INDUSTRIA
El foro de Economía Azul que se celebrará en Cádiz suma otro fichaje estrella con la participación del chef Ángel León
El encuentro, que tendrá lugar entre el 29 y 30 de noviembre en el Palacio de Congresos, pretende situar a la provincia como referente del negocio sostenible
El evento también contará con Gunter Pauli y Theresa Zabell
Intervendrán 38 conferenciantes, distribuidos en 12 mesas, 5 talleres de expertos, 3 eventos networking y 10 eventos paralelos
La ciudad de Cádiz en particular y la provincia en su conjunto serán el 29 y 30 de noviembre una referencia internacional del nuevo y emergente negocio de la economía azul o lo que es lo mismo de la economía sostenible. Para ello, la Zona Franca de Cádiz, principal impulsor de este nuevo concepto en la provincia, celebrará un congreso de alto nivel, el Blue Zone Forum, en el que intervendrán los primeros espadas de esta nueva cultura empresarial. Así, el encuentro de final de mes unirá la última tecnología con especialistas en el sector azul. De esta forma, usuarios, inversores, empresas y emprendedores unirán conocimientos y esfuerzos para trabajar en potenciar la innovación y el emprendimiento en el sector para alcanzar su máximo potencial
El delegado de la Zona Franca de Cádiz, Fran González, ha destacado que durante los dos días del congreso y de los previos al mismo habrá una actividad complementaria. El día 28, por ejemplo, tendrá lugar la firma de un acuerdo con el grupo Orbis, que se encarga de financiar a emprendedores. Es el cumplimiento de uno de los objetivos de incluir a la iniciativa privada en este proyectos.
En este nuevo foro están invitados 38 conferenciantes y ya hay más de 300 inscritos. Incubazul cuenta con la cofinanciación al 80% de los fondos europeos Feder dentro del Programa Operativo 2014-2020. Fran González, delegado de la Zona Franca, ha agradecido el apoyo de las instituciones públicas y privadas en favor de la economía azul. Entre los patrocinadores de este encuentro están el Ayuntamiento de Cádiz, Puertos del Estado, Telefónica, la Fundación Cajasol, Caja Rural, Petaca Chico, y la Fundación Incyde.
El 29 será el inicio del congreso y tendrá una fuerte repercusión mediática. Se abren dos recorridos, uno empresarial, el denominado Thinking in Blue, y otro, dirigido a emprendedores en general, bautizado con el nombre de Rock in Blue. Los dos itinerarios se llevarán a cabo en el Palacio de Congresos de Cádiz. Habrá también espacios expositivos de los propios emprendedores que se encuentran incubados en la Zona Franca para exponer al público lo que desarrollan.
Otro fichaje estrella
Estará también el chef del mar, Ángel León, como puntal de la investigación de la economía azul. El 29 se producirá un encuentro de embajadores sobre elcambio climático y se ha incluido en el programa una visita técnica al Parque de Doñana. Con la presencia de Ángel León, la gastronomía se erigirá en el marco de este evento como uno de los pilares de la Economía Azul. Así lo ha confirmado este lunes el delegado de la Zona Franca de Cádiz, Fran González, en la presentación de las últimas novedades del evento realizada esta mañana en un desayuno con los medios de comunicación.
Entre las innovaciones de Ángel León en la cocina, tiene el reconocimiento de haber desarrollado por primera vez el plancton para consumo humano en el año 2009. Este chef singular fue nombrado por la guía Michelin como el chef más comprometido con el medioambiente con lo que consiguió la Estrella Verde.
Entre los muchos reconocimientos, en 2011, el periódico Wall Street Journal incluyó a Aponiente entre los diez mejores restaurantes de Europa, y el New York Times lo consideró uno de los «10 restaurantes del mundo por los que merece la pena tomar un avión». Ángel León ha intensificado en los últimos años un compromiso medioambiental con la producción de productos del mar, destacando el despesque. Junto con una marca de champán francés, está impulsando un proyecto de investigación para cultivar un cereal del mar en huertos marinos.
En opinión del delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González «si debemos de situar la gastronomía como otro de los pilares que sustentan la Economía Azul lo tenemos que hacer de la mano de figuras a nivel internacional, que en este caso coinciden ser de la provincia de Cádiz, como es el caso del chef Ángel León. Ha sido galardonado, reconocido y también cuenta con una dilatada trayectoria vinculada a la gastronomía, en esa complicidad con el mar y la economía azul, pero desde un modelo de sostenibilidad, compromiso e innovación».
González ha querido destacar que «la intervención de Ángel León tendrá lugar en el marco de un gran programa oficial y con una completa agenda de eventos paralelos que harán del Blue Zone Forum un encuentro imprescindible para el ecosistema azul».
Contingente de incubados
Por otra parte, el número de emprendedores incubados en Zona Franca es de 71, pero hay otro paquete en vías de autorización. Se llegará a los 80 este mes de noviembre en solo año y medio. Todas estas nuevas empresas que se están gestando abarcan varios sectores de producción: tecnológico y de navegación, modelo de sostenibilidad, elementos de construcción, fabricación naval, acuicultura y energía, entre otros. Uno de cada cuatro emprendedores que desarrollan ahora su iniciativa empresarial en la Zona Franca son de fuera de Cádiz, lo que significa, a juicio del delegado, que la incubadora se ha convertido en un elemento atractivo y de atracción. De este contingente de nuevos emprendedores, un tercio de ellos factura. Según Fran González, el proyecto de Incubazul tiene como objetivo que las empresas se consoliden y se queden en la provincia. Zona Franca hizo una ampliación del programa y se acordó con los incubados se quedara en Cádiz, bien en la Zona franca o entro sitio de la provincia.
El plazo de inscripción en este congreso estará abierto hasta el último día.
Durante las dos jornadas de celebración del Blue Zone Forum (BZF) intervendrán un total de 38 conferenciantes, distribuidos en 12 mesas, 3 conferencias de personalidades relevantes, 5 talleres de expertos, 3 eventos networking y 10 eventos paralelos. Los sectores que englobarán las numerosas actividades del BZF son: gastronomía, energías renovables, sector primario, turismo costero y transporte marítimo. Por otro lado, se han planteado unos verticales tecnológicos centrales basados en el internet de las cosas (IOT), metaverso, blockchain e Inteligencia Artificial (IA).
El jueves 29 de noviembre, tendrá lugar la conferencian inaugural a cargo de Gunter Pauli, considerado el padre de la Economía Azul, que intervendrá después de la apertura institucional del evento.
Este primer día de encuentro se desarrollarán 5 mesas y 3 talleres. Las mesas estarán moderadas por José Berasaluce director de Masterñam, Ana Belén Cristóbal embajadora del Pacto Europeo por el Clima, José Luis Córdoba, director de Andalucía Lab y Marta Gómez Lahoz, responsable de Economía Azul de Puertos del Estado. Asimismo intervendrán numerosos expertos en cada uno de los sectores. Los talleres serán impartidos por Sergio López Sanz, Laura Chica y Rubén Turienzo.
En la jornada del jueves 30 de noviembre se celebrarán 4 charlas tecnológicas y 2 talleres. Las charlas correrán a cargo de Kallitsa Savvidou (Innovation IoTTEch), Mariana Flink (Onversed), Carmen Torrijos (Prodigioso Volcán) y José Luis Núñez Díaz (Telefónica Tech). En esta jornada los talleres estarán de la mano de Emilio Solís y Yohania de Armas.
Por último, se celebrarán unas jornadas de cierre sobre Financiación Pública en las que intervendrán José Llorca, responsable de Innovación de Puertos del Estado y José Bayón, consejero delegado de Enisa, entre otros. Los ponentes enmarcados en las mesas Internacional in Blue y Dreaming in Blue pondrán fin al evento.
Incubazul cuenta con el apoyo de la Unión Europea que lo cofinancia, a través de la Fundación Incyde, de las Cámaras de Comercio de España, en un 80% por el FEDER dentro del Programa Operativo Plurirregional 2014-2020 dentro del eje 3: Mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas y la prioridad de inversión 3ª Fomento del espíritu empresarial, en particular, facilitando la explotación económica de nuevas ideas, y promoviendo la creación de nuevas empresas, también mediante viveros.
Ver comentarios