naturaleza

Hito histórico: el pollo de quebrantahuesos que crece en el zoo de Jerez

El animal nació el pasado 14 de marzo y es visitado dos veces al día por el personal técnico del centro

L.V.

CÁDIZ

«El pollo de quebrantahuesos sigue creciendo». El Zoobotánico Jerez ha informado a través de las redes sociales de una evolución que les trae locos de contentos.

«Nuestro equipo está trabajando en la conservación de la especie desde 1998, que fue cuando nos adherimos al Programa Europeo de Cria Exsitu de Eaza», se destaca.

Fue el pasado día 14 de marzo cuando se registró en el Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico Jerez el nacimiento del primer pollo de quebrantahuesos ocurrido en su historia. Todo un hito en la conservación de esta especie en la que el equipo del parque lleva trabajando años, viéndose recompensado por este hecho.

Para mejorar el conocimiento del proceso, personal del departamento técnico visitó el centro de cría de la especie en Austria.

Desde entonces, las sucesivas parejas que se han mantenido en el zoo no se habían reproducido. Los parentales de este pollo son dos ejemplare procedentes del centro de cría Richard Faust de Viena (Austria) nacidos en 2015 (macho) y 2011 (hembra).

La pareja seleccionada por el coordinador del programa, el doctor Alex Llopis, está en el centro desde abril de 2021. El año pasado (temporada 2024) la pareja hizo un primer intento. Tras la puesta de un único huevo el 19 de febrero, se pasó a incubadora para su crianza a mano, pero desgraciadamente, este huevo no fue fértil.

Se pudo observar varias cópulas en diciembre. La puesta se produjo a mediados de febrero y su nacimiento ahora en marzo. El pollo es visitado dos veces al día (en sesiones de mañana y tarde) por el personal técnico del centro para ver su evolución. También se pesa en cada día y se ha colocado una cámara cerca del nido para facilitar su observación.

Se ha comprobado que los padres atienden adecuadamente a la cría y lo ceban con normalidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación