INDUSTRIA
La industria auxiliar aeronáutica apoya los planes de Airbus en la Bahía
Las subcontratas admiten que la fusión de las dos plantas permitirá una mayor versatilidad y, sobre todo, un alto valor añadido en materia tecnológica
La industria auxiliar aeronáutica ha mostrado su satisfacción con los planes de futuro a corto plazo que baraja Airbus para la Bahía de Cádiz. El proyecto de fusión entre las dos plantas gaditanas, Puerto Real y El Puerto, entra ahora en una segunda fase tras superar la planificación inicial de una inversión que alcanza los 70 millones de euros. El presidente de la división de aviones comerciales de Airbus en España, Ricardo Rojas, el director de la planta de Puerto Real, Antonio Rueda, y el responsable de la consolidación de Airbus en Cádiz y director de la factoría de Airbus de Getafe, Jesús López, informaron el martes en un desayuno con los medios de comunicación sobre los nuevos pasos que seguirá la compañía para concentrar toda su actividad en la planta de El Puerto, donde a mediados de 2023 comenzará la obra de ampliación.
La música que suena en el sector aeronáutico resulta agradable para los oídos de las pequeñas y medianas empresas proveedoras de Airbus. Así lo ha comentado a LA VOZ el presidente del Consejo Aeronáutico de Cádiz, Antonio Conde, que reconoce que el objetivo de la fusión de las plantas gaditanas de Airbus es crear un centro versátil, donde conviva la actividad civil con la de defensa con un alto valor añadido en materia de tecnología.
Los ejecutivos de Airbus coincidieron en señalar que la nueva planta de Airbus que nacerá en El Puerto a raíz de la unión de la factoría portuense con la de Puerto Real tendrá un alto valor tecnológico, ya que su producción no necesitará de procesos industriales intermedios, como ocurre ahora, para el remate final de sus estructuras. El producto que salga de la nueva planta fusionada irá directamente a las plantas de ensamblaje.
Este nuevo proceso es lo que va a diferenciar a la nueva Airbus Cádiz. Así es como se denominará a la factoría portuense que concentrará toda la actividad de la compañía en la Bahía. El propio Ricardo Rojas destacó que la planta gaditana ampliada estará a pleno rendimiento en el horizonte de 2025 y será comparable a las factorías de Illescas (Toledo) o al complejo de Getafe, en la comunidad madrileña.
Nuevas alternativas de carga
Por su parte, el presidente del Consejo Aeronáutico, Antonio Conde, ha señalado que las pymes del sector seguirán, pese a todo, buscando en otros caladeros distintos al de Airbus nuevas cargas de trabajo con el fin de rebajar la dependencia que sufre el sector de este gigante aeronáutico.
Así, representantes del Consejo gaditano han visitado en el último año dos importantes polos aeronáuticos. El año pasado estuvieron en Portugal con el ánimo da captar carga procedente de empresa Embraer, mientras que el mes pasado visitaron Toulouse, epicentro del sector en Europa, con el objetivo de suscribir acuerdos con empresas francesas y traer carga a la Bahía.
La estrategia que persigue Airbus en Cádiz no es otra que ganar competitividad, reducir costes de producción y, sobre todo, agilizar el proceso industrial.
En cuanto a fechas y tras quedar resuelta la planificación futura sobre el papel se ha pasado ahora a la actuación inmediata y real del proyecto. Airbus ha confirmado que a primeros de 2023, el nombre que integrará la actividad industrial de la compañía en la Bahía será el de Airbus Cádiz, es decir, no habrá distinción entre Puerto Real y El Puerto. En el segundo trimestre del próximo año está previsto que comiencen las obras de ampliación de la planta portuense y en el segundo trimestre de 2024 arrancará la mudanza de Puerto Real a la planta de El Puerto. El objetivo es inaugurar la factoría ya ampliada en el primer trimestre de 2025. En este punto, la dimensión que adquiere Cádiz es comparable a plantas europeas como la de Hamburgo, especializada en la fabricación de aeroestructuras.
Ver comentarios