Semana Santa 2025
Horarios e itinerarios de la Semana Santa de Jerez 2025
Todos los recorridos de las hermandades desde el Sábado de Pasión hasta el Domingo de Resurrección
Jerez: Tres cofradías confirman que no tomarán por Cruz Vieja y cuatro están a la espera

La Semana Santa de Jerez 2025 la abrirá en Carrera Oficial la cruz de guía de la Borriquita y la cerrará el Sábado Santo el manto de la Piedad, rematando con la procesión gloriosa de Cristo Resucitado al día siguiente. Entremedio, se pueden destacar numerosos cambios de horarios e itinerarios, algunos de ellos incluso fortuitos.
El derrumbe hace unos días de una casa en la calle Zarza, en plena Cruz Vieja, ha provocado una importante incertidumbre para seis cofradías que debían transitar, a la ida o a la vuelta, por la zona: Angustias, Amor y Sacrificio, Salud de San Rafael, Humildad y Paciencia, Yedra y Cristo de la Expiración. Angustias, Salud San Rafael y Humildad de Barbadillo ya han optado por un itinerario alternativo.
Por otro lado, varias hermandades han visto modificado considerablemente su itinerario a causa de cambiar de sede canónica este año para efectuar su salida y recogida. Es el caso de los cofrades de la Sed, quienes están acometiendo la ampliación de su templo parroquial. Con motivo de las obras, este año saldrán y se recogerán desde San Miguel, iglesia que acogió la bendición del Cristo de la Sed hace más de una década. Por ello, el cambio es sustancial: la cofradía no tomará calles de su barrio y no saldrá del centro histórico. Atrasa su salida –prevista en 2024 para las 14:30 h.- hasta las 15:45 h., recogiéndose antes también con respecto a años anteriores, sobre las 22:15 h.
De igual modo, la Hermandad de Bondad y Misericordia vivirá una jornada histórica. Saldrá por primera vez desde su recién bendecida e inaugurada casa de Hermandad, que se encuentra justo a escasos metros de la iglesia de San Juan de Dios, su sede. Así las cosas, tomará más calles de su barrio y se recogerá una hora más tarde que años atrás, sobre las 0:55 h.
También se producen modificaciones por los cambios de orden de paso. Por ejemplo, el Martes Santo la Hermandad de la Salvación y la de la Defensión permutan su orden de paso. La Defensión transitará por Carrera Oficial en cuarto lugar y la Salvación en quinto, siendo uno de los cambios más destacables de la Semana Mayor. La segunda de las permutas es la que se produce en la Madrugá: Jesús Nazareno vuelve a ser la tercera de la jornada y las Cinco Llagas pasa a ser la segunda en orden de paso. Para evitar el conflicto que se generaba con la banda que el Nazareno lleva en la cruz de guía, en lugar de los dos minutos de margen que hay entre cofradía al paso de la Carrera Oficial, entre ambas hermandades de la Noche Santa se amplía a cinco minutos.
Sábado de Pasión

El Sábado de Pasión la hermandad protagonista en Jerez es la de la Entrega que además es la que cuenta con el recorrido más extenso de una procesión de toda España, 14 kilómetros. Va desde Guadalcacín al centro de la ciudad y vuelta a su sede canónica, con objeto de hacer estación de penitencia en la parroquia de San Marcos.
Hermandades del Sábado de Pasión
-
La Entrega
Domingo de Ramos

El Domingo de Ramos en Jerez hasta seis cofradías recorren las calles. Abrirá la Estrella la cofradía lasaliana de la Borriquita y cerrará este día inaugural de la Semana Santa jerezana Angustias.
Hermandades del Domingo de Ramos
-
Hermandad de la Estrella
-
Hermandad de la Coronación
-
Hermandad de Pasión
-
Hermandad del Perdón
-
Hermandad del Transporte
-
Hermandad de las Angustias
Lunes Santo
El Lunes Santo en Jerez es una jornada de gran fervor. Durante este día, procesionan varias cofradías que llenan las calles con la emoción de sus estaciones de penitencia. La Paz de Fátima, La Cena... La Viga, una de las más antiguas, recorren el centro histórico. El recogimiento se mezcla con la belleza del patrimonio artístico. En este año la particularidad de la jornada viene con La Sed que sale desde la iglesia de San Miguel.
Hermandades del Lunes Santo
-
Hermandad de la Sed
-
Hermandad de La Paz de Fátima
-
Hermandad de la Candelaria
-
Hermandad de Amor y Sacrificio
-
Hermandad de La Cena
-
Hermandad de La Viga
Martes Santo

En el Martes Santo de Jerez destacan hermandades como la Clemencia, los Judíos de San Mateo, una de las cofradías más antiguas y populares, con su impresionante Señor de las Penas y la bellísima Virgen del Desconsuelo. También procesionan La Defensión, Bondad y Misericordia, Salud de San Rafael, Salvación y Amor en una gran jornada cofradiera.
Hermandades del Martes Santo
-
Hermandad de Bondad y Misericordia
-
Hermandad de la Clemencia
-
Hermandad de la Salud de San Rafael
-
Hermandad de la Salvación
-
Hermandad de la Defensión
-
Hermandad del Amor
-
Hermandad de los Judíos de San Mateo (El Desconsuelo)
Miércoles Santo

El Miércoles Santo en Jerez es una jornada llena de contrastes. Procesiona la hermandad del Consuelo del Pelirón. Le sigue la hermandad de Las Tres Caídas, muy querida por el pueblo, que representa la fuerza del Nazareno en su caminar con la cruz, acompañado por la Virgen de los Dolores. También destaca la hermandad del Soberano Poder, desde La Granja, una cofradía relativamente joven pero que ha calado hondo, con su paso de misterio impactante. Completan el día Amargura y Prendimiento.
Hermandades del Miércoles Santo
-
Hermandad del Soberano Poder
-
Hermandad de El Consuelo
-
Hermandad de la Tres Caídas
-
Hermandad de la Amargura
-
Hermandad del Prendimiento
Jueves Santo

El Jueves Santo en Jerez es uno de los días más emblemáticos y esperados de la Semana Santa jerezana. Abre la jornada la hermandad de la Vera Cruz. Le sigue la Redención, la hermandad de la Oración en el Huerto, que emociona con la imagen de Jesús orando en el Huerto de Getsemaní. También destaca la sobriedad de la Lanzada, Humildad y Paciencia y Mayor Dolor. El ambiente se llena de solemnidad y devoción, las saetas resuenan. Es un día que combina historia, fe y el arte cofrade en todo su esplendor.
Hermandades del Jueves Santo
-
Hermandad de la Vera Cruz
-
Hermandad de la Redención
-
Hermandad de la Oración en el Huerto
-
Hermandad de La Lanzada
-
Hermandad de Humildad y Paciencia
-
Hermandad del Mayor Dolor
Madrugada

Intensa es la Madrugá de Jerez, una de las más sobrecogedoras de la Semana Santa, donde el silencio y la emoción se apoderan de la ciudad. La hermandad del Cristo de la Buena Muerte impacta con su crucificado de líneas clásicas y la sobria elegancia de su cortejo, recorriendo las calles en absoluto recogimiento. Pero también recorren las calles el Nazareno, el Santo Crucifijo, las Cinco Llagas, la Misión y la Yedra.
Hermandades de la Madrugada
-
Hermandad del Santo Crucifijo
-
Hermandad del Nazareno
-
Hermandad de las Cinco Llagas
-
Hermandad de la Buena Muerte
-
Hermandad de la La Yedra
-
Hermandad de la Misión Redentora
Viernes Santo

Devoción y recogimiento también en el Viernes Santo de Jerez. Es una jornada marcada por el luto y la reflexión. Destaca la hermandad del Cristo de la Expiración, conocida como El Cristo, uno de los más venerados por los jerezanos, acompañado por la Virgen del Valle. Completan el día la hermandad de Loreto, las Viñas y la Soledad. El silencio se convierte en oración colectiva.
Hermandades del Viernes Santo
-
Hermandad de Loreto
-
Hermandad de Las Viñas
-
Hermandad de El Cristo
-
Hermandad de La Soledad
Sábado Santo

El Sábado Santo en Jerez es una jornada de transición, marcada por el silencio y la espera de la Resurrección. La hermandad de Santiago, la Mortaja, Santa Marta y la Piedad recorren este día de luto a la espera de la alegría de la Resurrección.
Hermandades del Sábado Santo
-
Hermandad Sacramental de Santiago
-
Hermandad de La Mortaja
-
Hermandad de Santa Marta
-
Hermandad de La Piedad
Domingo de Resurrección

Con la llegada del Domingo de Resurrección, Jerez se llena de luz y júbilo con la salida de la hermandad del Resucitado, que pone el broche de oro a la Semana Santa. El paso de Jesús Resucitado, acompañado por la Virgen de la Luz, recorre las calles en un ambiente festivo. La ciudad celebra la victoria de la vida sobre la muerte, despidiendo una semana llena de fe, arte y tradición.
Hermandad del Domingo de Resurrección
-
Hermandad de la Sagrada Resurrección