LABORAL
El final de la campaña de Navidad se advierte en Cádiz con una subida de 1.792 parados en enero
De nuevo, el sector Servicios marca la agenda del mercado laboral gaditano y de la estadística
La provincia suma un contingente de desempleados de 123.003 personas
Industria y Construcción logran aprobar con nota su examen de inicio de año
Cádiz es la provincia andaluza con la mayor tasa de desempleo, alcanza un 21%
La historia se repite cada enero en el mercado laboral gaditano. El inicio de 2025 ha sido muy duro para el empleo en la provincia. Los datos del pasado mes publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social revelan un varapalo que se traduce en un incremento de + 1.792 parados en Cádiz con respecto a diciembre de 2024. De esta forma, el contingente de desempleados que suma la provincia asciende en estos momentos a 123.003 personas, lo que equivale a una subida del 1,48% si lo comparamos con el mes anterior.
El pinchazo se detecta en el sector Servicios. El motivo por el que aumenta el desempleo en Cádiz durante el mes de enero no es otro que la terminación de los contratos de temporada para cubrir la campaña de Navidad y las Rebajas. Además, la provincia se encuentra en estas fechas en temporada baja turística con hoteles cerrados. Todos los sectores han logrado rebajar su cifra de parados a excepción de la hostelería, que ha devuelto a los mostradores de demandantes del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) a + 2.446 personas. Por el contrario, la Industria ha reducido sus cifras de parados en - 141 personas, la Construcción en - 458, la Agricultura ha subido en + 3 y el sector de Sin Empleo Anterior, es decir, los que se incorporan or vez primera al mercado de trabajo, ha recortado sus datos de paro en -58 personas.
Si la cifra de enero de 2025 la comparamos con la cifra de enero de 2024 nos encontramos que los datos de paro son todavía favorables. El pasado año había más desempleados que ahora, lo que significa que la cifra anula favorece al mercado de trabajo. En enero de 2024 había 134.919 parados frente a los 123.003 de ahora. Esa diferencia de -11.916 parados, un -8,8%, es lo que permite abrigar esperanzas en el desarrollo económica de Cádiz, donde el sector Servicios sigue marcando la agenda anual y también la estadística.
En cuanto al número de contratos, en enero se hicieron en Cádiz 26.748, de los que 9.479 fueron indefinidos y 17.209 temporales.