CÁDIZ
Malestar en el socialismo gaditano por el acuerdo alcanzado por el PSOE en Cataluña: «¿Cómo se lo explicamos a la gente?»
POLÍTICA
La financiación singular acordada en Cataluña para allanar la investidura de Salvador Illa ha generado una sensación de agravio que molesta a los propios socialistas
Antonio Sanz: «La cesión al independentismo es una auténtica traición a Andalucía»
![Pedro Sánchez y Pere Aragonès, la pasada semana en Barcelona.](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2024/07/31/SnchezyAragons-RMG6ZZa7Uuju71kTrpqN4jO-1200x840@abc.jpg)
El acuerdo de investidura alcanzado por el PSOE y Esquerra Republicana que hará president de la Generalitat de Cataluña al socialista Salvador Illa no deja de levantar ampollas por la cesión de la gestión de los tributos a la administración catalana, una financiación «singular» que genera una sensación de agravio en el resto de España.
La reacción de la oposición en el Congreso de los Diputados no se ha hecho esperar por las implicaciones que tiene en los gobiernos de las demás comunidades autónomas, que ya venían solicitando desde hace tiempo una mejora en el sistema de financiación y que se encuentran ahora con una entente que consideran muy perjudicial para sus intereses.
Sin embargo, la particularidad de este pacto es que ha conseguido que la mayoría de simpatizantes y afiliados del PSOE estén rotundamente en contra del paso dado por su propio partido en Cataluña, algo con lo que la formación tendrá que lidiar internamente ante un ruido que de puertas para adentro va creciendo.
El primero en alzar la voz de forma pública fue el presidente de Castilla-La Mancha Emiliano García-Page, que es una de las figuras más incómodas para el propio PSOE por ser especialmente crítico con los acuerdos con los nacionalistas, al calificar el contenido del pacto como «grave atentado a la igualdad».
Sin embargo, esta no es una cuestión que aflore únicamente dentro de los sectores más contrarios a Pedro Sánchez en el partido, sino que se percibe un malestar generalizado por la diferencia que crea entre territorios y por la dificultad de defender esta postura ante la ciudadanía: «¿Cómo se lo explicamos a la gente», dice una fuente del PSOE gaditano.
Este mismo dirigente socialista, que prefiere que no se revele su nombre, asegura que el enfado es mayoritario en las agrupaciones, aunque haya cargos que no se atrevan a dar el paso de criticar abiertamente a sus superiores jerárquicos.
«¿Qué piensa Juan Carlos Ruiz Boix sobre el acuerdo del PSC Partido Socialista de Cataluña) y ERC cuando seguimos sin la conexión ferroviaria de Algeciras-Bobadilla?», afirma, dando a entender que muchas figuras del partido tendrán que hacer contorsionismo para justificar algo que va en contra de sus propias reclamaciones. De momento, el secretario general de los socialistas gaditanos no se ha pronunciado al respecto, aunque sí que ha criticado la gestión sanitaria de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar.
«¿Y Rocío Arrabal sobre un pacto que potencia de forma irracional al puerto de Barcelona frente al de Algeciras?», agrega. Entiende que, aunque intenten evitarlo, tendrán que dar una respuesta a estas preguntas más tarde o más temprano.
«La financiación autonómica no se puede pactar de forma bilateral, sino de forma multilateral», indica. A su juicio, este acuerdo puede afectar gravemente la confianza de los militantes de fuera de Cataluña, que ya viene mermada en muchos territorios con el retroceso del PSOE en las últimas elecciones autonómicas.
La vía por la que ha optado Pedro Sánchez, que por un lado buscaba la presidencia de su candidato en Cataluña y por otro reforzar las relaciones con un socio clave en la legislatura, «es insolidario e impropio del Partido Socialista».
Enfado con la ministra Montero
Ha escocido especialmente que en la ecuación haya estado presente María Jesús Montero como ministra de Hacienda, que ya dijo después de lograr el apoyo de Coalición Canaria para la investidura de Sánchez que no habría cesión de los tributos en ninguna comunidad, algo que un año después ha acabado sucediendo.
En esta cuestión, paradójicamente, se han dado la mano los populares y los afines al PSOE, pues el presidente de la Junta Juanma Moreno ha criticado que la «socialista andaluza» Montero haya sido quien permitiese «la independencia fiscal de Cataluña».
«Defendemos la igualdad entre territorios»
Sí que se ha pronunciado sobre el acuerdo en Cataluña el portavoz socialista en la capital gaditana, Óscar Torres: «Como no puede ser de otra forma nosotros defendemos la igualdad entre todos los territorios y a todos los niveles. Pelearemos para que el acuerdo con Cataluña no signifique una merma de recursos y de oportunidades para nuestra ciudad». «Defendemos que haya una reforma de la ley de financiación automática que respete el principio de solidaridad entre los territorios», ha afirmado.
Aunque ha sido crítico con el perjuicio que el pacto pueda ocasionar, ha rebajado algo el tono exigiendo más y mejores recursos a la Junta y la Diputación de Cádiz, instituciones gobernadas por el PP: «Los precedentes en los últimos presupuestos de estas instituciones no dejan en muy buen lugar a Cádiz. Los gaditanos no queremos ser más que nadie, pero tampoco vamos a permitir ser menos que nadie.
Un 'show' respecto a Begoña Gómez
Cuestionado sobre el caso de Begoña Gómez, que conllevó la presencia del juez Peinado en La Moncloa para tomar declaración al Presidente del Gobierno, que se acogió a su derecho a no declarar, Óscar Torres cree que «no es más que un procedimiento sin ninguna solidez jurídica».
La cabeza visible del socialismo capitalino piensa que se trata de una cuestión sin mayor recorrido en el plano judicial y que lo único a lo que obedece es «a un show amparado por la derecha y la ultraderecha de nuestro país».