rota

El Gobierno dice que ha trasladado a EEUU su preocupación por los trabajadores de Louis Berger en la base de Rota

Respuesta escrita a una pregunta registrada en el Congreso de los Diputados por Sumar

L.V.

CÁDIZ

El Gobierno de España ha asegurado que el Ministerio de Defensa conoce la situación existente con el personal español que presta servicio en la empresa Louis Berger Aircraft Services en la Base Naval de Rota (Cádiz) y que ha planteado a las autoridades de los Estados Unidos, «siempre que ha tenido la oportunidad, su preocupación» sobre la no actualización del convenio colectivo de los trabajadores del aeropuerto esta base.

En una respuesta escrita a una pregunta registrada en el Congreso de los Diputados por Sumar, el Gobierno español ha señalado que ha mantenido «a solicitud de ambas partes», reuniones con el objeto de «facilitar una pronta resolución en la búsqueda del interés general».

De esta manera, el almirante jefe del Arsenal de Cádiz se ha reunido «siempre que le ha sido solicitado» con representantes políticos locales, de la dirección de la empresa y de los trabajadores, «conociendo sus reivindicaciones y transmitiéndoles a todos ellos el deseo del citado Ministerio de que se llegue pronto a una solución negociada». Así, este Departamento «seguirá abordando el problema en todos los foros y circunstancias que sean adecuados».

Sobre este asunto, trasladado por Sumar, ha recordado que el personal que presta servicio en la empresa Louis Berger Aircraft Services «se limita a realizar funciones de »handling« en la plataforma de uso norteamericano del aeropuerto de la Base Naval de Rota» y no realiza «ninguna función relativa a aeronaves de las Fuerzas Armadas españolas, ni interviene en las operaciones de despegue y aterrizaje de aeronaves, sean españolas o norteamericanas».

Es por eso que la seguridad en las operaciones del aeropuerto no se ve afectada por la no actualización del convenio colectivo de estos trabajadores. Así, el personal que presta servicio en LBAS está categorizado en el anexo 6 del citado convenio como «personal civil empleado por el contratista», es decir, contratado directamente por dicha empresa, por lo que «la relación jurídico-laboral de estos trabajadores es exclusivamente con la empresa contratista, careciendo de relación con las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos o con el Ministerio de Defensa».

En ese mismo sentido, el Gobierno ha respondido que «carece de competencias para involucrarse en el proceso de negociación laboral» del convenio colectivo de LBAS, y que «en todo caso» corresponde a los representantes de los trabajadores y al empresario o asociaciones empresariales el llevarlo a cabo.

«Las competencias en materia de ejecución de la legislación laboral están transferidas a las comunidades autónomas, incluidas las funciones de mediación o arbitraje sobre las controversias que, en su caso, las partes acuerden someterle», ha señalado el Gobierno sobre este asunto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación