INDUSTRIA
El futuro CFA ya encamina los pasos hacia su apertura a final de año
La Junta confirma que sigue el proceso de equipamiento del Centro de Fabricación Avanzada y ahora se abre el concurso para su explotación
El proceso para su equipamiento supera en estos momentos más del 30% de la inversión
El Gobierno regional insiste en que el CFA y el centro tecnológico que se persigue en Airbus-Puerto Real son compatibles y complementarios
La visita el pasado noviembre de la consejera de Economía, Carolina España, a las instalaciones de lo que será el nuevo Centro de Fabricación Avanzada (CFA), en Cádiz, marcó un antes y un después para esta infraestructura industrial. Por primera vez, la Junta daba plazos para culminar su financiación y dotarlo de equipamientos. Siete meses después de aquella visita, el centro sigue su hoja de ruta para ser inaugurado a final de este año como laboratorio de altas prestaciones para las empresas. La Junta ha confirmado a LA VOZ que el proceso de equipamiento sigue su curso y en las próximas semanas se sabrá quién será el adjudicatario de su explotación.
De hecho, fuentes de la Consejería han destacado que el equipamiento supera en estos momentos el 30% de la inversión y superará las dos terceras partes de misma en los próximos días. El equipamiento consta de 41 unidades repartidas en 29 lotes. Igualmente, se ha confirmado que el 28 de julio llegarán los grandes equipos. En el último trimestre de 2023 se adjudicará a una empresa especializada la gestión del CFA por un período de cinco años
El futuro Centro de Fabricación Avanzada (CFA) se encuentran en una nave cedida por Navantia en el astillero de Puerto Real. La Junta licitó a finales del pasado año la adquisición de su equipamiento por un importe máximo 15,80 millones de euros, financiados íntegramente con cargo al Programa Operativo FEDER 2014-2020.
La puesta en marcha de este centro, único en Europa, data de septiembre de 2016 cuando la entonces presidenta de la Junta, la socialista Susana Díaz, y las empresas Airbus y Navantia decidieron crear un centro específico para el estudio de sinergias conjuntas de los sectores naval y aeronáutico, sin embargo, el proyecto pasó por varias vicisitudes e incluso se temió por la pérdida de su financiación europea. Fue el nuevo Gobierno de Juanma Moreno quien, a partir de 2019, recató el proyecto hasta encarrilarlo de nuevo.
Última fase
El Centro de Fabricación Avanzada (CFA) se encuentra por fin en la última fase, previa a su estreno. El interior de la nave está dividido en cinco grandes áreas industriales para el desarrollo de nuevos proyectos. Así, se ha fijado espacio para la robótica, la soldadura, los procesos aditivos, el láser, el control del procesos y la automatización.
Se trata de un entorno industrial de 7.000 metros cuadrados en los terrenos de Navantia de Puerto Real (Cádiz). En estas instalaciones las empresas podrán desarrollar tecnologías innovadoras destinadas a sus procesos productivos y acelerar su transferencia al mercado. Su objetivo no es generar proyectos de investigación fundamental, sino que se pretende llegar a culminar desarrollos de tecnologías muy próximas a la fabricación y a la industrialización, alejadas de pruebas de laboratorio y realizadas en un entorno fabril lo más similar a la realidad.
El complejo, que tiene acceso propio y diferenciado, se compone de una nave de aproximadamente 1.700 metros cuadrados de superficie totalmente diáfana con una altura de 17 metros acondicionada tras una inversión de la Junta próxima a medio millón de euros.
En la zona exterior de la nave se dispone de urbanización con alumbrado, aparcamientos y señalización, además de un espacio donde se ha acondicionado una zona técnica de instalaciones para ubicar casetas, cuadros eléctricos generales, equipos de climatización y de compresión de aire. IDEA es la encargada de dotar el centro de equipos y máquinas, instalaciones técnicas auxiliares y equipamiento técnico y general común. Junto a esta nave se están desarrollando las obras de construcción de unas oficinas por parte de Navantia como parte del acuerdo de cesión de las instalaciones que albergarán el CFA.
No ha sido fácil llegar hasta esta última fase. La Junta realizó un sondeo entre empresas del sector para evaluar las necesidades y el contenido de un centro de estas características. Un total de 12 entidades, entre empresas aeronáuticas, ingenierías, consultoras y fundaciones, participaron en ese proceso que ha pilotado la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) . Las empresas y entidades participantes fueron la Fundación Bahía de Cádiz Desarrollo Económico, Metrica Ingeniería y Desarrollos, Alestis Aeroespace, Mecanizados y Montajes Aeronáuticos, Ghenova Ingeniería, Accenture, CTA, CT Ingenieros, Deloitte, Altran Innovación, Everis Ingeniería y Fada-Catec.
El objeto de la consulta realizada a estas entidades era obtener información y soluciones de los operadores del mercado para la definición de determinados aspectos y operaciones sobre el servicio de gestión técnica integral del CFA, así como sobre el dimensionamiento de los recursos humanos y materiales necesarios para ofrecer una calidad de servicio excelente, con el fin de a licitarlo bajo la modalidad de concesión de servicios, según explicó en su momento la Junta de Andalucía.
De esta forma, el Gobierno andaluz recondujo la situación del CFA, para evitar perder una inversión con fondos europeos y dotar, al mismo tiempo, a la industria gaditana, andaluza y española de una infraestructura que va a suponer un paso adelante en el posicionamiento exterior de nuestras industrias y que va a poner a Cádiz en el mapa de la industria más innovadora.
Hay que recordar que el proyecto ha sufrido cambios sustanciales por los retrasos acumulados y los defectos que contenía la propuesta original, que ponían en peligro los fondos europeos destinados al mismo. En 2016, la Junta de Andalucía, a través de la Agencia IDEA, acordó con Navantia el uso temporal de una nave cedida por la empresa naval para ubicar la sede provisional del CFA mientras se ejecutaba el proyecto definitivo. La cesión, por un periodo de tres años, prorrogable por otros dos, comenzó de forma efectiva en diciembre de 2017.
Ante la imposibilidad de construir la sede definitiva por los defectos detectados en el proyecto, se rediseñó el mismo y se acordó con Navantia ubicar de forma definitiva la sede del CFA en las instalaciones cedidas por la compañía y realizar modificaciones sustanciales que ahuyentaran el riesgo de que se perdieran los fondos europeos y garantizaran la puesta en marcha definitiva del centro.
Laboratorio de ensayos
El funcionamiento del centro está orientado para que grandes y pequeñas empresas utilicen sus equipos para desarrollar proyectos de I+D propios, es decir, el CFA pone a disposición del tejido industrial un equipamiento específico y único de maquinaria para el desarrollo de nuevas tecnológías y sistemas de producción.
La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha licitado la adquisición del equipamiento del Centro de Innovación en Tecnologías de Fabricación Avanzada (CFA) en Puerto Real (Cádiz) por un importe máximo 15,80 millones de euros, financiados íntegramente con cargo al Programa Operativo FEDER 2014-2020. Con ello se impulsa el calendario que garantiza la apertura del centro en 2023.
La Junta sostiene que el CFA es compatible con el nuevo centro tecnológico que se está preparando en la planta de Airbus de Puerto Real, una vez que la compañía abandone la factoría y la fusione con la de El Puerto, en 2024. Ambos centros serán complementarios. De lo que se trata ahora es que la empresa que se adjudique su explotación sea capaz de mover los recursos de que dispone el centro para captar empresas que vengan a desarrollar sus modelos industriales.
Ver comentarios