ELECCIONES 28M
La izquierda en Puerto Real tratará de imponerse a la marca PSOE de Elena Amaya
Los socialistas lograron en 2019 la Alcaldía gracias a un pacto de gobierno con los andalucistas a pesar de que el triunfo en las urnas fue de Adelante Puerto Real
El escenario político está muy abierto en un municipio tradicionalmente de izquierdas, pero con una abstención que supera el 40%
Un total de ocho candidaturas optan a liderar el Ayuntamiento de Puerto Real tras las elecciones del próximo 28-M. Ocho partidos pujan por arañar el voto de un censo que supera los 33.000 electores, pero que acumuló una abstención en las últimas municipales de 2019 del 43,3%. El escenario está igual de abierto ahora que hace cuatro años, donde la victoria la logró Adelante Puerto Real con ocho ediles, pero la realidad fue otra. El pacto entre PSOE y andalucistas, 7 y 4 ediles respectivamente, permitieron conformar un gobierno cuya alcaldesa ha sido la socialista Elena Amaya.
La legislatura que acaba se ha visto condicionada por tres factores de gran trascendencia en la política municipal, dos externas (la pandemia sanitaria del Covid-19 y el traslado de la planta de Airbus a El Puerto de Santa María) y otro de carácter doméstico que es la deuda municipal que impide cualquier planificación de proyectos de envergadura más allá del día a día de los servicios municipales.
La gestión de Elena Amaya al frente del consistorio ha estado condicionada desde un principio al acceder a la alcaldía por un pacto de gobierno 'contra natura' (renegó de él la misma noche electoral) con los andalucistas herederos de Maribel Peinado y que permitió un pacto extraño. La salida de Podemos, con el anterior alcalde Antonio Romero, fue muy elegante y con talante democrático ya que asumieron que pese a su victoria electoral no fueron capaces de alcanzar acuerdos que les permitieran mantenerse en el poder.
Así, el PSOE de Elena Amaya ha sido capaz de consolidar un liderazgo en torno a un partido con gran predicamento en Puerto Real y que nunca ha tenido la capacidad de reeditar los resultados en las elecciones generales y andaluzas en las locales. Ahora, Amaya ha sido capaz de pactar para alcanzar la alcaldía pero no ha sido capaz de conformar un verdadero equipo de gobierno, llevando hasta el extremo la gestión municipal desde un punto de vista personalista, lo que le supuso una ruptura prematura del pacto con AxSí que encontró la excusa de falta de información a la hora de la aprobación de los Presupuestos Municipales para abandonar un equipo de gobierno donde no se encontraban cómodos. En este año ha habido muchos proyectos anunciados (desbloqueo de centro comercial de Entrevías y nuevo campo de fútbol del Puerto Real, mediana superficie comercial en el polígono del Trocadero, viviendas públicas municipales, nuevo parque de bomberos, rehabilitación del Pabellón de deportes hoy cerrado, el proyecto CIDI del Centro de Industrias Digitales de la Provincia de Cádiz, el proyecto Más Ciudad…) que no han terminado de verse su concreción por parte del ciudadano. A su favor se encuentra la gestión que se ha realizado en las obras de rehabilitación del Mercado de Abastos y la gestión de la deuda municipal que ha permitido ir reduciendo la insoportable carga de la deuda municipal. También ha podido resolver un enconado conflicto con la plantilla de funcionarios mediante la novación del marco regulatorio de los trabajadores municipales.
Por su parte, Alfredo Fernández, de Andalucía X Sí y exsocio de gobierno del PSOE, pese a su juventud ya lleva una dilatada experiencia municipal bajo el auspicio de su mentora y consejera, Maribel Peinado. Tuvo la habilidad de rentabilizar de cara al ciudadano las delegaciones que les correspondieron en el acuerdo de gobierno haciéndose con una red de contactos con asociaciones y colectivos sociales que le ha permitido configurar una candidatura sólida y con representantes de diferentes colectivos y entidades sociales de la localidad haciendo una opción política que puede captar votos en diferentes ámbitos ideológicos de la población.
En cuanto a las Confluencias de Izquierda, Aurora Salvador ha sabido aglutinar a dos tendencias políticas muy consolidadas en nuestra localidad, los representantes de Izquierda Unida y el Partido Comunista, y los ecologistas que siempre han tenido mucho apoyo en Puerto Real, pero que no siempre han convivido de forma «pacífica». Ahora se han unido con algún aporte de independientes provenientes de Podemos, y pueden renovar el gran apoyo que recibieron en las pasadas elecciones locales y que les permitirían ser la lista más votada. Ahora falta saber si el día después de las votaciones son capaces de conformar un gobierno municipal de izquierdas con las otras opciones del espectro de las izquierdas sin que les condiciones los intereses de los aparatos centrales de sus partidos.
Podemos es otra de las incógnitas. Ascensión Ruiz es la líder de Podemos en la provincia de Cádiz lo que ha impedido un acuerdo de coalición para conformar en Puerto Real una única candidatura que hubiera tenido opciones de no sólo ser la lista más votada sino también poder optar a tener una mayoría suficiente para gobernar. No es la candidata más popular entre la población pero sus concejales han realizado una importante labor de fidelización de sus seguidores.
Los triunfadores de la última convocatoria municipal de 2019, Adelante Andalucía, vuelven a la carga. Antonio Gil Berrocal es sin lugar la revelación de esta campaña. Una candidatura que partía con dos condicionantes: ser una propuesta que surge desde el Río San Pedro y ser la opción de Teresa Rodríguez, con gran popularidad en la localidad. Están realizando una campaña inteligente y de propuestas que les augura un resultado interesante para ser un actor imprescindible para la configuración del próximo gobierno municipal. Si son capaces de saltar la barrera de ser una opción pensada para el Río San Pedro y logra arraigar en otras zonas de Puerto Real, pueden tener unos buenos resultados.
El PP que lidera Vicente Fernández tiene el reto de retener el electorado que votó a Juanma Moreno en las pasadas elecciones andaluzas y que llevó al PP a ser la primera fuerza política en Puerto Real. La configuración de una candidatura autodefinida de «independientes, andalucistas y gentes de izquierdas» no parece que sea una buena estrategia para retener el voto logrado en las andaluzas ya que en Puerto Real ya existe una opción andalucista muy consolidada y con opciones reales de gobierno que va a funcionar como voto útil frente al de la opción del Partido Popular.
Milagros Gómez Travieso, lidera la opción de Vox y es una candidata desconocida en el ámbito político municipal, pero que en la estrategia nacional del partido no es algo que preocupe, sino que a veces se busca. Se hace recaer toda la campaña en la marca nacional y en sus mensajes más ideológicos que de gestión municipales. Si son capaces de retener los votos que ya obtuvieron en las pasadas elecciones andaluzas con Macarena Olona a la cabeza, les permitiría obtener con suficiencia una representación municipal.
Por último, el Partido Comunista del pueblo Andaluz que lidera Francisco Ferrer Gálvez es la opción exótica que siempre ha caracterizado a Puerto Real. Sus opciones son testimoniales y haber sido capaz de configurar una candidatura.