Fería de Jerez
Jerez se viste de Feria en mayo
La celebración promete deleitar a jerezanos y visitantes por igual
Guía de la Feria del Caballo de Jerez: todo lo que debes saber
El telón se ha levantado sobre uno de los eventos más emblemáticos de la provincia de Cádiz, en la ciudad de Jerez de la Frontera un año más están con la Feria del Caballo. Desde ayer, el bullicio y el júbilo invaden las calles, sobre todo las del Parque González Hontoria que se ha transformado en un epicentro de alegría, cultura y tradición.
La ceremonia de inauguración estuvo marcada por el encendido de 1.460.000 puntos de luz, esta vez con una mejora en eficiencia energética gracias al uso de tecnología LED. A eso de las 22:00 horas dio inicio una celebración que promete deleitar a jerezanos y visitantes por igual. Con un enfoque meticuloso en la calidad, la seguridad y la inclusión, la Feria del Caballo de 2024 se presenta como un evento singular de excelencia.
La Feria del Caballo de Jerez es mucho más que una fiesta; es un encuentro cultural y social que une a jerezanos y visitantes en torno a las tradiciones más arraigadas de la región. Este año, se ha trabajado arduamente para preservar esos valores tradicionales y ofrecer una experiencia inolvidable a todos los asistentes.
Desde medio día ya fueron muchos los que se acercaron para comer en alguna caseta, o incluso en los restaurantes de alrededor, que casi todos contaban con un 100% de ocupación, algunos con el «cartel de no hay billetes» desde hace algunas semanas. Es el caso de Sarmiento, quien incluso ha tenido que duplicar turno de mesas para poder atender a la gran demanda que estaban recibiendo para estos días.
Las actuaciones en directo de los grupos flamencos comenzaron desde las 17:00 como fue el caso del grupo «A tu aire», que cantaron en la caseta Gloria Bendita. Manuel de Fragua actuó en la Hermandad de la Soledad a eso de las 18:00, Los Alpresa estuvieron en Vinolento a las 20:00 y uno de los flamencos que más éxito tuvo fue el de Rosario Heredia, El Chanquita, La Tomasa, El Zambo y Manuel de la Niña que dio comienzo ya entrada la media noche en la Caseta de la Hermandad del Prendimiento. Cientos de actuaciones inundaron en Real de la Feria en su primer día de este 2024.
La grandeza de la Feria del Caballo no reside solo en su esplendor durante los días festivos, sino en la dedicación y planificación que la preceden. Meses de trabajo arduo se traducen en una experiencia única para los asistentes. Desde el emblemático Paseo de Caballistas hasta el exquisito alumbrado que adorna el recinto, cada detalle se cuida con esmero. El Ayuntamiento de Jerez, consciente de la importancia de mantener los estándares de calidad, invierte en la mejora constante de los espacios feriales. Desde el acondicionamiento del tradicional albero hasta el refuerzo en saneamiento y limpieza, cada aspecto se optimiza para garantizar una experiencia inolvidable.
Paseando por las calles principales de la Feria nos encontramos gente de diferentes nacionalidades: mexicanos, ingleses, austriacos, portugueses, holandeses, ecuatorianos, colombianos… entre ellos había dos chicas mitad brasileñas, mitad alemanas que iban vestidas de gitana. Nos contaron que era la primera vez que venían, y que había sido un poco de casualidad porque tuvieron el viernes una boda, que era por lo que realmente habían viajado a la ciudad. Antes de llegar a nuestra provincia estuvieron un par de días en Sevilla, donde paseando por el centro entraron en una tienda «vintage». Allí vieron los vestidos que llevaban, y dicen que no dudaron en comprarlos. «Fue una ganga, nos costaron 30 euros cada uno, y nos parecía una vestimenta preciosa. Creemos que es una tradición muy bonita el vestirse con estas piezas», señalaban. Sin duda, las dos jóvenes se aplicaron el refrán de «allá donde fueres haz lo que vieres». Además, destacaron la alegría de los allí presente y lo acogedora que era la gente.
Por su parte, la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha destacado el compromiso del gobierno municipal con la recuperación de los valores más auténticos de la Feria. Se ha trabajado para potenciar el flamenco en las casetas y embellecer el Paseo de Caballistas, además de reintroducir pruebas hípicas como Acoso y Derribo.
La Feria del Caballo de 2024 no solo honra la rica herencia cultural de Jerez, sino que también abraza la innovación y la inclusión. Entre las novedades de este año destaca la declaración de la Feria como acto de Especial Proyección Cultural que subraya su importancia en el panorama nacional. Además, también se contará con la ampliación del horario para la zona de aprovisionamiento y la instauración del 'Día de los Nietos' reflejan el compromiso de la Feria con todas las generaciones. Este año se también se ha trabajado desde el consorcio local para la creación de la nueva Caseta de la Juventud, que ofrece un espacio dedicado a las nuevas voces de la ciudad, mientras que la Caseta de los Mayores sigue siendo un faro de tradición y camaradería.
Otra de las novedades que hay que destacar este 2024 es la presencia de un veterinario y un equipo de extracción de animales en el Paseo de Caballistas, garantizando así el bienestar de los equinos participantes. También se ha ampliado el concurso morfológico a pura sangre lusitano, enriqueciendo la oferta hípica de la feria.
En un mundo donde la seguridad es primordial, especialmente en grandes eventos, la Feria del Caballo de Jerez busca erigirse como un ejemplo de precaución y protección. Con un dispositivo especial desplegado por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, se garantiza la tranquilidad de todos los asistentes. La incorporación de nuevos efectivos de la Policía Local refuerza aún más este compromiso. Además, la instalación de un sistema de video-vigilancia inteligente demuestra el enfoque proactivo de las autoridades en la prevención del delito y la rápida respuesta ante cualquier emergencia.
La Feria del Caballo de Jerez no solo celebra la diversidad cultural, sino que también promueve la inclusión y la solidaridad. Con iniciativas como el Día sin Ruido y el Punto Violeta, se crea un entorno acogedor para personas con necesidades especiales y se combate la violencia de género. La atención a las familias itinerantes demuestra el compromiso del Ayuntamiento de Jerez con el bienestar de todos sus ciudadanos, garantizando condiciones dignas y oportunidades educativas para los más pequeños.
Con 174 casetas distribuidas en el recinto ferial, la Feria del Caballo ofrece espacios para todos los gustos. Desde los templetes municipales hasta las casetas temáticas, se promueve un ambiente festivo y acogedor donde disfrutar de la gastronomía y el ambiente jerezano.
Para facilitar la movilidad durante la feria, se han establecido medidas como el refuerzo del servicio de taxi y la habilitación de aparcamientos gratuitos en las cercanías del recinto ferial. Además, se han creado líneas especiales de autobuses urbanos y rurales para garantizar el acceso de todos los ciudadanos.
En definitiva, la Feria del Caballo de Jerez 2024 no es solo un evento, es una celebración de la identidad, la calidad y la seguridad. Desde sus orígenes tradicionales hasta sus innovaciones más recientes, esta fiesta singular continúa siendo un símbolo del espíritu jerezano.
Ver comentarios