INDUSTRIA

La industria gaditana inicia un nuevo ciclo con una carga «histórica» de empleo y actividad

Satisfacción en la patronal por los contratos de Dragados Offshore y las expectativas de Airbus, pero advierte de la carencia de personal especializado

Los empresarios prevén 7.000 nuevos empleos en los próximos años y reclaman planes de formación

El sector industrial gaditano se prepara para una fuerte demanda de personal LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

La industria gaditana está de enhorabuena. El segundo contrato que ha firmado Dragados Offshore con la alemana Amprion para construir en Puerto Real dos nuevas subestaciones eléctricas asegura carga de trabajo en la Bahía de Cádiz, pero también la necesidad de contar con mano de obra cualificada. La patronal calcula que la actividad industrial que se avecina gracias al empuje de las empresas tractoras (Dragados, Airbus y Navantia) podría generar más de 7.000 empleos en los próximos cinco años.

Sin embargo, la provincia se enfrenta ahora a un problema añadido que debe resolver antes de que los contratos anunciados sean una realidad tangible. Se trata de la formación y cualificación de su mano de obra. La patronal admite sin tapujos que no hay personal en Cádiz para afrontar los nuevos retos que se vienen encima y no se descarta, por tanto, acudir a otras zonas del país a reclutar trabajadores especializados.

De hecho, la Formación Profesional ya no suscita interés entre los más jóvenes, que optan por la Universidad. Fuentes de la patronal gaditana reclaman de nuevo un plan estratégico de formación para corregir una carencia estructural que arrastra el mercado laboral de la provincia. Los empresarios de la industria auxiliar lamentan que los jóvenes no vean al sector del Metal como una vía laboral con futuro. Es evidente que la carga de trabajo que llegará a Cádiz a partir de mediados de 2023 puede ser una de las alternativas más seguras para corregir el desempleo juvenil. La patronal reconoce que nos encontramos ante una «estabilidad histórica del empleo en Cádiz», pero es vital que los agentes sociales y las administraciones se sienten para «diseñar planes de formación específica que contribuyan a cubrir las plazas que surgirán con la nueva carga de trabajo».

 

Dragados Offshore asegura el futuro para casi diez años con la construcción de cinco plataformas eólica-marinas

 

 

El sector del Metal demandará en los próximos meses soldadores especializados, tuberos, electricistas, gruistas, y caldereros, entre otros oficios. Es evidente que nos encontramos ante un nuevo ciclo industrial en la Bahía de Cádiz. Para entender este cambio de tendencia es conveniente repasar los nuevos contratos que las grandes empresas del sector acaban de anunciar para desarrollar en los próximos años.

La primera que mantiene su carrera al alza es Dragados Offshore, con sede en el Bajo de la Cabezuela. En poco menos de un año esta empresa ha logrado firmar dos megacontratos para construir en su factoría de Puerto Real cuatro plataformas eólico-marinas. Estas estructuras se ubicarán en los parques eólicos que las alemana Amprion promueve en el Mar del Norte.

Dragados Offshore culminó el pasado verano la plataforma Dolwin 6 para la germano-holandesa Tennet y se encuentra ahora en fase de construcción de la Borwin5, una plataforma independiente, que incluye módulo habitacional y helipuerto, también para TenneT en el Mar del Norte

Un segundo cliente que ha llamado a la puerta de Dragados Offshore ha sido Amprion, uno de los cuatro operadores eléctricos de Alemania. Esta compañía también promueve parques eólicos en aguas del Mar del Norte y el pasado julio firmó con Dragados la construcción en Puero Real de las subestaciones DolWin4 y BorWin4. La relación ha seguido adelante y esta misma semana se conocía la firma de un segundo contrato para construir, también en Puerto Real, las subestaciones eléctricas LanWin1 y LanWin3. Se trata de un contrato valorado en más de 4.000 millones de euros. Ambas plataformas estarán operativas en el horizonte de 2030.

La carga de trabajo que ha logrado reunir Dragados Offshore garantiza actividad industrial en la factoría por una década. De hecho, alguna de la construcción de las cinco plataformas que tiene en cartera se solaparán en el tiempo provocando picos de mano de obra superiores al millar de trabajadores. Ahora toca encontrar esa mano de obra especializada.

Igualmente, la dirección de Airbus en España ya ha calculado el incremento de pedidos de aviones que tendrá en los próximos cinco años, además de la carga de trabajo aeronáutico que se avecina con el incremento del gasto militar y la utilización de drones para la defensa y la vigilancia. La compañía ha puesto las bases en Cádiz para fusionar sus dos plantes y ganar peso con la apertura en 2025 de unas instalaciones en El Puerto, capaces de combinar la producción civil y la militar.

Los ejecutivos de Airbus España reunieron este miércoles en la factoría de El Puerto a unas 700 personas para detallar el proceso de fusión, la obra de ampliación y la carga de trabajo prevista.

Uno de los aviones estrella de la compañía es el A320, del que Puerto Real fabrica sus estabilizadores. Airbus calcula que en el horizonte de 2025 la compañía estará en condiciones de fabricar 75 aviones al mes de este modelo, lo que revertirá en la actividad de las plantas. Es un ejemplo más de lo que se avecina. No hay que olvidar la planta puertorrealeña realiza estabilizadores para los modelos A350, A320, A320neo y A330, mientras que la de El Puerto desarrolla los cubremotores del A400M, participa en la obra del C295, realiza también los cubremotores del 737 MAX de Boeing, asi como piezas para el Eurofighter.

La fusión de las dos plantas en una permitirá reunir todas las sinergias y, a la vez, optar a proyectos de mayor envergadura, ya que la planta ganará peso específico como cadena de montaje. Así, uno de las primeras asignaciones que ya tiene en cartera la nueva planta de Cádiz es el Eurodrone, un dron militar donde Cádiz y Sevilla realizarán parte de su estructura.

Hay otros tres proyectos clave donde Airbus participará y que, por tanto, afectan directamente a as plantas andaluzas.

Por un lado, el Futuro Sistema Aéreo de Combate o FCAS. Se trata de un sistema de combate europeo desarrollado por Airbus, Thales Group, Indra Sistemas y Dassault Aviación, que constará con un Sistema de Armas de Próxima Generación, así como otros elementos aéreos. Es un caza de altas prestaciones, que incluye drones. La nueva planta de Cádiz podría participar en este proyecto en labores de ingeniería.

Por otra parte, el Sirtap (Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones). Se trata de una aeronave de gran envergadura pensada para misiones de inteligencia, reconocimiento y vigilancia.

De otra parte, está la nueva versión del avión C-295 que se ha diseñado para patrulla marítima, donde Airbus ya ha mostrado los primeros prototipos.

La dirección de Airbus ha confirmado que mantendrá el empleo asegurando carga de trabajo también para la industria auxiliar y admite que la evolución del mercado será al que marque la ampliación de las plantillas.

Diez barcos en cartera

Por último, está la carga que depende de los astilleros. Los anuncios reservan para la Bahía de Cádiz una cartera de pedidos que suma diez barcos, además de una obra de dos estructuras para un parque eólico-marino.

Por un lado están los dos barcos hidrográficos y el oceanográfico que demanda ahora la Armada española, la obra del BAM-IS de apoyo a submarinos, y el encargo eólico de Ocean Winds, para construir dos cimentaciones tipo jacket y pilotes asociados para las subestaciones de dos parques eólicos marinos en Francia. Estas obras se llevarán a acabo en Puerto Real. El astillero de Puerto Real también es el elegido para participar junto a otro astillero inglés en la construcción de tres buques logísticos para la Royal Navy.

Mientras, el astillero de San Fernando tiene garantizado su futuro con el reciente acuerdo suscrito con Arabia Saudí para la construcción de cinco nuevos barcos militares. La planta isleña es también la elegida para sacar adelante la obra del patrullero encargado por la Marina marroquí en caso de que finalmente el gobierno de Rabat firme el contrato definitivo.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios