Almadrabas 20 FOTOS
Fotos históricas de la pesca del atún en Barbate
El catálogo III Muestra 'Imágenes Tradicionales de la Pesca' de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía pretende, mediante una secuencia de fotografías clásicas de la localidad, vincular la memoria del pasado al presente
![Copejo de atunes en el año 1927.](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/04/18/historica18-U08358653582toF-1200x840@abc.jpg)
El arte de la pesca de almadraba es milenario. Tres mil siglos de historia que han hecho que las localidades gaditanas en las que se desarrolla este arte no conciban su identidad sin el atún. El espectáculo que cada año tiene lugar al capturar túnidos en su paso del océano Atlántico al mar Mediterráneo para desovar (poner sus huevos) cada primavera ha dejado imágenes históricas tan impresionantes como las que siguen, tomadas de Tomado de 'Imágenes tradicionales de la Pesca' (2010), de la Consejería de Agricultura y Pesca, Junta de Andalucía.
![Embarcaciones varadas en la ribera del río Barbate ante la ausencia de puerto pesquero. Hacia 1920](https://s2.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/04/18/historica1.jpg)
1
![El buque 'Tres Hermanos' varado en la arena. Hacia 1960](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/04/18/historica3.jpg)
2
![Pescadores varando el bote de la jábega. Hacia 1970](https://s2.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/04/18/historica5.jpg)
3
![Postal marinera en torno al arte de la jábega. Hacia 1960](https://s2.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/04/18/historica6.jpg)
4
![Calafate de una traíña en 'El Chinar'. Hacia 1950](https://s2.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/04/18/historica7.jpg)
5
![Buques pesqueros atracados junto a la vieja lonja de Barbate. Año 1970](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/04/18/historica8.jpg)
6
![Vista panorámica del río Barbate. Hacia 1960](https://s2.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/04/18/historica10.jpg)
7
![Vista del puerto. Año 1972](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/04/18/historica11.jpg)
8
![Bautizo de la embarcación 'Jaime Mora'. Año 1922](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/04/18/historica15.jpg)
9
![Poltrona de almadraba 'Alpataya 1', fondeada en el río Viejo. Año 1957](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/04/18/historica16.jpg)
10
![Atunes chapoteando atrapados dentro del copo de almadraba. Hacia 1940](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/04/18/historica17.jpg)
11
![Copejo de atunes. Año 1927](https://s2.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/04/18/historica18.jpg)
12
![Almadrabero copejando atunes. Año 1959](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/04/18/historica19.jpg)
13
![Vista de los atunes procedentes de una sola 'levantá' en las instalaciones de la lonja de Barbate. Hacia 1970](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/04/18/historica20.jpg)
14
![Ronqueo del atún en instalaciones almadraberas. Hacia 1970](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/04/18/historica21.jpg)
15
![Los ronqueadores preparan las piezas para trabajarlas. Hacia 1970](https://s2.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/04/18/historica22.jpg)
16
![Vista general de la sala de envasado en la fábrica de conservas. Hacia 1930](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/04/18/historica23.jpg)
17
![Un grupo de trabajadores de una fábrica conservera. Hacia 1930](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/04/18/historica24.jpg)
18
![Instantánea del proceso de fabricación de conserva de pescado en la fábrica 'El Rey de Oros'. Hacia 1970](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/04/18/historica25.jpg)
19
![Mujeres estibando y llenando las latas de pescado en la fábrica de Conservas del Consorcio Nacional Almadrabero. Año 1968](https://s2.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/04/18/historica26.jpg)
20