JEREZ

La Fundación Cajasol presenta el proyecto de hoteles en el centro de Jerez

La Fundación Cajasol, tras un minucioso trabajo de análisis y estudio de la viabilidad urbanística y arquitectónica de sus dos inmuebles más singulares ubicados en Jerez, ha decidido poner en marcha dos proyectos con los que pretende impulsar la actividad comercial y turística del municipio de Jerez

LA VOZ

Jerez

Se trata de la Reforma integral los inmuebles, situados en la Calle Larga y Plaza del Arenal, antes sede de las Caja de Jerez y de la Caja de San Fernando, para acondicionarlo como hoteles de 4 estrellas, que se van a gestionar bajo la marca

«Hotel Indigo», con un concepto de hotel boutique, integrado en la idiosincrasia y atmósfera de la zona centro en el que están enclavados. «Hotel Indigo» es una de las 19 marcas pertenecientes al grupo IHG Hotels & Resorts, una de las tres principales compañías hoteleras del mundo, a nivel de facturación, numero de hoteles y habitaciones y con un club de fidelización de clientes, IHG One Rewards, con más de 115 millones de miembros repartidos por todo el mundo. Destacando Estados Unidos, Reino Unido y países asiáticos como países emisores.

Si bien la comercialización será bajo la marca «Hotel Indigo», la gestión de los dos hoteles la asume la cadena andaluza Grupo Hoteles Playa, empresa líder en el sector del turismo andaluz gestionando 35 establecimientos, más de 7.570 habitaciones y con una plantilla media superior a las 1.500 personas, alcanzando en la temporada alta los 5.000 trabajadores. Este Grupo estima que la plantilla media de ambos hoteles en su conjunto será de 60 empleos directos.

Las obras, se centran en los dos inmuebles: el de Plaza del Arenal tiene una superficie de reforma de 3.217,45 m2 para permitir albergar un total de 48 habitaciones dobles de las cuales 4 de ellas son suites, con una cafetería panorámica y piscina en azotea, y un presupuesto de ejecución material de 6.850.487,16 euros.

Por su parte el futuro hotel de Calle Larga alcanza una superficie a reformar de 2.348,23 m2, para un total de 34 habitaciones dobles de las cuales dos de las son junior-suites, con una cafetería en planta baja y piscina en azotea, y un presupuesto de ejecución material de 5.557.694,15 euros.

Conservación de patrimonio histórico

Fundación Cajasol, dentro de su estrategia de actuación con los edificios singulares de su propiedad, promueve la rehabilitación y conservación del patrimonio histórico integrándolos de nuevo, en la sociedad, con una nueva funcionalidad para crear valor.

En la obra de Plaza del Arenal concretamente basa su intervención en la recuperación integral de la fachada existente poniendo en valor los elementos característicos de éste. El edificio construido en 1956 por la Caja de Ahorros de Jerez sobre parcela donde anteriormente se encontraba el Gran Hotel Victoria, edificación de tres plantas que fue sustituida por el edificio actual de 7 plantas. Diseñado con un característico estilo ecléctico que mezcla elementos neoclásicos con otros elementos arquitectónicos propios del racionalismo imperante en la época de construcción, destacando la volumetría del mismo rematadas por un característico castillete neoclásico de tres cuerpos donde se enmarca el histórico reloj desde en el que miles de jerezanos han celebrados las campanadas en décadas anteriores y sobre el que se está realizando una importante labor de rehabilitación para su puesta en funcionamiento junto con el hotel. También es destacado en este inmueble las características escaleras curvas construidas en sus esquinas, las cuales van a ser adaptadas a las normativas actuales de accesibilidad manteniendo su diseño alabeado y continuo. Por último, indicar la rehabilitación y puesta en valor que se ejecutará sobre el chapado de piedra natural de las plantas baja y primera y pórtico neoclásico de acceso enmarcado con columnas dóricas.

La obra de Calle Larga se basa en la rehabilitación integral del inmueble, también promovido y construido por la Caja de Ahorros de Jerez en 1980. El inmueble tiene una tipología arquitectónica contemporánea, si bien la fachada principal se configuró en semejanza a las antiguas casas-palacios jerezanas, destacan la portada y balcón en planta primera donde la Caja de Ahorros colocaba banderas de la ciudad y engalanaba para sus fiestas mayores, lo que le hizo tomar el sobrenombre de la casa de las banderas. Toda la fachada cuenta con remarcados de huecos y cornisas realizados con la característica piedra arenisca de la Sierra de San Cristóbal, la cual será minuciosamente restaurada.

Estas dos rehabilitaciones no sólo se centran en la recuperación de los elementos arquitectónicos históricos de interés sino que conlleva la sustitución integral de todas las instalaciones y acabados interiores mediante materiales naturales y sostenibles e incorporando sistemas que contribuyen a la mejora de la eficiencia energética del edificio, se mejora la envolvente térmica del inmueble, se sustituyen carpinterías y se dota al inmueble de sistema de captación de energía fotovoltaica minimizando el consumo energético del inmueble en un 43%. A ello contribuye de manera importante la utilización de iluminación domotizada led y la utilización de sistema de producción de agua caliente, refrigeración y renovación de aire basado en aerotermia.

La Fundación Cajasol estima, en base a sus indicadores y experiencia, que la inversión en estos dos proyectos constructivos generará en el municipio de Jerez un PIB de aproximadamente 14 millones de euros; y cada obra dará empleo, directo e indirecto, a más de 500 trabajadores, durante los dos años que durará la ejecución.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación