barbate
Bandera Negra en el Faro de Trafalgar
«Muestra de rechazo y denuncia de actuaciones no deseables en el litoral» convocada por Ecologistas en Acción que cuenta con el apoyo de medio centenar de personas
![Bandera Negra al pie del Faro de Trafalgar](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2024/06/09/bandera-RusyuVLoEVuGBsekHrEo9OI-1200x840@abc.png)
Ecologistas en Acción hemos convocó una concentración ciudadana ante el Faro de Trafalgar, en Barbate, para este pasado sábado. «Hemos instalado una Bandera Negra como protesta por la privatización de hecho del faro y por otras agresiones urbanístico-turísticas que sufre también esta zona de la costa de Cádiz», se resume. «¡Trafalgar, público y natural!», gritaban las personas allí congregadas tras la finalización del acto.
En un comunicado se apunta lo siguiente:
«Entre las distintas Banderas Negras que Ecologistas en Acción adjudica a las playas de la provincia de Cádiz, este año hemos elegido el Faro de Trafalgar para el acto de colocación de Bandera Negra como muestra de rechazo y denuncia de actuaciones no deseables en el litoral, el cual tuvo lugar el pasado sábado, 8 de junio, contando con la participación de medio centenar de personas.
Con esta Bandera Negra queremos denunciar la concesión que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) ha realizado a una empresa privada para la instalación de restaurante-bar. Lo denunciamos porque:
Aunque la Ley de Puertos y Marina Mercante permite usos distintos a la señalización para los faros y para su mantenimiento, es lamentable que la única forma encontrada para conservar un faro tan emblemático como el de Trafalgar sea dedicándolo a la hostelería.
Porque proponemos que el Faro de Trafalgar se mantenga como edificio público, en espacio público, y mantenido con dinero público, y que albergue, en todo caso, un centro de interpretación de su historia y su naturaleza.
Porque se encuentra en un espacio de Dominio Público Marítimo Terrestre según la Ley de Costas y fuera del recinto del faro no se podrá instalar nada.
Porque es un espacio carente de suministro de agua y carente de saneamiento y supondrá nuevos vertidos al mar de Trafalgar.
Porque está en el Tómbolo de Trafalgar, un espacio que está declarado Monumento Natural, es Zona de Especial Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000 europea, contiene unas lagunas temporales catalogadas como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la misma Red Natura 2000, y es parte del Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate. Además, se trata de un Bien de Interés Cultural (BIC), con excavaciones y yacimientos de época romana relevantes«.
Y se recuerda:
«La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) ha concedido por 15 años el Faro de Trafalgar a la empresa Pentágono Colón de Sevilla, de los hermanos Cebolla, empresa propietaria de varios locales de copas de la noche sevillana.
La concesión se basa en el Art. 72 de la Ley de Puertos y la Marina Mercante que indica que «se podrán utilizar los faros con usos y actividades distintas de la señalización marítima» siempre que no interfieran en su utilidad y con el fin de su conservación.
El Faro de Trafalgar se encuentra en el extremo NE del doble Tómbolo de Trafalgar y hay que recordar que el Tómbolo de Trafalgar es Monumento Natural (Decreto 226/2001, de 2 de octubre, por el que se declaran determinados Monumentos Naturales de Andalucía), es Zona de Especial Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000 europea (Directiva Hábitats de 1992), con su propio Plan de Gestión, tiene unas lagunas temporales catalogadas como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la misma Red Natura 2000 y es parte del Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate según ha aprobado hace más de un año su Junta Rectora. Además, se trata de un Bien de Interés Cultural (BIC) enclavado en un espacio natural protegido.
Existen razones ambientales reconocidas por Europa, el Estado Español y la Junta de Andalucía para la preservación y conservación del entorno. La APBC demuestra una nula sensibilidad ambiental y respeto por las normas y leyes de protección de la naturaleza, dado que la actividad comercial y turística que supondrá el restaurante y bar de copas indudablemente afectará para mal a todo el entorno del faro.
Hay que añadir la falta de sensibilidad y aprecio a las señas de identidad de la provincia de Cádiz, a los hitos territoriales e históricos, a las peculiaridades del litoral gaditano, para convertir el Faro de Trafalgar en un restaurante y en un bar de copas más de los cientos existentes en la zona.
Se reconoce que la instalación carece de agua potable, indicando la APBC que en el Tómbolo solo existe un pozo de agua salobre. Esto supone un hecho grave al hacerse la concesión para una actividad de hostelería y restauración. ¿Pretende la APBC que el concesionario se abastezca comprando cubas de agua como tantas instalaciones ilegales de la zona?
No existe en la zona ninguna red de saneamiento ni de suministro de agua. La construcción de las infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas residuales debe ser requisito previo al inicio de cualquier desarrollo urbanístico residencial y turístico«.
Se denuncia «la frivolidad e irresponsabilidad de la APBC»
«La frivolidad e irresponsabilidad de la APBC es lamentable», se denuncia desde Ecologistas en Acción.
Y se argumenta de la siguiente manera:
«El mantenimiento de la carretera de acceso al faro se propone que la «limpie» la empresa de los Cebolla del «aterramiento del camino por la invasión de las arenas de playa…». Realmente, lo que ocurre es que no se trata de arenas de playa sino de dunas semiconsolidadas, móviles, con una vegetación dunar perfectamente adaptada y reconocible (barrón, azucena marítima, cardo marítimo…) que intenta fijarlas. A estas dunas se les ha privado de su posición natural y la mal llamada limpieza no es más que su continua alteración y destrucción.
La empresa dice que su horario de verano se prolongará hasta las 2 de la madrugada; los ruidos y música (propios de un bar de copas) son incompatibles con los proyectos existentes de conservación de aves y con el bienestar ambiental del Tómbolo de Trafalgar.
Al ser el Tómbolo Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT) solo se podrá utilizar el recinto del faro y su carretera de acceso. Como no pueden instalarse aparcamientos en el Tómbolo, la empresa propone trasladar a los clientes en coches eléctricos; dicen que van a disponer de un bus 4×4 con 27 plazas, un cochecito de paseo eléctrico con 11 plazas y otro similar de 8 plazas. No es creíble este servicio de transporte para una instalación que puede llegar a aforos superiores a las 100 personas y ha de durar desde las 10 de la mañana a las 2 de la madrugada.
Por todo esto, Ecologistas en Acción solicita que se conserve el Faro de Trafalgar como una instalación de titularidad pública y de uso público y que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz se responsabilice de su rehabilitación. Que de instalarse algo, sea una exposición relacionada con su privilegiada situación y bagaje histórico«.