Cádiz
El Gobierno apuesta por mejorar el trabajo en red para facilitar la vida a las víctimas de violencia de género
Pacheco ha hecho un llamamiento a las víctimas de la violencia de género para que denuncien ante el menor signo de violencia
La Subdelegación del Gobierno en Cádiz ha celebrado este miércoles, a través de su Unidad contra la Violencia de Género, un encuentro formativo para profesionales sobre las medidas de concienciación, protección, acompañamiento y recuperación de las víctimas, celebrado en el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz bajo el lema de 'El trabajo en redes. El único camino' y que pretende mejorar el trabajo en red «para facilitar la vida a las víctimas la violencia machista».
El subdelegado del Gobierno, José Pacheco, ha intervenido en la apertura de este acto y ha indicado que «todos los esfuerzos de los actores intervinientes deben ir dirigidos a lograr una mejor atención a las víctimas». Por eso, ha insistido en que esta jornada tiene como objetivo «seguir avanzando y mejorando en el trabajo en red, de colaboración y cooperación, y que el compromiso de cada uno sume y se multiplique para facilitarles la vida y que el camino a su recuperación sea el más recto posible».
También ha señalado que «lamentablemente» hay mujeres que además de ser sufrir la violencia machista, «pasan por largas esperas en el proceso judicial, en las citas, o en un recorrido que se convierte en un laberinto en el que se siente perdidas». Por eso, ha insistido, el objetivo de esta jornada es «detectar esos problemas y tratar de solventarlos para no revictimizar a las mujeres».
En esta línea, Pacheco ha hecho un llamamiento a las víctimas de la violencia de género para que denuncien ante el menor signo de violencia, «del tipo que sea, para salir del silencio y buscar protección y acompañamiento«.
«Mientras exista una única víctima de violencia de género, un asesinato machista, fracasamos como sociedad. Una sociedad del siglo XXI no puede permitir que la convivencia no sea pacífica entre las personas y entre las parejas y que la única vía que encuentre el agresor sea matando. Eso no se puede consentir y seguiremos trabajando para erradicarlo«, ha expresado el susbdelegado.
Pacheco ha advertido que solo 18 de los 45 municipios de la provincia gaditana están acogidos al sistema informático de VioGén, que permite consultar una información «que no hay que tener que volver a pedirle a la mujer» y por eso ha instado al resto de localidades a que se acojan a este sistema para «ser más eficaces en su trabajo».
En la provincia de Cádiz hay 3.500 mujeres dadas de alta en el sistema Viogén. 226 tienen pulseras de seguimiento y 417 están registradas en el servicio Atenpro, el dispositivo electrónico de geolocalización que cuenta con un botón de emergencia, según datos facilitados por la Subdelegación. Cifras que han aumentado respecto al año anterior y que revela, en palabras de José Pacheco «que existe una mayor concienciación y sensibilización, y que cada vez más mujeres denuncian y piden la protección que necesitan».
La jornada ha reunido a 130 asistentes que realizan una labor diaria de seguimiento y atención de las víctimas de VioGén, como representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, trabajadores sociales, sanitarios, jueces y abogados, entre otros.
Las ponencias presentadas han abordado aspectos como la valoración del riesgo tras la denuncia y el grado de protección que la víctima precisa, el acompañamiento y la recuperación de las familias, o una guía de buenas prácticas para evitar el peregrinaje judicial.
Al inicio del encuentro se ha guardado un minuto de silencio por los últimos casos de mujeres asesinadas y se ha contado con el testimonio de una víctima, un caso real y su recorrido hasta la recuperación.