Semana SAnta
Los cofrades jerezanos desean una gloriosa Semana Santa 2025 que les permita resarcirse del año pasado
Las cofradías cuentan con varios estrenos de importancia. En cambio, la nota negativa la ponen el derrumbe de una casa en Cruz Vieja y las obras en puntos clave de la ciudad
Horarios e itinerarios de la Semana Santa de Jerez 2025
-RNbslwesvWie7TViT6BzdrM-1200x840@abc.jpg)
El calendario vuelve a ponerse en «año nuevo» para los cofrades. El Domingo de Ramos de 2025 está asomando su cruz de guía. Los cofrades jerezanos desean que este año permita resarcirse de la compleja Semana Mayor del año anterior, la que menos cofradías salieron en porcentaje de la historia. Y aún pendientes del cielo, los hermanos de las distintas corporaciones anhelan con esperanza que los fantasmas meteorológicos del pasado se vayan diluyendo.
Por delante, un ramillete de días Santos que prometen hacer vivir la Pasión, Muerte y Resurrección según Jerez. La Entrada Triunfal en Jerusalén por la alfombra de jacarandas de la Porvera; la Sagrada Cena meciéndose por Tornería; Cristo retirándose a orar en el huerto de Santo Domingo; Judas besando y traicionando al Señor en San Benito; el Dios gitano apresado, reo y prendido por Santiago; enjuiciado por el sumo sacerdote Caifás en la Granja; negado por su amigo San Pedro antes de que el gallo cantase tres veces en la capilla de Santa Ángela de la Cruz; sentenciado a muerte en la Plazuela; coronado de espinas en la Albarizuela; por flagelado y torturado en la calle Medina; cargando con su cruz por la Plata; socorrido por Marquillo en Cristina; maniatado y vilipendiado en San Mateo; exaltado en Las Viñas; perdonó al buen ladrón San Dimás bajo el arco del Arroyo; pidió de beber por Puertas del Sur; expiró al compás de bulerías por el Campillo; fue traspasado su costado por la lanza de Longinos en el Carmen; se elevó muerto al cielo de Jerez en Capuchinos, San Juan de los Caballeros, San Miguel, Santiago o en la Catedral; fue descendido en la Victoria; en el Humilladero, su Madre sostuvo su cuerpo inerte sobre su falda, amortajado en Capuchinos; trasladado al sepulcro por la plaza del Mercado; sobre una urna de plata, joya de la orfebrería andaluza, yació muerto en la calle la Sangre; y resucitó gloriosamente en el primer templo diocesano.
Contemplan y lloran cada escena de la Pasión de su Hijo numerosas dolorosas, siendo este elenco uno de los grandes patrimonios de la Semana Santa jerezana. Así las cosas, derraman sus llantos auténticas obras de arte como Mayor Dolor, Amargura, Piedad, Desamparo, Soledad, Remedios, Dolores, Concepción, Valle, Confortación, Amor y Sacrificio, Trinidad, Desconsuelo, Socorro, Paz en su Mayor Aflicción o la Esperanza, entre otras muchas.
La luz característica de esta semana envolverá de nuevo la atmósfera de la ciudad. Este año, hay importantes novedades que marcarán lo que acontezca durante los días Santos. Por ejemplo, los estrenos que pondrán en la calle las cofradías, señal de que estas siguen apostando por aumentar y cuidar su patrimonio. Entre ellos, caben destacar avances en los tallados de los canastos y respiraderos de los pasos de las hermandades más jóvenes, nuevas imágenes como la Claudia Prócula de la Paz de Fátima o el soldado romano que custodiará al Señor de la Salud de San Rafael. Y aunque no sea una imagen o insignia a lucir en la calle, la nueva casa de Hermandad de Bondad y Misericordia construida prácticamente por sus hermanos y desde la cual podrá salir y recogerse la cofradía será otro de los grandes estrenos.
También habrá otras cuestiones algo más negativas que incidan sobre la estación de penitencia de las hermandades jerezanas. Por ejemplo, el derrumbe de una vivienda en la calle Zarza, en plena Cruz Vieja, modificará el recorrido de siete cofradías, privando de momentos como el de la Sentencia en el antiguo bar Maypa. Por otro lado, hay obras en distintos puntos de la ciudad que afectarán igualmente al tránsito de las cofradías. Los Judíos de San Mateo, Misión y Santa Marta no han tenido que modificar su recorrido, pero tomarán la plaza del Mercado –que se encuentra en obras- sin público.
Cuestiones que se espera no marquen negativamente el recuerdo de una Semana Santa que, un año más, mira al cielo en búsqueda de un sol de justicia.