CRISIS ENERGÉTICA
Las gasolineras gaditanas no mejoran en clientes ni ingresos
Las estaciones de servicio están un 25% por debajo de los registros económicos que tenían antes de la pandemia
La patronal reconoce que la subida del precio de los carburantes no beneficia a nadie «porque ha retraído el consumo»
El mapa de las gasolineras más baratas que puedes consultar en tu móvil u ordenador
Las gasolineras gaditanas tienen menos clientes que hace dos años y también menos ingresos. El balance del primer semestre de 2022 revela que las estaciones de servicio de la provincia están un 25% por debajo del nivel que tenían antes de la pandemia, en 2019. El responsable de la Asociación Provincial de Gasolineras, Francisco Aguilar, destaca que la subida del carburante no beneficia en absoluto al sector «ya que se retrae el consumo y, por ello, los conductores afectados buscan alternativas para no utilizar el transporte privado».
La operación salida de julio estuvo marcada por precios por encima de los dos euros y fue el inicio de un verano en las carreteras con los carburantes más caros de la historia. Hace exactamente un año, el precio del diésel se situaba en 1,311 euros el litro de media en España. Según los últimos datos disponibles en el histórico de precios del Ministerio para la Transición Ecológica, el precio de este carburante ha sufrido una subida de 40 céntimos, situándolo en 1,72 euros el litro de media, lo que supone una subida del 31,20%. En el caso de la gasolina 95, hace un año esta se situaba en 1,44 euros el litro. Ahora, esta se sitúa de media en 1,78 euros el litro, 34 céntimos más, lo que supone una subida del 23,61%.
A pesar de la tendencia a la baja que se ha podido apreciar a lo largo de esta semana, que las gasolineras siguen manteniendo precios muy por encima de lo que hasta ahora venía siendo habitual, situándose muy cerca del máximo histórico.
La operación salida de agosto ha ofrecido el pasado fin de semana una imagen bien distinta a la de julio. No es para tirar cohetes, pero el precio del combustible se ha recortado. Después de alcanzar el pico máximo, los combustibles han dado un respiro a los bolsillos. Según los últimos datos ofrecidos por el Boletín Petrolero de la Unión Europea, los precios de la gasolina han caído por debajo de los dos euros, lo que supone, pese a todo, que mantiene niveles altos.
La gasolina y el gasóleo han vuelto a caer durante la última semana hasta registrar precios medios de 1,754 y 1,733 euros el litro -aplicando el descuento de 20 céntimos del Gobierno-, sus niveles más bajos en los últimos dos meses en el inicio de agosto.
Aguilar destaca que el precio se marca a escala internacional y se mueve en función del mercado. Debido a la guerra de Ucrania este registro se ha alterado. Las restricciones que ha impuesto la UE a Rusia, el tercer productor de petróleo del mundo, ha tenido como primera consecuencia la subida de precio y, como segunda, la necesidad de buscar una alternativa. Ahora es Estados Unidos y países sudamericanos, como Venezuela, los que están aportando a Europa el combustible que no llega de los pozos rusos.
Desde la patronal de las gasolineras gaditanas se ha puesto de manifiesto que la reducción de 20 céntimos por litro fijada por el Gobnierno desde el pasado 1 de abril y ampliada el 30 de junio hasta el 31 de diciembre está aliviando, en cierto modo, el bolsillo, pero obliga a un sobresfuerzo de las gasolineras, «ya que son las estaciones de servicio las que tienen que adelantar el dinero, que se reembolsa a mes vencido por parte de Hacienda». De momento, las 275 gasolineras que hay en Cádiz, la mitad son propiedad de petroleras, el resto son de empresarios aútónomos, mantienen abiertas sus puertas y se deconoce por ahora si alguna ha cerrado por los efectos de la crisis energética.
Ver comentarios