INDUSTRIA

Graves problemas de aparcamiento en La Cabezuela por la intensa actividad de Dragados Offshore

El exterior de la planta no da abasto para albergar la afluencia de un millar de trabajadores

El comité de empresa negocia con el Ayuntamiento de Puerto Real y con la dirección de la compañía soluciones

La ampliación de la planta de Dragados implica un centenar de nuevos empleos y asegura carga hasta 2031

Los alrededores de la planta de Dragados Offshore, en La Cabezuela, se han convertido en un improvisado aparcamiento ANTONIO VÁZQUEZ
Javier Rodríguez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El polígono de La Cabezuela, uno de los espacios industriales más grandes de la Bahía de Cádiz, se ha quedado pequeño para albergar la actividad que se genera en su interior. No hay más espacio para crecer y ya se advierten problemas de colapso. La mejor prueba de ello la encontramos ahora en la factoría de Dragados Offshore, que tiene una previsión de carga de trabajo para una década y cuenta con la afluencia diaria de más de un millar de trabajadores en tres turnos. La presencia de este contingente está generando problemas de tráfico y, sobre todo, de aparcamiento en los alrededores de la planta.

Hasta ahora, el Bajo de la Cabezuela tenía espacio para estacionar sin problemas, pero el volumen de trabajo que aporta Dragados Offshore ha provocado que revienten las costuras en el exterior de la planta. Su importante carga de trabajo obedece a los encargos de plataformas o subestaciones eléctricas para complejos eólico-marinos. La compañía ha recibido más de media docena de pedidos, que han obligado a contratar personal especializado y también a ampliar sus instalaciones.

Las plantillas de las subcontratas de Dragados acuden en dos y tres turnos al polígono. Esta masiva afluencia se advierte en las inmediaciones de la factoría, donde las aceras se han convertido en improvisados aparcamientos. La situación ha generado un problema añadido y es que la Policía Portuaria tiene que velar por el cumplimiento de la normativa sobre seguridad vial y está sancionando a los infractores.

 

la Autoridad Portuaria plantea una reordenación de suelo para abrir más plazas de estacionamiento

 

 

LA VOZ ha podido saber que el comité de empresa de Dragados Offshore mantiene conversaciones con el Ayuntamiento de Puerto Real y con la dirección de la empresa con el ánimo de buscar una solución a los problemas de aparcamiento. De hecho, las conversaciones se han extendido también a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), que ya plantea cambios en la zona para ampliar y reservar nuevos espacios para aparcamiento.

No hay que olvidar que Dragados Offshore acaba de culminar una de las plataformas eólica-marinas, la Borwin 5, y su jacket. De hecho, ambas estructuras han iniciado el proceso de embarque a una gran pontona que las trasladará en abril a su ubicación definitiva en el Mar del Norte.

Imagen principal - El espacio del Bajo de La cabezuela está al completo
Imagen secundaria 1 - El espacio del Bajo de La cabezuela está al completo
Imagen secundaria 2 - El espacio del Bajo de La cabezuela está al completo
El espacio del Bajo de La cabezuela está al completo ANTONIO VÁZQUEZ

Ahora, Dragados sigue con la faena y aborda la construcción de otras dos plataformas. Cabe recordar que para poder cumplir con los plazos de entrega de los contratos ha tenido que ampliar suelo.

La empresa se ha hecho con más terreno en el polígono de La Cabezuela, también en el complejo de Altadis, en la Zona Franca de Cádiz, y ha ampliado sus instalaciones en el Campo de Gibraltar.

 

La presencia de las plantillas de las subcontratas en el polígono aumentará aún más en los próximos meses

 

 

Si analizamos la situación actual nos encontramos con la terminación de una de las ocho subestaciones eléctricas que tiene encargadas. Se trata de la Borwin 5. Este proyecto forma parte de un contrato suscrito en agosto de 2020 con el operador de sistemas de transmisión holandés-alemán TenneT. La obra ha consistido en la construcción de la infraestructura necesaria para convertir la energía eólica en eléctrica y, para ello, se necesita un sistema con capacidad para absorber los 900 megavatios que genere el campo eólico marino de He Dreiht, en la costa alemana del Mar del Norte y el punto convertidor de conexión en tierra. Este proyecto es el cuarto que TenneT está realizando en la costa de Borkum (estado federado alemán de Baja Sajonia, en el Mar del Norte) utilizando tecnología de corriente continua. El parque contará con una capacidad de 900 megavatios y necesita una plataforma offshore para convertir la energía eólica que generen los molinos en eléctrica. La corriente continua del parque eólico se transportará a tierra por un cable submarino de 110 kilómetros.

Dragados ha cumplido con los plazos suscritos en el contrato. De hecho, los trabajos de embarque de esta mole ya han comenzado en el muelle de La Cabezuela.

Otra de las novedades en el patio de Dragados es que ya resulta visible la construcción de otras dos nuevas plataformas eólicas. Ambas están ahora en fase embrionaria y con el corte de bloques en talleres. Se trata de la Borwin 4 y Dolwin 4. En julio de 2022, Dragados Offshore se hizo con otro gran contrato, en este caso para la alemana Amprion, que consistía en la construcción de dos plataformas más, la Dolwin 4 y la Borwin 4. La obra de ambas plataformas han tomado ahora el relevo de la Borwin 5.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación