tribunales
La huelga de los funcionarios de justicia continúa en Cádiz con un «amplio seguimiento»
Los convocantes aseguran que los paros están siendo secundados por más del 80 por ciento de estos trabajadores
La protesta vuelve a poner al límite los retrasos en las causas que se van acumulando
El seguimiento de los paros que desde este lunes están realizando los funcionarios de la justicia en Cádiz con motivo de su huelga indefinida ha tenido en su segunda jornada un «apoyo mayoritario». Según CSIF, uno de los sindicatos convocantes, se calcula que está incluso por encima del 85 por ciento; más que en su primer día.
La mayoría de los procedimientos judiciales se están viendo afectados por estos paros de tres horas. No solo las vistas señaladas para esas horas (cuyo balance total se hará en unos días) sino también todas aquellas actuaciones en las que interviene el trabajo de estos funcionarios. No se ven afectados los trámites que tengan que ver con presos, derechos fundamentales y violencia contra la mujer.
Además está previsto que este miércoles salga desde la provincia un autobús con una representación de funcionarios que se unirán a la gran manifestación convocada en Madrid con motivo de la huelga.
Los funcionarios reclaman al Ministerio una subida salarial en línea con la aprobada para los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) (de hasta unos 450 euros). Pero además del incremento salarial, los sindicatos instan a paralizar la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa porque, a su juicio, impone nuevas condiciones laborales sin previa negociación, así como una «redefinición» de las funciones de los empleados públicos de la administración de justicia.
CSIF calcula que hasta este lunes se han paralizado unas 700.000 actuaciones judiciales, viéndose afectados decenas de miles de juicios, al tiempo que advierte de que, si la situación continúa, «se necesitarán hasta dos años para recuperar el trabajo causado por esta primera jornada».
Los paros parciales se sienten en numerosas instancias judiciales de toda España, como los juzgados de guardia, de lo social, lo penal, menores y vigilancia penitenciaria, así como en los registros civiles o la Audiencia Provincial.
Desde CCOO insisten también en que continuarán adelante con estas movilizaciones porque están «convencidos» de que sus reivindicaciones son «justas y razonables» y que «no hay ningún motivo que justifique» que el Ministerio les «siga tratando como funcionarios y funcionarias de segunda».
Estos paros se unen a los que ya mantuvo paralizada la justicia protagonizada por los letrados de la Administración que llevó a la suspensión de miles de juicios y otro gran número de actuaciones en toda la provincia.