Playas de Cádiz

Los graves problemas del alga invasora en la playa de Los Caños de Meca: mal olor, insectos y mala imagen

Vecinos y hosteleros protestan por la acumulación de una manta de algas que alcanza el metro de altura

El alga asiática invasora ya amenaza la playa de La Caleta de Cádiz

El alga invasora ya afecta a las redes de las almadrabas gaditanas

La barrera de algas que separa el mar de la arena en la playa de Los Caños de Meca de Cádiz. RTVA

N. A.

Cádiz

Los problemas del alga invasora se hacen cada vez más notables. La presencia de la especie 'Rugulopteryx okamurae' en la zona de la provincia de Cádiz se sigue extendiendo y ocasionando numerosos inconvenientes a sectores tan importantes para la zona como la pesca o el turismo. El último de los últimos episodios de esta invasión del litoral ha tenido lugar el pasado fin de semana, afectando de forma muy importante a la localidad de Barbate y, en concreto, a una de sus zonas más turísticas, Los Caños de Meca.

Las mareas y los vientos que han soplado desde el viernes han dejado una manta de hasta un metro de altura del alga invasora, que ha espantado a los bañistas. Así lo han puesto de manifiesto los vecinos y los empresarios de la zona, que han mostrado su malestar por la acumulación de este vegetal marino. «Llevamos ya varios años sufriendo esta situación, con una acumulación de algas que alcanza el metro o metro y medio y que hace prácticamente inaccesible el acceso a las playas», asegura el portavoz de los vecinos, que ha solicitado una reunión con los responsables municipales para estudiar las posibles soluciones.

Algunos de los bañistas habituales en esta zona de Barbate aseguran que además de la mala imagen y la incomodidad que supone para los bañistas, también hay un tema de salubridad pública. «La putrefacción de las algas deja mal olor y origina la presencia de numerosos insectos», apunta este bañistas, que se ha visto obligado a cambiar su zona habitual de baño.

Al respecto, asegura que en años anteriores se ha utilizado maquinaria a primera hora de la mañana para retirar el mayor número posible de algas, dejando la playa de forma aceptable. De ahí que pidan al Ayuntamiento de Barbate más recursos para combatir la presencia de la especie 'Rugulopteryx okamurae'.

 

Las algas, a pie de playa en Los Caños. RTVA

Ayudas insuficientes

 

De hecho, desde la Diputación Provincial se abrió hace ya dos años una línea de ayudas para los ayuntamientos afectados por la situación. La última de las líneas de ayudas se aprobó el pasado mes de abril y está dotada con 261.925,94 euros, con los que se da cobertura a los municipios que han requerido ayuda para hacer frente a los gastos extraordinarios de limpieza que implican la retirada y eliminación de las algas que aparecen en sus costas. Tarifa percibirá 103.925,94 euros; Barbate 60.000 euros; La Línea 73.000 y Algeciras, 25.000 euros.

Hay que tener en cuenta que el problema se está extendiendo poco a poco a toda la provincia. Desde que fue divisada por primera vez en el año 2015 en la zona del Estrecho, su presencia ha ido avanzando a casi todo el litoral de la provincia de Cádiz. Hace apenas un mes, los expertos confirmaban su llegada por primera vez a las playas de la capital, donde ya había pruebas evidentes de una posible colonización. Un paso más de una especie que está afectando gravemente la biodiversidad y la integridad de los ecosistemas costeros y marinos del litoral gaditano.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios