LABORAL

Indignación y preocupación en la patronal de Cádiz por la reducción de la jornada laboral

Los sectores del metal y de la hostelería adelantan que no servirá para contratar más personal

Los empresarios de hostelería anuncian que si entra en vigor habrá que modificar horarios de apertura y cierre

El sector de la hostelería de Cádiz será uno de los más afectados por la reducción de la jornada laboral ANTONIO VÁZQUEZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

Trabajar menos y cobrar lo mismo. Es una forma de entender el anteproyecto de ley que acaba de alumbrar la ministra d Trabajo, Yolanda Díaz, tras negociar solo con los sindicatos la reducción de la jornada laboral en España. El objetivo de este anteproyecto de ley que inicia ahora su trámite parlamentario en el Congreso es dejar la jornada en 37,5 horas semanales frente a las 40 horas actuales. Todavía está por ver si saldrá o no adelante esta iniciativa legislativa de la ministra y vicepresidenta segunda del Gobierno. De cualquier forma, la medida indigna y preocupa a los empresarios de Cádiz.

Dos sectores clave de la economía provincial, el metal y la hostelería, han mostrado su rechazo a esta propuesta debido a las consecuencias negativas que supone. La pregunta de los empresarios es ¿quién pagará esa reducción de jornada? y ¿cómo se articulará ese recorte en los turnos de trabajo?

Responsables de las patronales del sector Servicios y de la Industria coinciden en señalar que esta medida no servirá en absoluto para generar más empleo y lamentan que el coste de la misma recaerá sobre el empresario como ya ocurrió con la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), propuesto por la misma ministra que ahora trata de recortar la jornada laboral.

Capricho de la ministra

El responsable de la patronal de hostelería de Cádiz (Horeca), Antonio de María Ceballos, destaca que ningún país en Europa está por debajo de las 40 horas semanales, salvo Franci,a con 35 horas, y Bélgica, con 38. Pero a juicio de Antonio de Maria lo más grave de esta situación es que «ni los empresarios ni los propios trabajadores han pedido esta medida, se trata de un capricho de la ministra que lo trata de aprobar sin consultar con los empresarios».

Ante esta situación, De María señala que una medida de estas características debe tener de forma previa «un cálculo estratégico y otro presupuestario». En este sentido, comenta que la implantación de una jornada de 37,5 horas resultaría letal para la hostelería, «ya que se trabaja a turnos muy concretos y de manera presencial». Es decir, el recorte obligaría, por un lado, «a modificar horarios de apertura y cierre de los locales con el fin de ajustar al máximo ese recorte de horas de la plantilla, de lo contrario, habrá media hora, al menos, entre turno y turno, sin cubrir».

Las cuentas son claras, la medida supondría al mes un recorte de diez horas por persona, de 2,5 horas a la semana, también por persona, y de 30 minutos al día. Para la patronal de la hostelería pasar de golpe de 40 horas a 37,5 horas será un perjuicio que repercutirá en los clientes, en los horarios y, «sobre todo, en los precios que, inexorablemente, habrá que subir».

Resta competitividad

En este mismo sentido, también se ha pronunciado el secretario de la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz (Femca), José Muñoz, que observa como una reducción de jornada como la que se pretende llevar a cabo implica una reorganización de los turnos de trabajo del sector que afectarían sobremanera a la productividad. En su opinión, esta medida «nos hace menos competitivos con otros países que mantienen una jornada de 40 horas».

El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes el anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin pérdida salarial. El Ministerio de Trabajo ha alcanzado el acuerdo con los sindicatos y empezará su tramitación en el Congreso de los Diputados para modificar la jornada laboral establecida en 40 horas a la semana, según el Estatuto de los Trabajadores. Esta medida afectará a todos los trabajadores independientemente de su contrato, ya sea este indefinido, a tiempo parcial o con una jornada reducida, sea cual sea su causa. A partir de que la norma entre en vigor, aquellos contratos con una jornada a tiempo parcial de 37,5 o más horas semanales pasarán a ser automáticamente contratos a jornada completa, según establece el anteproyecto presentado este martes.

 

No se descarta que para compensar el descenso de la productividad haya que subir los precios

 

 

Por otro lado, aquellos contratos cuya jornada laboral sea de menos de 37,5 horas, al igual que los contratos con jornada reducida, tendrán derecho a seguir realizando el mismo número de horas que estaban llevando a cabo antes de la incorporación de la reforma. En cuanto al salario, tendrán derecho a incrementar proporcionalmente su sueldo al establecido con el nuevo tope de 37,5 horas semanales de la jornada completa.

La reducción de la jornada afectará, según los cálculos de Trabajo, a 12,55 millones de empleados. De estos, 2,2 millones de trabajadores están en Catalunya, la comunidad autónoma más afectada, seguida de Madrid y Andalucía, donde la reducción impactará a 2 millones de asalariados.

Catalunya es la más afectada en términos de volumen pero no en porcentaje de trabajadores. Los cálculos de Trabajo detallan que esta medida afectará a «las personas trabajadoras no cubiertas por convenios colectivos que pueden actualmente verse sometidas a una jornada laboral similar a la de los últimos más de cuarenta años«. En este sentido, el 20% de los asalariados catalanes ya tienen pactada por convenio una jornada de 37,5 horas o inferior, solo por debajo del País Vasco (con el 52% por debajo de las 37 horas) y Navarra (con un 40%). Del otro lado, la reforma afectará a más del 90% de los empleados en comunidades como Canarias, Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha o Baleares.

Sectores afectados

Los sectores más afectados, porque es donde menos convenios de este tipo tienen, son la hostelería, el comercio, la agricultura o los servicios.

La medida sale tras haber superado las diferencias que mantenían los ministerios de Trabajo y de Economía sobre su aplicación. Los responsables de ambas carteras, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido con la ministra portavoz Pilar Alegría explicando que las diferencias se han solucionado «con amor, con síntesis, con política y cumpliendo los acuerdos de Gobierno», ha dicho Díaz.

Díaz ha asegurado además que esta medida es una de las grandes transformaciones del mercado laboral propiciada por el Gobierno, junto a la reforma laboral y la subida del salario mínimo, y contribuye a «modernizar España», reducir el absentismo, mejorar la productividad y aumentar la igualdad. «Es una medida que socializa los beneficios», ha afirmado.

 

Consideran que pasar de 40 horas a la semana a 37,5 horas obedece a un «capricho» de la ministra Yolanda Díaz

 

 

Para la vicepresidenta, lo más importante de este anteproyecto es la reformulación del control horario, que ha definido como la medida «estrella» de esta norma. «El registro horario va a ser modificado, va a ser propio del siglo XXI, va a ser digital, interoperable, con control remoto y en el que la Inspección de Trabajo va a saber en tiempo real cuáles son las jornadas que cualquiera va a hacer», ha explicado la ministra.

Al mismo tiempo, ha resaltado que el anteproyecto para la rebaja de jornada incluye el derecho irrenunciable a a la desconexión digital. «Ningún trabajador tendrá que responder a un mail, a una llamada, ni siquiera de un ministro o ministra, cuando estén fuera de su jornada laboral», ha apuntado.

Una vez aprobado, este anteproyecto recibirá los preceptivos informes del Consejo de Estado y del CES antes de volver al Consejo de Ministros como proyecto de ley, lo que Trabajo estima que se producirá en torno a finales de febrero. Después, cerca de principios de marzo, entrará ya en el Congreso, donde los grupos parlamentarios podrán introducir enmiendas antes de su aprobación definitiva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación