ADMINISTRACIÓN REGIONAL
El Gobierno regional prepara una profunda reconversión en las delegaciones provinciales
La Junta anuncia en Cádiz cambios en el modelo de gestión para ganar aún más en eficacia, agilidad y, sobre todo, en digitalización
El consejero de Presidencia muestra el Plan Estratégico de Organización, que obliga a las delegaciones territoriales a una adaptación a las nuevas necesidades
Foto de familia en Cádiz de los delegados de Gobierno de la Junta en las provincias andaluzas
La Administración periférica de la Junta de Andalucía aborda una profunda reconversión. El Gobierno regional, a través de la Consejería de Presidencia, quiere agilizar aún más los trámites burocráticos y sube un peldaño más en la digitalización del sistema y en la concentración de puestos de gestión. El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, ha informado este lunes en Cádiz a los nueve delegados de Gobierno de la Junta en sus respectivas provincias, incluido el del Campo de Gibraltar, de las directrices de este ambicioso plan que estará listo a final de año y que implica cambios en el organigrama territorial.
La reunión celebrada este lunes en Cádiz supone la cuenta atrás para iniciar este nuevo proceso de reducción del papeleo en la Administración regional. El consejero de Presidencia ha informado que el objetivo no es otro que reducir al máximo la burocracia y «para ello es clave la reforma territorial de la Junta». Antes de final de año se presentará esta propuesta para adaptar las delegaciones provinciales a las nuevas necesidades. Sanz ha destacado que las delegaciones son la puerta de entrada de los ciudadanos a la Junta de Andalucía y se trata de facilitar un acceso más flexible, homogéneo y, sobre todo, digital.
La intención es plantear una revolución administrativa y ofrecer una administración mas cercana. «No se puede entender que los trámites sean diferenciados en función de la provincia y encima sin conexión», ha señalado el consejero. La Junta trabaja en estePlan Estratégico sobre el modelo de Organización Territorial Provincial en la Administración de la Junta, que «busca adaptar las delegaciones a las demandas de la sociedad al ser puerta principal de entrada de los ciudadanos». Una de las novedades que ha adelantado Sanz ha sido la nuevaCarpeta Ciudadana, una app que «es ahora más completa, innovadora e intuitiva». Alberga más de 400 servicios o procedimientos de la Junta, da acceso a 22 fuentes de datos, facilita la descarga de hasta nueve certificados distintos y puede guardar hasta 14 tarjetas de la Junta en el wallet o billetera digital del teléfono móvil.
A este encuentro en la sede gaditana de la Delegación de Gobierno de la Junta han asistido David Gil, secretario general de Interior; Alejandro García, director general de Emergencias y Protección Civil; y Juan Ramón Rodríguez, subdirector de Emergencias.
El consejero ha destacado también a modo de ejemplo que existen 88 áreas de personal en la Junta y se pueden concentrar en una sola provincia. Además, existen servicios del departamento de Industria que han evolucionado y su nivel de tramitación es alto, sin embargo, carecen de servicios específicos para abordar lo que se viene encima como son las nuevas inversiones en hidrógeno verde. Este nuevo plan permitirá una agilización y una mayor simplificación de los trámites. Sanz ha anunciado que entes de 2030 la Junta será digital al 100%. «Todo será telemático y el papel será cero».
El objetivo es que el cien por cien de los tramites sean digitales. En este sentido, Sanz ha señalado que Andalucía evoluciona de forma favorable en materia de digitalización. En tres años se puso una ventanilla electrónica y «Andalucía es la que más certificados expide». Así, las entradas de procedimientos por la denominada 'ventanilla única' han pasado de 59.000 a 1.140.000 en solo tres años. El 87% de los trámites que entran ahora en la Junta son por vía electrónica. Según el consejero, de l lo que se trata ahora es de implantar una adaptación a las nuevas necesidades.
Ver comentarios