JEREZ
El Ayuntamiento de Jerez valora el impacto económico y mediático de la salida de la sexta etapa de La Vuelta
La sexta etapa de La Vuelta Ciclista a España saldrá del Carrefour Sur y recorrerá 9 kilómetros dentro del municipio jerezano
Etapa 5 de la Vuelta ciclista a España: a qué hora empieza, por dónde pasa, perfil y dónde ver en televisión y online hoy
Jerez se prepara para La Vuelta: estos son los cortes de tráfico y el dispositivo de seguridad

El teniente de alcaldesa de Servicios Públicos en el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, Jaime Espinar, ha valorado este lunes el impacto económico y mediático que tendrá para la ciudad el acoger la salida de la sexta etapa de la Vuelta Ciclista a España, que tendrá lugar el 22 de agosto, al contar con 1,3 millones de espectadores.
El responsable municipal ha afirmado que esta etapa de la Vuelta supone «un reto y un escaparate» para la ciudad al contar con un recorrido urbano de nueve kilómetros que partirá desde la explanada del Carrefour ubicado en la zona sur y que y terminará en Yunquera (Málaga) tras 185 kilómetros.
Espinar ha explicado la repercusión económica y mediática de este evento deportivo tras asegurar que la Vuelta Ciclista a España «regresa a la ciudad después de diez años» siendo «uno de los compromisos por la recuperación de grandes eventos deportivos y de otra índole» de la alcaldesa, María José García-Pelayo.
Ya en datos, el concejal ha apuntado que la Vuelta Ciclista a España tiene «1,3 millones de espectadores» con seguimiento en televisión y medios digitales. Para él este detalle «es importante» para que todo ese público «conozca nuestro patrimonio y tengan ganas de venir a Jerez».
La Vuelta mueve «en torno a 3.000 personas y se calcula en 2.500 personas el impacto directo en el sector hostelero por las pernoctaciones«, a lo que se suma la importancia mediática, »con 270 medios acreditados y más de 900 profesionales«.
Todo ello sirve para que el Ayuntamiento «venda su imagen, experiencia organizativa, patrimonio, su Jerez rural» y promocione la candidatura como Capital Europea de la Cultura en 2031, cuya cartelería se podrá en el vallado a lo largo del recorrido.
El teniente de alcaldesa ha recordado que la relación de Jerez con la Vuelta a España «viene de lejos», ya que fue en 1950 la primera vez. «Nuestro Ayuntamiento en 1979 salvó la Vuelta, junto a Unipublic cuando se quedó sin el patrocinador principal», ha asegurado, enumerando que la ciudad ha sido salida de esta prueba ciclista en 1979, 1984, 1992 y 2014, y ahora de nuevo en 2024. «Era una deuda recuperar el paso de la Vuelta a España», ha apostillado.
El delegado de Deportes y Educación, José Ángel Aparicio, ha explicado además que esta semana habrá eventos lúdicos y deportivos para que Jerez «se vuelque» con la Vuelta Ciclista a España, con una programación especial para los más pequeños. Los días 21 y 22 habrá una 'mini-feria' con variadas atracciones para público infantil, con personajes y monitores, paraguas de luces y banderas, espejos mágicos, en el aparcamiento de Carrefour Sur. A esto se suma que habrá una paella en la misma zona el día de la etapa.
Aparicio ha dado las gracias a la alcaldesa «por traer después de diez años la Vuelta a Jerez y ponernos en el punto de mira internacional a través del deporte», además de extender este agradecimiento a Manolo Rodríguez, vicepresidente de la Real Federación Española de Ciclismo, y a la Diputación de Cádiz por su colaboración.
Por último, Jaime Espinar ha hecho un llamamiento para que los jerezanos y jerezanas «salgan a nuestras calles y transmitan esa alegría propia del pueblo de Jerez», acompañando con su presencia el recorrido de los ciclistas por el casco urbano de la ciudad.