Jerez
Antonio Garamendi: «No estamos diciendo que haya que quitar las subvenciones a nadie pero hay que darlas sólo a los que las necesiten»
El presidente de la CEOE ha visitado la provincia para clausurar la Asamblea General de FEDEJEREZ
![Antonio Garamendi: «No estamos diciendo que haya que quitar las subvenciones a nadie pero hay que darlas sólo a los que las necesiten»](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/12/15/jerez-ceoe(4)-RdUnkesh10NzndF3irJAB3J-1200x840@abc.jpeg)
La Federación de Bodegas del Marco de Jerez, FEDEJEREZ, ha celebrado este viernes 15 de diciembre su Asamblea General en la sede de los Consejos Reguladores del Vino y del Brandy de Jerez. Para la clausura de dicho acto se ha contado con la presencia, entre otros, de Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Javier Sánchez Rojas presidente de Cámaras de Comercio de Andalucía, y presidente de la confederación de empresas de la provincia de Cádiz, además de Evaristo Babé presidente de FEDEJEREZ, Ignacio Osborne presidente del Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) y la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo.
FEDEJEREZ es la principal organización empresarial del sector y que la integran grandes, mediana y pequeñas empresas bodegueras que representan el mayor volumen de ventas totales del marco, tanto de vinos de Jerez como del Brandy local. A esto habría que añadirle que sus bodegas cuentan con el mayor número de empleados fijos de todo el sector, la mayor inversión en inmovilizados, la propiedad de las principales marcas y fuerzas de venta tanto en España como en los mercados exteriores, y son también los principales contribuyentes a la Hacienda Pública por distintos conceptos fiscales.
Antes de dar comienzo la parte final de la Asamblea General, Garamendi ha atendido a los medios a quienes ha mostrado su satisfacción de estar en Jerez para un acto de esta índole donde ha destacado el valor que tienen muchas de las empresas que conforman FEDEJEREZ ya que son de carácter familiar. Además, ha hecho un análisis de la situación en la que se encuentra el país, y ha dicho que hay que evaluar «cómo se articulan las subvenciones« ya que en España hay tres millones de parados y también una demanda de puestos técnicos e intermedios. El presidente de la CEOE también ha remarcado que »no estamos diciendo que haya que quitar las subvenciones a nadie« pero ha subrayado que hay que darlas »sólo a los que las necesiten«, y ha anunciado que el lunes mantendrá una reunión con el Ministerio de Inclusión.
Durante su intervención en el acto de clausura de la Asamblea, el también empresario ha precisado que «en España en aspectos tecnológicos o medioambientales necesitamos mucha gente, faltan 25.000 ingenieros de la seguridad informática, 100.000 personas en hostelería, 100.000 en la construcción, más de 15.000 en el transporte y tenemos tres millones de parados«.
Garamendi ha continuado haciendo hincapié en la necesidad de conocer «cómo se contabiliza el paro« y ha puesto como ejemplo el efecto de los fijos discontinuos porque »cuando se contabilizan se hace como indefinidos y no siempre lo son«. Además, ha subrayado que la CEOE pide que se trabaje en »la formación dual« y en la relación de los centros con las empresas porque »las necesidades van cambiando«.
Sobre el mantenimiento de las cuentas públicas Garamendi ha aportado el dato de que en el resto de Europa la economía sumergida es de un 13 % y en España de un 24 %, lo que supone que «de cada cuatro personas que hacen actividades, tres pagan y uno no lo hace».
![Imagen principal - Antonio Garamendi: «No estamos diciendo que haya que quitar las subvenciones a nadie pero hay que darlas sólo a los que las necesiten»](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/12/15/jerez-ceoe(5)-U57057334430Lfv-758x470@abc.jpeg)
![Imagen secundaria 1 - Antonio Garamendi: «No estamos diciendo que haya que quitar las subvenciones a nadie pero hay que darlas sólo a los que las necesiten»](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/12/15/jerez-ceoe(2)-U03856026635ybO-464x329@abc.jpeg)
![Imagen secundaria 2 - Antonio Garamendi: «No estamos diciendo que haya que quitar las subvenciones a nadie pero hay que darlas sólo a los que las necesiten»](https://s2.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/12/15/jerez-ceoe(1)-U58274825111Ybf-278x329@abc.jpeg)
El líder de la CEOE también ha tenido palabras para la situación que vive el campo: «se habla de la España despoblada, se habla de la España rural, pero a la hora de la verdad la realidad es que nadie se acuerda de ella», ha apuntado.
Tras la intervención del presidente de la CEOE también lo ha hecho Ignacio Osborne, que ha venido exclusivamente de París para esta cita. El ex presidente del Grupo Osborne ha recordado que la política del populismo acaba arruinando a las empresas y eso no lo soluciona nadie, «ni el Parlamento, ni el PP, ni el PSOE… solo lo hace la sociedad civil». Además, ha animado a ser más «activistas» a la hora de trabajar por defender a las compañías de nuestro país, algo que hace él desde la institución que preside, el Foro de Marcas Renombradas Españolas.
Ignacio Osborne también ha querido aprovechar su participación en este acto organizado por FEDEJEREZ para dar un «flash de optimismo» recordando como el Grupo Osborne celebró el pasado año su 250 aniversario y que han sobrevivido a cuatro guerras en 14 años, o a las pandemias de entonces «que COVID a su lado es un juego de niños». «La situación era super complicada y había gobiernos horrorosos, pero las cosas seguían funcionando», ha explicado, con el fin de animar a que nadie se rinda.
![Antonio Garamendi: «No estamos diciendo que haya que quitar las subvenciones a nadie pero hay que darlas sólo a los que las necesiten»](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/lavozdigital/2023/12/15/jerez-ceoe(3).jpeg)
Por su parte, la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo ha finalizado el acto diciendo que su «Ayuntamiento está trabajando para ser un gobierno optimista que ofrezca seguridad, certeza y un proyecto a la ciudad que sea claro, y dentro de ese proyecto está ese apoyo a las industrias esenciales». «Somos conscientes de que el sector agroindustrial tiene grandes oportunidades, pero también que se enfrenta a grandes amenazas como la fiscalidad o la sequía, pero lo que no se puede tener nunca es a un gobierno que te amenace, eso es importante, por lo tanto, deciros que siempre vais a tener a vuestro ayuntamiento y a la Junta de Andalucía a vuestro lado como aliado y nunca como amenaza», ha concluido la regidora.