M.T. Gonzaullas 'Lone Wolf', el Ranger de Texas gaditano
Es el único español que ha pertenecido a ese cuerpo de seguridad estadounidense, del que llegó a convertirse en uno de los mejores y más respetados miembros
Manuel Trazazas Gonzaullas. Así leído el nombre le sugerirá poco. Si le digo que fue Ranger de Texas, quizá ya le va sonando algo más. Y si ya le cuento que nació en Cádiz y que incluso llegó a inspirar una película del propio Chuck Norris, seguro que creerá que la que escribe se ha vuelto loca y está mezclando churras con merinas. Nada más lejos de la realidad. Esta es la historia de Manuel González 'Lone Wolf', el Ranger de Texas gaditano.
Corría el 4 de julio del año 1891 cuando Manuel González llegó al mundo en Cádiz. Hijo del español Ramón Díaz González y de la canadiense Helen Josephine VonDruff, ambos naturalizados estadounidenses. Su padre trabajaba en las minas y en uno de sus viajes fue cuando Manuel vino a nacer en la Tacita de Plata, pero al poco tiempo la familia regresó a Estados Unidos, concretamente a la ciudad de Galveston, en Texas. Poco se sabe de su infancia, pero sin duda dos fueron los acontecimientos que marcaron su vida. Cuando tenía ocho años unos bandidos (se cree que probablemente mexicanos), atacaron a su familia matando a sus hermanos e hiriendo a sus padres. Aquí no quedaron las desgracias. En 1900 un huracán produjo unas 6.000 víctimas y casi la total destrucción de Galvestone. Entre los muertos, los padres de Manuel, y entre los edificios arrasados, su casa y todo lo que estaba dentro. «De ahí que sea tan difusa su infancia», señala Jesús Carrillo, guía turístico de Cádiz, que ha sido quien ha dado a conocer la vida de este personaje en el programa 'Zona Historia' de Onda Cádiz. «También en las rutas hablo de él, cuando el cliente es de Estados Unidos y especialmente de Texas, para que conozca esa conexión que tenemos», declara Jesús a este periódico. «Es un personaje que sólo es conocido por un número muy reducido de investigadores», señala.
Del Ejército mexicano a los Rangers
Huérfano con apenas 9 años y habiendo vivido dos episodios tan traumáticos, Manuel vivía en la ciudad de El Paso. Allí conoció al que fue su inspiración, John R. Hughes, conocido como 'Border Boss', capitán de los Rangers de Texas. Tenía claro que quería combatir el crimen y con 20 años se alistó en el Ejército mexicano, del que fue nombrado oficial. Allí se enamoró de la carrera castrense y cuatro años después se convirtió en agente especial del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. En esta época conoce a la que fue su esposa durante 57 años (hasta que ambos fallecieron, sin descendencia), Laura Isabel Sheller. Nacida en Brooklyn, quería ser artista de Broadway, hasta que conoce a Manuel y dedica su vida a acompañarlo.
Es después de casarse, en 1920, cuando Manuel se alista en los Texas Rangers. «Cuando ya tenía un bagaje contra el crimen», detalla Jesús, «ya que este cuerpo no era apto para todos». Se encarga de combatir actividades como robos, juegos de azar, contrabando, producción de licor o prostitución. «Después se fue a trabajar a la zona de Río Grande o Río Bravo, con todo el problema migratorio. Aprovechando que hablaba español se infiltraba en las bandas mexicanas», explica Jesús.
«Un solo Ranger es suficiente»
Manuel González se ganó pronto el apodo de 'Lone Wolf' (Lobo Solitario) y su nombre quedó 'americanizado', como M.T. Gonzaullas (Manuel Trazazas Gonzaullas, este último pronunciado 'González'). El lobo solitario era temido por los criminales. En Kilgore, «ciudad sin ley», nació su leyenda. «Ante una banda de forajidos un solo Ranger es suficiente», dijo Manuel entonces a lomos de su caballo Tony. Y, efectivamente, consiguió echar de la ciudad él solo a 200 forajidos.
En 1933 la nueva gobernadora de Texas, Amanda Ferguson, destituye a todos los Rangers. Pero dos años después son readmitidos y se reestructura el cuerpo. A Manuel le encargan dirigir el departamento de criminalística, luchando contra el crimen a través de las pruebas.
Es nombrado capitán de la compañía B de los Ranger en 1940. «El momento culmen de su carrera», detalla Jesús. Y en este puesto se tuvo que enfrentar a un complejo caso. 'The phantom killer', el asesino fantasma, que en tan solo 10 semanas de 1946 cometió cuatro ataques matando a cinco personas en la ciudad tejana de Texarkana. El pánico en la población era total. «Se trata de un criminal astuto que no ha dejado piedra sin remover para ocultar su identidad y sus actividades delictivas», dijo de él el capitán M.T. Gonzaullas. Nunca lo cogieron y el caso quedó sin resolver, pero parece que ante la presión policial el asesino dejó de matar.
Inspiración de Chuck Norris
El Ranger de Texas gaditano se jubiló con 60 años, aunque no dejó de trabajar. Manuel se trasladó a Hollywood y allí se convirtió en asesor técnico para televisión, radio y cine. Su figura sirvió de inspiración para la película 'El llanero solitario' y también para el más famoso Texas Ranger cinematográfico, Chuck Norris, que en 1983 estrenó la película 'Lone Wolf McQuade'.
El capitán M.T. Gonzaullas falleció en 1977, con 85 años, en Dallas. Parte de su historia y de sus objetos personales, entre los que se encontraba una colección de más de 580 armas, muchas de ellas personalizadas, se conservan en el Museo y Salón de la Fama de los Texas Rangers en Waco, Texas, del que es uno de los 30 miembros honoríficos. Respetado y querido, fue uno de los Rangers más laureados y el único español. Siempre hizo gala de haber nacido en Cádiz. La vida de este gaditano se resume en el diploma que en 1951 le concedió el estado de Texas «en reconocimiento a su valentía, devoción al deber, fidelidad, lealtad e integridad durante su largo y ejemplar servicio a la gente de Texas al cumplir activamente los deberes de Ranger en un esfuerzo altamente exitoso para asegurar la vida y propiedad de los ciudadanos de este Estado».