INDUSTRIA

El Gobierno aprovecha el 'efecto Montero' en Andalucía para resucitar viejos encargos en los astilleros gaditanos

La obra de dos BAM se firmó en junio de 2023 y el PSOE saca pecho ahora de su adjudicación

Los dos hidrográficos que también se anuncian ahora tienen luz verde desde hace un año

Aprobada la construcción en el astillero de San Fernando de los dos buques hidrográficos para la Armada

Construcción en San Fernando de uno de los BAM de la primera fase LA VOZ
Javier Rodríguez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno de España ha aprovechado el 'efecto Montero' en Andalucía para resucitar y actualizar alguno de los contratos que los astilleros gaditanos tienen en cartera. Es el caso de la construcción de dos nuevos Buques de Acción Marítima (BAM), para la Armada Española, y de dos barcos hidrográficos, también para la Armada. Ambos contratos no son nuevos. La inversión de los BAM se firmó en junio de 2023 a la espera de su adjudicación y la construcción de los dos hidrográficos ya es un hecho en San Fernando a la espera de fijar la fecha en el calendario para el corte de chapa.

La vicepresidenta Primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha sumado este fin de semana un nuevo cargo, en esta ocasión, en el terreno político. La mano derecha de Pedro Sánchez ha sido elegida secretaria general del PSOE en Andalucía tras el congreso regional que ha celebrado esta formación en Granada. La irrupción de Montero en el tablero andaluz la sitúa como firme candidata a pelear por el Gobierno de la Junta, en manos del PP desde 2018 tras cuarenta años de hegemonía socialista. Su actual presidente Juanma Moreno tiene ahora enfrente a un peso pesado de la política con información directa de los movimientos futuros del Gobierno de la nación.

Precisamente, uno de estos movimientos ha sido la resurrección de encargos que ya tiene asignados Navantia y que afectan a los astilleros gaditanos. Cabe recordar que Montero, en calidad de ministra de Hacienda, es máxima responsable de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), holding de empresas públicas al que pertenece Navantia.

El anuncio de ambos contratos con los que se presenta Montero como nueva secretaria general de los socialistas andaluces ha tenido una respuesta inmediata por parte de dirigentes del PSOE en Cádiz. Así, La diputada nacional socialista por la provincia de Cádiz, Mamen Sánchez, ha celebrado la firma inminente del contrato de los dos BAM para su construcción en los astilleros de Navantia de la Bahía.

Según Mamen Sánchez, los dos nuevos barcos comenzarán a construirse en 2025 coincidiendo en los astilleros gaditanos con el Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática, BAM-IS que se está ejecutando en Puerto Real, con entrega prevista en 2026 y los dos buques hidrográficos costeros adjudicados para San Fernando y cuya entrega se prevé para 2028. Se trata de tres programas que suponen una inversión total de 923 millones de euros, según ha recordado la diputada socialista, generando 3.000 empleos entre directos e indirectos.

Mamen Sánchez, también vicepresidenta de la Comisión de Defensa del Congreso, ha revisado junto a la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcárcel, la carga de trabajo para las plantas gaditanas de Navantia.

 

Aún no se ha despejado la incógnita del astillero que ejecutará la obra de los nuevos BAM

 

 

Es necesario ahora situar cada inversión en su contexto y momento. La construcción de los dos Buques de Acción Marítima (BAM) para la Armada española se anunció hace dos años. El Gobierno de España aprobó el desembolso de unos 550 millones de euros en junio de 2023. La firma del contrato, según el PSOE, es «inminente», aunque, de momento, no ha trascendido el lugar dónde se construirán ambos buques.

Cabe recordar que los cuatro BAM de la primera serie se construyeron en el astillero de San Fernando entre 2009 y 2012. Estos barcos se se bautizaron con el nombre de 'Tornado', 'Meteoro', 'Rayo' y 'Relámpago'.

Los dos barcos que se van a construir en breve forman parte de la segunda fase que ya cuenta, de momento, con dos unidades: 'Furor' y el 'Audaz'. Estos últimos se construyeron entre 2016 y 2019. En este caso se optó por dividir la carga de trabajo. El 'Furor' se construyó en el astillero de Ferrol, mientras que el 'Audaz', en el de San Fernando. Todo apunta a que Puerto Real sea el astillero elegido para construir uno de los dos nuevos BAM, aunque el astillero de Ferrol también está al acecho para captar alguna sección de esta obra.

 

Los dos últimos BAM que construyó Navantia (2016-2019) se repartieron entre Ferrol ('Furor') y San Fernando ('Audaz')

 

 

Pese al interés político que encierra la nueva carga de trabajo en Navantia, la situación de futuro coloca a los astilleros de Puerto Real y San Fernando en un nivel aceptable de actividad. Así, la planta isleña está inmersa en la construcción del patrullero marroquí (clase Avante 1800) y de las tres corbetas saudíes (Avante 2200), así como del inicio de la obra de los dos buques hidrográficos, para la Armada Española.

La obra de los buques hidrográficos que ahora se vende como si fuera nueva tampoco lo es. El Consejo de Ministros autorizó esta inversión en julio de 2023 y en diciembre del mismo año se dio luz verde a su adjudicación a la empresa pública Navantia. Ha pasado un año desde que el proyecto superó el trámite administrativo y el astillero de San Fernando aguarda todavía el pistoletazo de salida pata arrancar la obra. El Ministerio de Defensa y Navantia firmaron hace un año la orden de ejecución para la construcción de estos dos buques, que permitirán a la Armada renovar su Flotilla Hidrográfica, avanzando además en la transición verde, ya que los nuevos buques podrán operar con biocombustibles.

Por su parte, el astillero de Puerto Real sigue con los trabajos de construcción del BAM IS de apoyo a submarinos, así como de varias estructuras eólicas para Ocean Winds. La obra del BAM-IS arrancó de manera oficial en diciembre de 2024 con el corte de chapa.

Por lo que respecta al contrato inglés, el astillero puertorrealeño tendrá que esperar a final de 2025 para poder cortar la chapa de tres buques para la Royal Navy cuya construcción llevará a cabo junto con el astillero inglés Harland & Wolff.

El Consejo de Ministros aprobó en junio de 2023 un acuerdo para la adquisición de dos nuevos Buques de Acción Marítima (BAM) por un total de 550 millones. El principal motivo de esta adquisición es «la antigüedad» de los patrulleros de la clase 'Descubierta', que ha llevado a dar de baja el 'Infanta Elena' (P-76).

En concreto, el Ejecutivo señala que esa antigüedad «haría necesaria una elevada inversión para mantenerlos en servicio», un desembolso económico con el que, sin embargo, «no se podrían recuperar sus capacidades por la obsolescencia de la plataforma y de los sistemas de a bordo». Así que, detalla, «para resolver esta situación y recuperar el número de doce patrulleros de altura requeridos por la Armada, es necesaria la adquisición de dos Buques de Acción Marítima», lo que elevaría hasta ocho las unidades de estos buques en servicio en la Armada. En este caso, pertenecerían a la tercera fase del programa. A todos ellos habría que sumar el futuro Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática (BAM-IS), cuya construcción ya está en marcha en Puerto Real.

El presupuesto total de esta nueva fase del programa, asciende a 550 millones, a razón de 150 millones entre 2024 y 2026, y 100 millones en 2027. Esta adquisición no es nueva y ya formaba parte de los planes de la Armada española, que este mismo año ya trabajaba en la definición de sus requisitos y características.

A día de hoy, la Armada cuenta con seis BAM: el 'Meteoro', el 'Rayo', el 'Relámpago' y el 'Tornado' llegaron en una primera fase desde finales de 2009 y tienen su base en Las Palmas, mientras que el 'Audaz' y el 'Furor' lo hicieron en 2017. Ambos, con notables mejoras tanto en equipos como en sensores, son de los buques de superficie más modernos de la Armada y tienen su bases en Cartagena (Murcia).

Pero la Armada no es la única que sufre la antigüedad de sus unidades y el Ejército del Aire también vive esa obsolescencia con sus aviones 'Tamiz' de formación para la fase elemental, cuyo último vuelo de enseñanza tuvo lugar el pasado 6 de junio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación