8-M, Día de la Mujer
Julia Hidalgo: «Gracias a la lucha hemos avanzado, pero necesitamos más empoderamiento político y económico»
La sanluqueña Julia Hidalgo, una de las primeras mujeres en entrar en política de la mano de Izquierda Unida
Julia Hidalgo es uno de los símbolos de la lucha feminista en la provincia de Cádiz. La sanluqueña fue una de las primeras mujeres en participar en política, tras dar un paso adelante en 1970, fecha en la que decidió comenzar a fraguar su futuro político para adentrarse posteriormente en la estructura de Izquierda Unida. Represaliada y encarcelada durante su etapa universitaria, Hidalgo ha vivido en primera persona la incorporación de la mujer a las esferas de poder y ahora destaca los logros cosechados gracias a la lucha feminista.
A lo largo de los últimos 25 años. ¿Que tres logros cree que han sido más importantes para las mujeres en la conquista de sus derechos?
A mí me parecen fundamentales los logros conseguidos con la Ley del Aborto, con la que se consiguió que las mujeres puedan decidir sobre su propio cuerpo: La Ley Trans, que ha permitido que cada individuo pueda ejercer sus derechos con dignidad y libertad y la Ley del 'sólo sí es sí'. Todas estas leyes han hecho posible que nuestra democracia haya dado un paso adelante y se haya afianzado.
Y en un futuro. ¿Qué tres retos cree que tienen por delante las mujeres?
Para mí hay uno que es fundamental, que es la erradicación de la violencia en todas todas sus formas. Hay que acabar con la violencia contra la mujer. Cuando hablo de violencia hablo de las asesinadas, las maltratadas, las vejadas, las de la trata, la prostitución...De cualquier tipo de violencia contra la mujer. Éste es el primer reto que tiene no sólo la sociedad sino el Gobierno y el Estado. Además, tenemos otro reto por delante que es la implantación de un sistema de cuidados, donde se repartan los tiempos y cuidados, así como acabar con la brecha salarial, que el dinero del Estado llegue a los colectivos de mujeres o dar una solución al problema habitacional que sufren muchas mujeres. Nos queda mucho trecho por recorrer.
Con respecto a la evolución del papel de la mujer en la política en los últimos años. ¿Cree que aún hay pocas mujeres en puestos representativos?
Se ha avanzado mucho en este tiempo pero creo que aún hay pocas. Somos un 50% de la población y no puede haber un 50% de listos y un 50% de tontas. Eso sí, es importante ejercer el poder sin desmantelar el movimiento feminista. Cuando las mujeres accedimos en los años 80 a los puestos de responsabilidad creimos haber conseguido la igualdad y desmantelamos el movimiento, un error. Por supuesto que hemos avanzado gracias a la lucha de la mujer pero necesitamos más empoderamiento político y económico.
Este miércoles celebramos el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. ¿Qué piensa de este día y cómo lo vive?
Es un día de lucha y de reivindicación. Hay mucho trecho que andar aún, violencia que erradicar, muchos techos de cristal que romper y suelo pegajoso, y aún una importante brecha salarial. Pues al igual que muchas mujeres, lo celebraré manifestándome.
¿Cual es su valoración sobre la Ley del 'solo sí es sí'?
Me parece una Ley muy importante porque ha cambiado el paradigma y considera que todo es agresión si no hay consentimiento. Es algo fundamental. Al quitar el consentimiento lo que hace es que al patriarcado le tiemblen las piernas y eso no lo pueden consentir, de ahí las mentiras que hay en torno a la Ley. Según el Consejo General del Poder Judicial, de las cárceles españolas han salido 74 hombres que ya habían cumplido su condena. Claro que entiendo la indignación de las víctimas, cómo no lo voy a entender, pero se han sacado las cosas de quicio. Pero no pueden con este Ministerio de Igualdad que, con sus errores, está haciendo sus deberes y bien.
Ver comentarios