COMERCIO EXTERIOR
El grupo logístico PTP refuerza la posición de La Cabezuela como plataforma comercial
Tras recibir en septiembre 30.000 toneladas de trigo aguada ahora otro cargamento de maíz
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz prepara la próxima semana un encuentro empresarial en Marruecos
La Cabezuela se convierte en la puerta principal para la entrada de las mercancías de Iberoamérica
El grupo logístico sudamericano PTP Group sigue adelante con sus inversiones en el Bajo de La Cabezuela. En marzo de 2023 presentó su proyecto para la apertura de dos grandes almacenes en suelo portuario, uno para graneles y otro para productos en fresco. Un año después, la inversión avanza viento en popa
En septiembre inauguraron la planta de graneles con la llegada de un barco con 30.000 toneladas de trigo procedente de Ucrania. El ' M. J. Pinar' fue el encargado de su transporte. La mitad de este cargamento de grano se vendió a plataformas internacionales mientras que el resto, 15.000 toneladas, siguen en el almacén de PTP de La Cabezuela para el mercado interno español.
La logística sigue adelante y el polígono se ha convertido en un referente gracias a estas inversiones. PTP espera antes de final de año la llegada de un cargamento de maíz, que permitirá tener el almacén lleno jysto a la mitad de su capacidad. Los cuatro compartimentos que se despliegan en sus 8.000 metros cuadrados, dos estarán ocupados en las próximas semanas.
El segundo almacén es el frigorífico. Esta planta sigue en construcción y la fecha de apertura se estima para mediados de 2025.
La compañía PTP Group SA, un holding de capital argentino que presta servicios logísticos en Iberoamérica, cristalizó su inversión en la Bahía de Cádiz en marzo de 2023 con el inicio de las obras del almacén de graneles y el anuncio. Este operador logístico presentó en 2022 su proyecto para instalar en el polígono puertorrealeño un complejo destinado a la distribución de mercancías, tanto a granel como frigoríficas.
El movimiento previsto en su primer año de vida es de 50.000 toneladas, pero se estima que la capacidad operativa llegará a las 250.000 toneladas, una vez que ambos proyectos se asienten. De hecho, en graneles se van cumpliendo las previsiones. La planta de almacenamiento de graneles y mercancía general limita al sur con Almasur y al Oeste, con Quimgra. Los graneles sólidos que se almacenan son para consumo humano y para la producción de consumo animal.
El proyecto para la planta frigorífica limita al norte con Dragados Off-Shore y al sur, con Puma Energía. Contempla tanto refrigeración de frutas y verduras, como congelación de carnes. Cabe destacar también que la edificación de esta planta incluye un parque fotovoltaico que será capaz de cubrir las necesidades de consumo de la planta, con una capacidad de generación de 1,35Mw.
La vocación logística de La Cabezuela ha llevado a exportar el concepto de Cádiz como plataforma en el sur de Europa. Así, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz liderará una misión institucional y comercial a Marruecos, que se celebrará los días 19 y 20 de este mes en Agadir, región de Souss Massa, al sur del país, con el objetivo de presentar al puerto gaditano como plataforma logística, de comercio, turismo y desarrollo de negocios entre ambos países.
Para tal fin, la APBC contará con el respaldo institucional del Ayuntamiento de Cádiz, la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Cádiz, el Consorcio de la Zona Franca y la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Cádiz.
Por la parte empresarial participan también Cadiship, PTP España, Transportes Mazo, International Ports&Shipping Services, Altair Consultores Logísticos, Blue Water Shipping, Bernardino Abad y Cádiz-Port, la Asociación para la Promoción del Puerto de la Bahía de Cádiz y la empresa Audakia Lab XXI S.L que se encarga de coordinar los contactos entre las entidades de ambos países.
Esta importante representación tanto empresarial como institucional es correspondida por la parte marroquí con el respaldo del Centro Regional de Inversiones de la región de Souss Massa, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios y la sección regional de la confederación general de empresarios de Marruecos.
Asimismo, participan en la misión los representantes de varias asociaciones empresariales marroquíes como la Asociación Marroquí de Productores y exportadores de Frutas y Hortalizas; la Asociación Marroquí de Acondicionamiento de Productos Hortofrutícolas; la Asociación de Productores Exportadores de Hortícolas y Tempranos de Marruecos y la Cámara de Pesca Marítima del Atlántico Centro, además del Puerto de Agadir.