz con todas las penas y alegrías de su pueblo. Cada levantá era muy emotiva, dedicándose a aquellos hermanos que ya disfrutan de este día junto al Señor de la Entrega y la Reina de los Ángeles en el mismo cielo. También a aquellos hermanos que aquí en la tierra luchan cada día sus particulares batallas. Tomás Sampalao, el capataz, ofrecía en cada levantá sentidas palabras que traspasaban el corazón de los congregados en torno al Señor. Él entiende mejor que nadie lo que es dar testimonio de fe.
Otro momento icónico de la estación de penitencia de la Hermandad es su paso por el campo que separa –o une- Guadalcacín con Jerez. Imágenes certeras de la nueva realidad de la Semana Santa jerezana. A lo lejos, se vislumbraba cómo el cielo de Jerez se iba abriendo poco a poco para dibujar una alfombra azul con la que recibir más tarde a la Entrega. Los nazarenos, acólitos y costaleros sobre todo pusieron «la quinta marcha» para avanzar por estas avenidas de extrarradio buscando el centro histórico.
Ya en el centro, el cielo encapotado y amenazante fue sucumbiendo paulatinamente ante la fuerza de la Entrega. Alrededor de la cofradía, una auténtica amalgama de fieles y devotos congregados a las plantas del Señor y la Virgen.
El mismo sol recibía al Señor de la Humildad, que llegó a San Miguel en su salida procesional. Tras recorrer enclaves como las calles de su barrio, el puente de la Concepción o la Plazuela, alcanzaron uno de los templos más bonitos de Jerez. Allí les recibía el majestuoso Santo Crucifijo de la Salud que, minutos antes y tras el rezo del Santo Vía Crucis, subió a su paso de misterio.
Un año muy especial para los cofrades de Barbadillo. En principio, este será el último año de la imagen actual y, si Dios así lo quiere, el próximo año saldrán desde la nueva sede en la que se constituya su parroquia.