Mi rincón favorito
Una historia de superación e inspiración
El autor expondrá sus obras desde el 8 hasta el 14 de agosto en Galería 18 de Puerto Sherry
Javier Grandes Cruzado es un joven pintor nacido en Jerez de la Frontera y al que le ha tocado reinventarse en la vida a causa de un accidente. Lo ha hecho de una forma realmente positiva gracias a su empeño, esfuerzo y muchas ganas. «Y por supuesto no quiero olvidarme de dar las gracias a Dios, a mi familia y a mis amigos que son los que han estado siempre ahí para ayudarme en todo», ha asegurado.
El 3 de septiembre de 2010 con apenas 21 años, Javier tuvo un accidente que le cambiaría el rumbo de sus planes. Se encontraba en la playa de Orzán (A Coruña) porque ese día empezaba 'el camino inglés' con destino Santiago de Compostela. Iba con sus primos y cogiendo una ola le revolcó sobre un banco de arena y se fracturó el cuello, provocando una lesión medular que le impidió volver a caminar.
Cuenta, que durante la rehabilitación tuvo que volver a aprender a escribir y a dibujar, pero que como todo lo que uno trabaja y quiere, con muchas ganas y dedicación pasó de pintar garabatos a hacer dibujos cada vez mejores.
«Primero las creaciones eran a tinta, poco a poco se convirtieron en óleos y con los años tuve una fuerte reacción alérgica a ellos, por lo que me tocó volver a reinventarme, lo que supuso un nuevo reto, esta vez dando paso a la pintura acrílica procurando que se asemejase lo máximo posible a la pintura al óleo» nos cuenta el artista.
Más allá de la esta faceta artística, otra de las grandes pasiones de Javier son los caballos, por lo que se propuso volver a montar tras el accidente y también lo consiguió.
«Fue otro gran reto, y lo conseguí al poco tiempo de salir de rehabilitación. Poco a poco y gracias a mis primos, a mi familia y los buenos amigos. He llegado a montar incluso en la feria» nos cuenta. En la foto de este articulo le vemos sobre un caballo el mes pasado con una montura a la que se le ha adaptado un respaldo atornillado y es así como ha conseguido seguir con una de sus aficiones desde niño.
Hubo una época en la que Javier compaginaba lo que consideraba un hobby como era la pintura con su trabajo, pero llegó un punto en el que su afición requería de mucho más, ya que cada vez le hacían más y más encargos de sus obras. «Llevo unos meses dedicándome por completo a la pintura, tras años compaginándola con el trabajo porque era imposible seguir con ambos. Esto ha hecho que mi vida profesional vaya de la mano de lo personal ya que da sello propio a mi obra y mi forma de ejecutarla, no pocas veces inconformista», ha asegurado nuestro protagonista.
La afición por Javier a la pintura ha sido algo de siempre. «Me gustaba pintar y admirar el paisaje, la luz, el mar... De hecho, hasta las obras más bisoñas son interpretaciones del entorno en el cual me inspiro y, no pocas veces, a través de recuerdos» explica el joven pintor quien refleja en muchas de sus obras el entorno en el que vive y por tanto muchos rincones de la provincia de Cádiz donde encuentra la inspiración.
«Para mí la provincia es una ventana al mundo con luz propia que no deja de sorprenderme». El artista no escatima en halagos hacía este rincón lleno de magia. «No son pocos los paisajes y marinas que he pintado de la provincia y de Andalucía Occidental en general, pero vivimos en un rincón del mundo con una luz muy especial. Al intentar interpretarla, plasmarla en el lienzo una y otra vez, se hace irremediable que obras de lugares más lejanos tengan cierto 'sello bajoanda-luz' en su atmósfera», dice.
Explica el pintor que el primer óleo que hizo después del accidente y antes de recibir clases y 'reinventarse' en la pintura, es su obra de la que más orgulloso está. «Un camino flanqueado por árboles con una acertada -a mi juicio- variedad de tonos verdes», matiza. Nuestro protagonista siempre ha veraneado en El Puerto, y como él mismo nos dice, ha pasado mucho más que la vacaciones allí.
«He estado media vida en un lugar muy especial para mí. La portuense finca Las Marías. Allí nos hemos crecido varias generaciones y era punto de encuentro de la familia, primos, amigos... Sus jardines, paisajes, luces y hasta la propia arquitectura del recreo han estado muy vinculados a mi pintura. También las mil historias que allí vivimos, que nos procuró tener una larguísima infancia, que duró hasta hace relativamente poco», dice entre risas, y es que Javier es una persona que nunca pierde el humor.
«También pasamos varios veranos en Vistahermosa de los que guardo muy buenos recuerdos. Actualmente preparo mi próxima exposición en un entorno también muy pintoresco entre el pinar de La Villa y la playa Las Tres Piedras, cerca de Chipiona y Costa Ballena. En una casa de mi familia materna», explica. Sin duda es un enamorado de la naturaleza gaditana y que disfruta del encuentro entre el mar y la campiña en el Marco de Jerez. Y es que la próxima exposición de Javier está a la vuelta de la esquina.
La semana del 8 al 14 de agosto los veraneantes que se encuentren por El Puerto de Santa María y alrededores podrán conocer su obra de primera mano ya que estará en Galería 18, ubicada en Puerto Sherry bajo las Suites.
El pintor lleva años exponiendo en este lugar y asegura que es un honor y que está encantado de que sigan contando con él. «Johnny Domínguez con la ayuda de Poppy han creado un espacio muy dinámico y atractivo para exponer ¡Y en un entorno privilegiado!» asegura. Además, el artista ve que su público responde muy bien, mejor que el mismo. «A veces soy demasiado crítico con mi obra. Por ahora no lo considero un defecto, lo veo más bien como una suerte de señal o guía en el proceso creativo» ha dicho.
Javier se define como un empeño con sus vaivenes, considera que las batallas más difíciles se convierten en las más bonitas porque a la larga son las más agradecidas una vez superadas, le gusta dar la talla y estar a la altura tanto a nivel personal como profesional porque afirma que se recogen buenos frutos en el camino sabiendo que no ves más allá del próximo peldaño.
Un artista que mira a la vida como a sus obras, que no se pone límites y que le gusta disfrutarla al máximo, que en la adversidad ve un reto que superar y que si mantiene esa constante el éxito seguro lo tendrá.
Podéis conocer más de su obra en su Instagram @javiergrandespinturas