Ganadería

La raza retinta recibirá por primera vez ayudas de la Junta

El objetivo es «estimular el arraigo en el territorio» de esta raza autóctona de la provincia de Cádiz

LA VOZ

LA VOZ

Cádiz

Asaja-Cádiz y la Asociación de Retinto han mostrado su satisfacción y agradecimiento después de que la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, haya estimado la petición para que incluyera en las ayudas agroambientales un apartado específico en apoyo a la raza retinta.

Ambas entidades ha señalado que esta es «la primera vez» que esta raza autóctona de la provincia de Cádiz podrá recibir una ayuda para «estimular su arraigo en el territorio».

Las ayudas agroambientales, recién publicadas en el BOJA, abren así su convocatoria para presentar solicitudes para unas ayudas con compromisos de cinco años, por las que los ganaderos gaditanos que tengan vacuno retinto podrán optar a una ayuda de 189,93 euros por UGM.

Las entidades ganaderas han recordado que el Ministerio de Agricultura ya incluyó «el pasado noviembre» a esta raza dentro del catálogo de protección, «por lo que nos congratulamos de que la Junta de Andalucía haya estimado nuestra petición, que recogía también las gestiones realizadas por la Asociación Nacional de Raza Retinta», han añadido.

La línea de ayudas se ve recogida en el apartado Fomento de Raza Autóctona, por lo que recibe así «un espaldarazo» que la protege «por ser minoritaria para favorecer su arraigo», han explicado desde Asaja-Cádiz.

De hecho, la raza, también presente en Extremadura, ha sido incluida también por su Consejería, «por lo que el respaldo de la Junta de Andalucía supone que los ganaderos andaluces no quedarán en desventaja competitiva«.

«Para Cádiz era fundamental esta ayuda, teniendo en cuenta lo que supone el retinto en nuestra provincia y el peso que tiene en nuestra ganadería«, ha subrayado las dos asociaciones.

Por ello, tanto Asaja-Cádiz como la Asociación de Retinto, han agradecido a la consejera Carmen Crespo, al delegado provincial David Gil, y «muy especialmente» a la secretaria general Consolación Vera, «quien ha tenido una implicación directa», el esfuerzo realizado para una ayuda «fundamental» para el sector y para la provincia de Cádiz.

Además, han subrayado la «sensibilidad» de la Junta al incluir su petición en la convocatoria definitiva, después de advertir que el borrador inicial no hacía referencia a esta raza.

«La colaboración y el proceso de escucha entre administraciones y organizaciones agrarias es fundamental porque el beneficio que persiguen unas y otras es común, el de mejorar la situación de un sector tan fundamental como el campo«, ha finalizado Asaja-Cádiz.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios