VINOS DE JEREZ

Diputación y el Consejo Regulador acercan la cultura y las posibilidades de los vinos de Jerez a hosteleros

La Diputación de Cádiz y el Consejo Regulador de los Vinos de Jerez consideran han diseñado una serie de acciones formativas sobre los vinos de Jerez

Los cursos se harán por toda la provincia L.V.

LA VOZ

Cádiz

Los maridajes entre una determinada tapa o guiso con un determinado vino del Marco de Jerez, la historia de las viñas o las peculiaridades de cada variedad autóctona son conocimientos y consejos que sumilleres o responsables de sala proporcionan a sus comensales en restaurantes de prestigio. Ahora, la Diputación de Cádiz y el Consejo Regulador de los Vinos de Jerez consideran que esta experiencia se puede dispensar en cualquier establecimiento hostelero, sea cual sea su dimensión, por lo que han diseñado una serie de acciones formativas.

Para ampliar ese propósito el Consejo, a través de su Sherry Academy y con la financiación de la Diputación, ha diseñado acciones formativas para profesionales de la hostelería en un programa que se impartirá en varias localidades y que comenzará el lunes, 6 de noviembre, en El Puerto de Santa María.

Esta primera iniciativa didáctica será una Master Class, con cata incluida, prevista en la Escuela Gastro Osborne, situada en el número 7 de la calle Muros de El Puerto. Será impartida por Pepe Ferrer, embajador oficial de los vinos de Jerez y la manzanilla de Sanlúcar para la gastronomía y formador homologado por el Consejo. Esta formación es gratuita.

Cursos por toda la provincia

En el espacio web se irán detallando los detalles precisos de los próximos cursos, que se impartirán en noviembre en las siguientes localidades: Chiclana, Cádiz, San Fernando, Conil, Vejer, Arcos, Prado del Rey, Ubrique, El Bosque, Grazalema, Barbate, Zahara de los Atunes, Algeciras, La Línea y Tarifa.

El objetivo final es que los responsables hosteleros sean los principales embajadores de los vinos arraigados en la provincia de Cádiz y sepan dar una información de calidad a los comensales. Los recursos de la viticultura y la vinicultura del Marco, su historia, las características de los suelos de albariza, las variedades de uva, la elaboración de los vinos, su regulación, su alcance sensorial, maridajes y tendencias, serán algunos de los conocimientos ligados a este proceso de formación, según ha señalado la Diputación.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios