Tabaco

El gasto en tabaco en la provincia aumenta en los primeros meses del año

Crecen las ventas en cigarros, cigarrillos, tabaco para pipa y tabaco de liar , con un gasto total hasta el mes de abril superior a los 76 millones de euros

La venta de tabaco ha crecido en los primeros cuatro meses del año 2023 L. V.

Jesús Mejías

Cádiz

El 26 de diciembre del año 2005 era aprobada en España la Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, conocida popularmente como la ley antitabaco. Entró en vigor el 1 de enero del año 2006, aunque algunos aspectos de la misma no fueron formalizados hasta enero del 2007.

Esta ley prohibía fumar en lugares como los lugares de trabajo, el interior de los bares y restaurantes o los centros culturales. En diciembre del 2023 se cumplirán por lo tanto dieciocho años de la aprobación de la ley antitabaco en España.

En la provincia de Cádiz, el gasto en tabaco sigue creciendo a pesar de que cada vez haya más restricciones y los distintos ayuntamientos gaditanos quieran convertir sus respectivas ciudades en espacios sin humos, o al menos buscan fomentar que en espacios públicos, incluso al aire libre, esté prohibido fumar tabaco.

En Cádiz, entre el mes de enero y abril el gasto en tabaco alcanzaba los 76.774.914 euros, lo que supone un crecimiento del 1% en relación al año 2022, cuando el gasto era de 74.581.197 €.

Por productos, el cigarrillo es el más vendido y en el que más dinero invierten los fumadores de la provincia de Cádiz, en concreto 63.092.339 euros entre enero y abril, en cigarros 2.563.999 euros, en tabaco de liar 8.924.769 euros, mientras que en tabaco para pipa un total de 2.193.807 euros.

De esta forma, Cádiz se sitúa como la tercera provincia de Andalucía con un mayor desembolso en estos productos. Málaga lidera el gasto en la comunidad autónoma con un desembolso de 143.903.318 euros, seguido por Sevilla (123.458.141 euros), Granada (77.032.705 euros) y Cádiz.

Por otro lado, Almería (66.839.304 euros), Córdoba (57.080.696 euros), Huelva (47.082.123 euros) y Jaén (45.329.920 euros) son las cuatro provincias andaluzas en las que menos dinero es gastado en tabaco.

En relación al número de unidades, en la provincia de Cádiz se han vendido 13.089.129 cigarrillos en los primeros cuatro meses del año 2023, la cifra de de cigarrillos es 11.869.016, mientras que de paquetes de tabaco de liar baja a las 46.841 unidades, mientras que de tabaco para pipa la cifra es de 13.550.

Porcentaje de gaditanos fumadores y gasto medio

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 29,7% de los gaditanos mayores de 15 años se considera fumador habitual, es decir, que fuma diariamente, mientras que en el caso de las mujeres el porcentaje desciende hasta el 24,5%.

Por otro lado, el 3,88% de los varones se consideran fumadores ocasionales, no lo practican de manera regular, y en el caso de las mujeres el dato es del 2,36%. En cuanto a los ex fumadores, en Cádiz un 9,96% de las mujeres dejaron de fumar por el 27,42% de los hombres. Por último, el 39% de los gaditanos afirma no haber fumado nunca, por el 63,11% de las gaditanas.

Los datos del INE reflejan que en la provincia de Cádiz hay 529.398 hombres mayores de 15 años, por lo que si el 29,7% fuma de manera habitual, se puede deducir que el gasto medio en tabaco en la provincia en el caso de los varones es de 66,88 euros al mes, mientras que el desembolso en las mujeres alcanza los 65,14 euros.

En total, a lo largo de un año, los gaditanos gastan en tabaco 802,56 euros, y las gaditanas 781,8 €.

Playas y piscina sin humo

Desde la Junta de Andalucía promueven las playas y piscinas sin humo. Las colillas son la principal fuente de basura del mundo. Una colilla no es biodegradable y tarda en descomponerse entre 8 y 12 años.

Los cigarrillos enterrados en la arena pueden provocar contaminación de cuarta mano, que, tras filtrarse en el suelo y el agua, pasa a la cadena alimentaria produciendo efectos tóxicos en animales y personas.

Esta iniciativa tiene como objetivo fundamental concienciar a la población de los beneficios de mantener las playas del litoral andaluz y las piscinas libres de humo de tabaco, como forma de respetar no solo el medio ambiente sino también la propia salud. Nace con un fin educativo y de sensibilización social orientado a la desnormalización del consumo de tabaco como una labor en la que vale la pena que todos nos impliquemos.

En el caso de la provincia de Cádiz, se han adherido a la campaña la piscina municipal de Alcalá del Valle; la playa Getares (zona Antiguo Nido) y la playa La Concha de Algeciras; la piscina municipal y la playa interior Santiscal de Arcos de la Frontera; la playa Caños de la Meca, la playa El Carmen, la playa Zahara de los Atunes y la playa de Zahora en Barbate; la piscina municipal de Benalup-Casas Viejas; la piscina municipal de Bornos; la playa El Chorrillo y la playa La Fontanilla de Conil de la Frontera; la piscina municipal de El Gastor; la piscina municipal de Grazalema; la playa de Levante de La Línea; la playa de La Puntilla en El Puerto; la playa La Cachucha y la Playa La Ministra y el Conchal de Puerto Real; la playa de Bonanza, la playa Bajo Guía, la playa Calzada-Piletas y la playa Jara en Sanlúcar de Barrameda; la playa de Atlanterra, la playa de Bolonia, la playa Chica, la playa de Lances Sur y Norte y la playa de Valdevaqueros en Tarifa; la piscina municipal de Trebujena; la playa de El Palmar en Vejer de la Frontera; la piscina municipal en Villaluenga del Rosario; y por último en Zahara de la Sierra no se puede fumar en la piscina municipal ni en en la playa interior del área recreativa Arroyo Molinos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación