Conferencia de Juan Bravo en el Campus de Jerez
El senador y antiguo consejero departió sobre tributos y fondos europeos al alumnado de Derecho y Gestión y Administración Pública de la Universidad
Juan Bravo, senador, actual vicesecretario económico del Partido Popular y anterior consejero de Hacienda del ejecutivo autonómico andaluz, impartió ayer una conferencia sobre tributos y fondos europeos al alumnado de los grados de Derecho y Gestión y Administración Pública del Campus de Jerez de la Universidad de Cádiz.
La actividad académica, que se ha desarrollado en el salón de actos del Instituto Universitario de Investigación en Desarrollo Social Sostenible (INDESS) y que ha contado con la presencia del rector de la UCA, Francisco Piniella, se incluye dentro de una estrategia de la UCA de contar con la experiencia y el conocimiento de reconocidos profesionales en las distintas disciplinas donde se forma el alumnado de la Universidad de Cádiz.
Para el rector de la UCA, «la universidad debe ser en todo momento una institución abierta al entorno, permeada a la sociedad, en constante interacción con el mundo laboral en donde nuestro alumnado desarrollará su trayectoria profesional al finalizar sus estudios universitarios. La estrategia de transferencia del conocimiento comienza por la docencia. Una exigencia de interlocución y de adaptación que –ha señalado- requiere de la colaboración con todos los agentes institucionales, sociales, culturales y económicos. La tarea de la formación superior no es exclusiva de la universidad y no puede realizarse a espaldas de la sociedad» por lo que resulta especialmente importante «la incorporación a nuestras aulas de profesionales de reconocido prestigio para que, con su conocimiento, alumbren las perspectivas de futuro de nuestro alumnado».
En opinión de Juan Bravo, con este tipo de actividades académicas y divulgativas, ponen el acento en el «objetivo de que la gente sepa para qué sirve sus impuestos, por ejemplo, –ha señalado–, van destinados a la financiación de una universidad de pública como la UCA».