Narcotráfico | cádiz

Gimnasios, peluquerías o licencias de taxi para lavar el dinero negro del narco, así lo hacen

La última operación de la Guardia Civil contra el clan de los Castañas y sus allegados vuelve a destapar las artes del blanqueo de capitales del narcotráfico de hachís del Estrecho

La 'operación Praesleón' se salda con 34 detenidos y 14 millones en bienes incautados

Objetivo: Acabar con el blanqueo de los narcos

Caja con fajos de billete que los agentes encontraron en una despensa con verdura y productos de limpieza.

M. Almagro

Cádiz

Una caja de cartón debajo de un verdulero con patatas en una despensa lleno de productos de limpieza. Un agente la saca, la abre y lo que encuentra son fajos y fajos de billetes de 50 euros, otros cuantos de 500, y así hasta más o menos unos cien mil euros. En una caja de cartón. Encima, un cuaderno con anotaciones, con sumas y restas de lo que se va cogiendo y soltando (suponemos).

El recorrido nos lleva hacia una habitación, rebosante de decoración y mobiliario de ese gusto tan particular y en un vestidor, en solo uno de sus armarios, una treintena de pares de zapatillas de deporte. Las marcas: Versace, Tommy, y demás. En otra cajonera, unos diez relojes de lujo. De oro, diamantes y esas cosas.

Y así podríamos seguir con la descripción de piscina con cascada, garaje con coches de alta gama, recreativas fueraborda, quads, enormes plasmas, etc... la misma que ya se ha visto otras tantas veces que los agentes han entrado en las casas de personas vinculadas -de una u otra manera- con el tráfico de hachís en el Estrecho.

En esta ocasión, esta última operación la han bautizado como 'Praesleón' y ha supuesto la desarticulación de dos clanes criminales dedicados al blanqueo del narco. Tras una larga y compleja investigación se han detenido a 34 personas e incautado bienes incautados por un valor superior a los 14 millones de euros. Además, y según los investigadores, estas personas estaban vinculadas y 'amparadas' por el clan de los Castañas, la conocida organización de Antonio e Isco Tejón.

Pues bien, las pesquisas realizada por la Guardia Civil se han centrado en desmontar esta trama de blanqueo con la que supuestamente estos grupos lavaban el dinero que se obtiene del tráfico de drogas. Para ello y durante dos años han estado siguiendo las pistas de al menos un centenar de operaciones financieras. La investigación arrancó en Almería cuando se detectaron algunos movimientos de este tipo de desvío fraudulento de dinero que apuntaba directamente al Campo de Gibraltar y les vinculaba con esta práctica ilícita.

El 'lavado' del dinero del narco

A partir de ahí se comenzó a tirar del hilo para poder demostrar con sólidas pruebas todo aquello que se sospecha cuando personas sin apenas currículum ni de alta como empleados son llamativamente millonarios. Según la investigación, estos grupos seguían las prácticas habituales para dar uso y curso legal a todos los beneficios que obtenían.

Por un lado, con la compra y venta de vehículos de alta gama, relojes, barcos o viviendas de lujo. Daban a personas de su confianza (familiares en muchas ocasiones) la titularidad de esos bienes para esconder así estas operaciones opacas. También, con la recompra de cupones de lotería premiados a terceras personas, otra práctica muy utilizada.

Pero además se valían de negocios legales, regentados por ellos o por sus testaferros, tales como gimnasios, licencias de taxis, salones de estéticas y moda o negocios de pesca marítima. El dinero ya limpio se ingresaba en diferentes cuentas bancarias o se volvía a invertir en esos u otros negocios 'pantalla'.

En total, y según ha comunicado la Guardia Civil, hay seis personas jurídicas y tres sociedades mercantiles investigadas. El valor de los bienes intervenidos supera los 14 millones de euros. En concreto, han sido decomisados 40 inmuebles, 42 vehículos, 54 cuentas bancarias, tres embarcaciones, dos gimnasios, un centro de estética, una tienda de ropa, 40 piezas de joyería y relojería y 190.000 euros en metálico, además de armas y otros muchos enseres.

Los 23 registros llevados a cabo han tenido lugar en las localidades gaditanas de La Línea y Algeciras, Marbella (Málaga), Almería y Torrelavega (Cantabria).

La operación ha sido dirigida por la Sección Especial Antidroga de la Fiscalía del Área de Algeciras y llevada a cabo por las Comandancias de la Guardia Civil de Málaga, Algeciras, Almería y Cantabria, principalmente por sus Unidades Orgánicas de Policía Judicial y con el apoyo del Grupo de Acción Rápida (GAR).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación