narcotráfico
El Gobierno sacará pecho en Cádiz de su plan contra el narcotráfico ante ministros europeos
narcotráfico
Este próximo viernes la capital gaditana acogerá una importante cumbre de la UE con responsables de Interior y Justicia, y Marlaska como anfitrión
La provincia acoge esta cita justo cuando se acaba de cumplir el año de la muerte de los dos guardias civiles en Barbate, ha fallecido otro traficante y se cuestionan desde órganos policiales y judiciales los recursos y la seguridad que ofrece el Estado en esta lucha
El PP interpelará a Marlaska en el Congreso sobre las medidas adoptadas por el asesinato de los guardias civiles en Barbate
Barbate, un año de la barbarie en una batalla sin fin: «Todo sigue igual o peor»
![El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2025/02/10/marlaska-ROpmKiSyDVz3Og4vNYgrKpN-1200x840@abc.jpg)
Apenas han pasado 48 horas desde que Barbate haya recordado uno de los peores episodios vividos en su puerto, y en toda la localidad, por la muerte de dos agentes de la Guardia Civil a manos de los narcos; y también han transcurrido otras pocas horas de que uno de estos traficantes, un joven de 39 años, falleciera en una persecución cuando llevaba en una recreativa varios fardos de hachís. Y en ese contexto está a punto de celebrarse una de las citas más importantes que puede haber en Europa en cuanto a la lucha contra la droga y las organizaciones criminales. Sí, será Cádiz, precisamente, la sede este próximo viernes de un encuentro de ministros de Interior y Justicia de la Unión Europea: la cuarta cumbre de la Coalición contra el Crimen Organizado.
A esta cita internacional acudirán autoridades de España, Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos y Suecia , además de secretarios de Estado, mandos y expertos en la materia «con el objetivo de reforzar la cooperación en la lucha contra la criminalidad grave y el narcotráfico». Así lo anunciaba el ministro Fernando Grande-Marlaska el pasado mes de diciembre. El adelanto lo hacía desde Bruselas, en el marco del Consejo de Ministros de Interior. La cumbre de Cádiz será la cuarta de la Coalición, después de las celebradas en Ámsterdam (2022), Amberes (2023) y Hamburgo (2024).
El ministro trasladó la invitación a sus homólogos de la coalición y al nuevo comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner, en el transcurso de una cena de trabajo, donde, según fuentes de Interior, expuso los resultados del Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar como ejemplo. Según afirmó, «ha logrado involucrar y aunar esfuerzos de las autoridades judiciales, policiales y de todas las administraciones».
Marlaska insistió además en la necesidad de reforzar la cooperación transnacional contra el crimen organizado, «no solo dentro de la Unión Europea, sino compartiendo esfuerzos con otras regiones afectadas por la misma lacra». En ese sentido, el titular del Ministerio del Interior señaló a España como «el puente que impulsa la colaboración y el entendimiento mutuo» entre América Latina y el norte de África, «regiones prioritarias para la UE por los desafíos comunes que compartimos», manifestó.
El encuentro en el que Grande-Marlaska expondrá los resultados de la lucha contra el narco en España como ejemplo de tácticas gubernamentales llegará en un momento complicado. A las muertes de los agentes, de otros dos guardias civiles en un control antidroga hace meses en la autopista y de este presunto narcotraficante hace unos días, se suma la consecución de nuevos violentos episodios acaecidos, la creciente actividad y el avistamiento de decenas de narcolanchas por zonas como la desembocadura del río Guadalquivir, la resistencia y proliferación del 'petaqueo' y, también, la reciente exposición de los datos ofrecidos desde Interior de dicho Plan.
Según estas cifras, han decrecido las incautaciones de droga. El Gobierno lo ha justificado en una menor producción de hachís por parte de Marruecos debido a la sequía, pero, desde las asociaciones y sindicatos policiales el descenso se debe a la falta de recursos para poder hacer más investigaciones e incautaciones.
Además, como se insiste, la costa andaluza se está convirtiendo en una ruta consolidada siendo puerta de entrada de cocaína a Europa utilizando la logística que tienen estos grupos organizados en su costa con las narcolanchas. Desde los colectivos antidroga reclaman precisamente una mayor implicación de Europa sobre el control que tiene Marruecos en estos asuntos.
Este próximo viernes el ministro del Interior volverá a Cádiz según lo previsto tras un año sin hacerlo cuando ocurrió el fatídico suceso de Barbate.