Inversión
El Gobierno ha financiado proyectos en Cádiz por un importe superior a 241 millones de euros
Hasta el 9 de febrero, asegura Subdelegación, se han realizado casi 3.000 actuaciones
El Gobierno de España ha financiado proyectos en la provincia de Cádiz a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) por importe de más de 241 millones de euros. Son cerca de 3.000 actuaciones realizadas hasta el 9 de febrero.
El subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco, ha indicado que «esta inversión histórica en la provincia es una muestra más del compromiso del Gobierno de España con nuestra tierra». «Son fondos que llegan para lograr la recuperación económica y para impulsarnos hacia el futuro, poniendo el acento en la sostenibilidad, la industrialización, la mejora de nuestras infraestructuras o la eficiencia en sectores clave como el turismo o la vivienda», ha señalado.
Según ha señalado la Subdelegación en un comunicado de prensa, este importe incluye convocatorias del Plan de Recuperación que ya han sido resueltas y que los organismos de la Administración General del Estado están ejecutando en la provincia de Cádiz.
Partidas estatales
Se trata de proyectos que se ejecutan en la provincia con fondos europeos, bien directamente por parte de organismos estatales, bien a través de la transferencia a los ayuntamientos para que desarrollen los programas financiados.
Algunas de las principales partidas de competencia estatal han ido a la realización de infraestructuras, como el caso de la mejora del acceso sur al Puerto de Algeciras con la duplicación de la N-350, en la que se están invirtiendo más de 45 millones de euros.
También se ha apostado por la movilidad y la reducción de emisiones. Nueve municipios de la provincia ya están desarrollando proyectos para la mejora de la movilidad y la reducción de la contaminación con cerca de 25,57 millones de euros de financiación.
Se favorece el establecimiento de Zonas de Bajas Emisiones (deberán restringir y limitar la circulación de los vehículos más contaminantes) en los municipios de Algeciras (4.602.990,27 €); Cádiz (3.863.867,35 €); Chiclana de la Frontera (3.693.710,01 €); Conil de la Frontera (1.024.875,00 €); Jerez de la Frontera (2.626.648,19 €); La Línea de la Concepción (2.752.484,31 €); Puerto Real (1.608.689,70 €); Rota (1.196.711,34 €); y San Fernando (4.200.000 €).
Hay fondos para conseguir la completa universalización de las infraestructuras digitales de conectividad, necesarias para lograr un desarrollo sostenible a través de la completa transformación digital y con ello lograr el aumento del bienestar y de la calidad de vida de los ciudadanos, al tiempo que redunda en una mayor eficiencia y ahorro energético, al favorecer la realización telemática de trámites de forma accesible y evitando desplazamientos. Más de 27.000 hogares y empresas de más de 35 municipios de la provincia de Cádiz ya se están beneficiando de la ampliación de la conectividad digital a través del programa único Banda Ancha.
Hay otros proyectos con ayudas, como los destinados a industria y PYME. Más de 2.750 empresas beneficiarias de proyectos del Plan de Recuperación de las que más de 2.700 son pymes y autónomos beneficiarios (2.482 del programa kit digital y 252 del programa de garantías financieras de CERSA).
La apuesta del Gobierno de España por la reindustrialización de la provincia de Cádiz, afirma la Subdelegación, se pone de manifiesto a través de tres ámbitos: sector aeronáutico, con 6 proyectos financiados y más de 2,7 millones de euros de subvención; sector energético, con tres grandes proyectos en Los Barrios, San Roque y Puerto Real para hacer de la provincia de Cádiz un referente en la producción de Hidrógeno renovable, con más de 21 millones de euros de subvención; y el sector naval como el que ha recibido Navantia en San Fernando en la última convocatoria del programa de Misiones de I+D+i, con más de 1,27 millones de euros de subvención.
Partidas autonómicas
En este caso se trata de proyectos financiados a través de transferencias a la Comunidad Autónoma para que ejecute los mismos gracias a la ayuda de los fondos europeos con los que están dotados.
Algunos de los proyectos financiados con transferencias autonómicas se orientan a la inversión en Sanidad. Cuatro hospitales del Sistema Nacional de Salud en la provincia se están beneficiando del programa de modernización de equipos de alta tecnología sanitaria con más de 18,55 millones de euros de financiación. Se trata del Hospital Punta Europa (750.500,00 €); Hospital Universitario Puerta del Mar (10.191.670 €); Hospital Universitario de Jerez de la Frontera (4.273.711,00 €); y Hospital Universitario Puerto Real (3.337.042 €).
También destacan los Planes de sostenibilidad turística en destino. Siete proyectos para la transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad con cerca de 18,7 millones de euros de financiación a través de transferencias a la Junta. Los municipios beneficiados son Conil de la Frontera (2.926.679 €); Chiclana de la Frontera (2.500.000 €); El Puerto de Santa María (2.500.000 €); Rota (2.500.000 €); Jerez de la Frontera (2.425.000 €); Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar (2.500.000 €); y Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz (3.426.679 €).
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha firmado convenios con la Comunidad Autónoma y los ayuntamientos de Jerez (10.595.970 €), San Roque (8.810.612 €) y Cádiz (3.083.278 €) para la construcción de 462 viviendas de alquiler social, para lo que se aportarán 22,5 millones de euros del Plan de Recuperación.