CÁDIZ

Los gaditanos buscan la estabilidad laboral en la administración pública

Conseguir una plaza mediante oposiciones es el medio de muchos trabajadores para ganar tranquilidad y mejorar sus condiciones

Opositar es el medio de mejorar las condiciones laborales L.V.

Macarena García

Cádiz

Buscar el acceso a un empleo público se ha convertido en el reto de muchos andaluces para estabilizar y mejorar su situación laboral y económica. Además, los próximos años son propicios para ello. El envejecimiento de las administraciones hará que más de la mitad de los empleados públicos se retire dentro de los diez o quince próximos años, según los cálculos estimados por los sindicatos. Por otro lado, el buen momento para opositores viene también de la mano del compromiso del gobierno con la Unión Europea de reducir la temporalidad y dar mayor estabilidad en las contrataciones de las administraciones públicas.

Para 2023, el Gobierno anunció una de las mayores ofertas de empleo público y, además, está previsto que, en los próximos años, aumente de forma considerable el número de jubilaciones en las administraciones públicas, con lo que las ofertas de empleo público llegarán con un alto número de plazas vacantes.

A la búsqueda de mejores condiciones

Conseguir una plaza en la Administración es la forma de muchas personas de alcanzar estabilidad laboral con un puesto fijo y unas condiciones económicas y derechos laborales que mejoran, en muchos casos, al sector privado. El año 2020, con la pandemia y la incertidumbre laboral y económica que generó en muchos casos, hizo que aumentara de forma notable el número de personas interesadas en acceder a las administraciones públicas.

Opositatest es un portal de test para prepararlos exámenes y que cada año elabora un estudio sobre el perfil de los opositores. Según un estudio realizado a principios de este año, casi siete millones de españoles de entre 18 y 55 años han opositado alguna vez en su vida o lo están haciendo. Este documento también recoge que el 20% de los opositores viven en Andalucía, lo que tiene sentido teniendo en cuenta que es la comunidad más poblada con 8,5 millones de habitantes y la que tiene mayor número de empleados públicos con 620.700, es decir, prácticamente el 20% del total.

Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), Andalucía es también la comunidad con una mayor tasa de desempleo, llegando hasta el 18,1%. Sin duda, la búsqueda de un trabajo y de asegurarse un puesto de por vida es una razón de peso que incide en el alto número de opositores.

Por otro lado, MAD, una de las academias más grandes a nivel nacional, publicó el pasado mes de marzo un informe tomando como referencia la base de datos de sus alumnos. Confirma que Andalucía es la comunidad con mayor número de opositores. La provincia de Cádiz, con un 3,54% está en el sexto puesto de la lista de estudiantes en el territorio nacional. Además, aparece en el cuarto puesto de los opositores del SAS (11,7%) y en el segundo de aspirantes de la Junta de Andalucía (12,47%).

Exámenes del próximo otoño

Sin duda, los puestos de la Administración General son de los favoritos por varias razones. Primero, es que no exigen titulaciones específicas más allá del graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente para puestos de auxiliar y el Bachillerato para los de administrativo. Por otra parte, son los puestos más numerosos y, por tanto, donde la oferta de plazas es mayor.

Tras el parón administrativo por el verano, en el mes de septiembre vuelve la celebración de exámenes. Uno de los más importantes y esperado es, sin duda, la prueba de acceso a un puesto de administrativo del Estado. Con más de 4.000 plazas en juego, es una de las oposiciones más golosas a nivel nacional. A estas se sumarán las 3.300 que saldrán el próximo año.

Las entidades locales también tienen pruebas pendientes. Diputación de Cádiz ya ha anunciado que el próximo 29 de octubre será el primero de los exámenes de las oposiciones de las que saldrán 21 nuevos auxiliares administrativos. Además, ya están convocadas y pendientes del plazo de apertura de solicitudes otras 33 correspondientes a las ofertas de empleo de los años 2020, 2021 y 2022.

Por su parte, en el mes de octubre comenzarán los exámenes para distintos puestos en el Servicio Andaluz de Salud. Empezarán con el personal de enfermería y matronas, para seguir con diferentes especialidades de medicina y celadores. Ya en 2024, será el momento de los técnicos superiores sanitarios, personal administrativo y otras profesiones. Serán un total de 6.004 plazas en turno libre y sistema selectivo de concurso-oposición, para la estabilización del empleo temporal.

Fuentes de información

Para mantenerse al día sobre los distintos plazos y procesos selectivos, existe un buscador de convocatorias de empleo público en la página de la Administración del Estado donde se puede consultar por zonas, por entidades y filtrar por la fase del proceso en la que se encuentra la oposición. Por otra parte, la consulta del BOE, y de los boletines autonómicos y provinciales de forma diaria es otra de las opciones de obtener los detalles sobre fechas y avances de los distintos procesos selectivos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios